El sector de la caza clama contra el desconocimiento de la actividad en Burgos: «Es una manera de vivir»
Mónica Ojeda, Ricardo Ramos y Pablo García fueron proclamados campeones de España de caza en distintas modalidades. Reivindican su espacio para una actividad «esencial»

El presidente de la Diputación de Burgos y el presidente de la Federación de Caza de CyL con los campeones de España de Caza.
Jornada de celebración, homenaje y reivindicación de la actividad cinegética en la Diputación Provincial de Burgos con motivo de la gesta de los cazadores Mónica Ojeda, Ricardo Ramos y Pablo García proclamándose ganadores en el Campeonato de España en las disciplinas de becadas, menor con perro y San Humberto, respectivamente.
Los campeones de España coincidieron en señalar la actividad como «estratégica y esencial» e invitaron a aquellas personas que la desconocen y que «critican y ponen pegas» a acompañarles un día de caza para que cambien de opinión. Ojeda calificó la actividad como «una manera de vivir» en los pequeños pueblos.
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León, Santiago Iturmendi, calificó a la actividad como «esencial para el mantenimiento de los ecosistemas» y habló en clave nacional para calificar de «insostenible» la política del gobierno central por la que se prohíbe de caza en los parques nacionales para después contratar a empresas privadas para controlar la sobrepoblación de animales.

Provincia
Sorprendido en Burgos un cazador furtivo en un coto privado
El Correo de Burgos | El Mundo
Iturmendi ha negado la falta de relevo generacional de la actividad cinegética a corto plazo, con cerca de un millón de cazadores actualmente y una mayor presencia de la femenina. Ocho de cada diez nuevas licencias de caza son para mujeres jóvenes.
El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez puso en valor la cacería «sin complejos ni ambages» que logra «un equilibrio ecológico para proteger al monte y reducir la siniestralidad en las carreteras». La actividad mueve el 0,3% del P.I.B. (Producto Interior Bruto) nacional, hay 271 cotos de caza en la provincia con un total de 1.400.000 hectáreas y hay más de 2.000 licencias de caza, indicó Suárez.
La caza está entre la segunda y la tercera actividad que más ingresos produce para los ayuntamientos, alrededor del 40% del presupuesto. En total la actividad genera 6.500 millones de euros de beneficios, más que la industria del vino, con alrededor de 2.000 millones de euros diferencia entre ellas.