La Diputación invertirá 2 millones hasta 2027 para convertir a Burgos en epicentro mundial del cicloturismo
Borja Suárez presentaba en sociedad el plan estratégico con el que busca ser "la provincia que más ofrezca" en este ámbito, para reforzarlo como "recurso de desarrollo rural". Incluye crear una marca, ayudas a la adaptación de alojamientos y mejora de infraestructuras

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, presentó a más de un centenar de alcaldes los detalles del Plan Estratégico de Cicloturismo 2025-2027.
Convertir a la provincia de Burgos en referente mundial del cicloturismo. He ahí el ambicioso objetivo de la Diputación, que tiene un plan para lograrlo. En él traza la estrategia a seguir en los próximos tres años, enfocada en utilizar este ámbito en auge como palanca de "desarrollo rural que fije población, cree empleo y genere riqueza". Un círculo virtuoso del que está más que convencido el presidente de la institución, Borja Suárez, que consideraba una deuda a saldar con el territorio el "aprovechar el enorme patrimonio deportivo que el ciclismo brinda a Burgos".
Una inversión de dos millones de euros hasta 2027 aproximará la codiciada meta de que esta sea la provincia "que más ofrezca en este ámbito". "Tenemos más de 450 bienes de interés cultural, 13 rutas gastronómicas, 5.000 kilómetros de carretera, 2.200 gestionados de forma directa por la Diputación, las visitas que recibimos han crecido un 16% con respecto al año pasado y podemos permitirnos este plan. ¿Por qué? Porque todos estos recursos están al servicio también de un turismo -el vinculado a la bicicleta- creciente, muy competitivo y que deja muchos ingresos allá donde se apuesta por él", destacaba Suárez en el Monasterio de San Agustín, antes de presentar los detalles de la iniciativa a más de un centenar de alcaldes. Lo hacía en compañía del director general de la Vuelta a España, Javier Guillén, que aprovechó la ocasión para "poner en valor lo que es capaz de lograr nuestro deporte en cualquier versión", aseguraba, en referencia a su faceta como "dinamizador del territorio".
La partida que impulsará el citado plan -respaldado por mayoría absoluta en el Pleno de Diputación- sufragará "abanico de acciones" en distintos ámbitos, repartidos a su vez en cuatro ámbitos de actuación: gobernanza, producto cicloturista, calidad y especialización y promoción del destino.
El primero de ellos se centrará en la gestión y el desarrollo, mientras que el segundo tendrá entre sus retos definir la oferta complementaria, tanto de 'altos en el camino' en grandes rutas, como de servicios y actividades en rutas por etapas menos conocidas. Además, se llevarán a cabo varias sesiones de trabajo con agentes destinadas a reforzar la promoción de espacios, diseñar propuestas acordes a las potencialidades de cada comarca y crear itinerarios específicos. En este contexto, también se realizarán estudios de adaptación, adecuación, señalización e instalación de infraestructuras en las rutas Sureste y Perimetral, se reformularán tramos de la Vía Verde, se revisará el Camino Natural del Ebro y se concebirá una ruta vinculada a las denominaciones de origen del vino y otras de temática patrimonial.

Provincia
La Diputación de Burgos se presenta en Fitur con la fuerza del vino de calidad, el cicloturismo y el patrimonio
El Correo de Burgos | El Mundo
Junto a la elaboración de un manual de especialización, la tercera área de trabajo contempla ayudas a alojamientos para la adaptación de espacios y la compra de material y a la ampliación del parque de bicis de alquiler en la provincia a agentes públicos y privados. Un plan de sensibilización y la mejora de las infraestructuras y la señalización rematan este tipo de acciones.
La promoción del destino pasará por crear una imagen de marca específica, elaborar un plan de marketing y generar el material audiovisual necesario para su difusión, así como distintas labores en la creación de sinergias, comercialización, gamificación y el respaldo a eventos cicloturistas diferenciadores.
Suárez incidía en que el plan presentado está alineado con otras iniciativas de la Diputación, como las dedicadas a Cultura y Patrimonio, y se beneficia a su vez de las inversiones en carreteras, cuya mejora seguirá las pautas que imponga el documento vinculado con el cicloturismo. "En todos los casos hablamos de lo mismo, de poner en red todas nuestras bondades", apostilló.