El Hospital Santos Reyes busca 8 especialistas médicos para reducir la lista de espera
Necesita cubrir otorrinolaringoloía, oftalmología, ginecología, geriatría, cardiología y dermatología

Entrada al servicio de Urgencias del hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.-L.V.
Reducir la lista de espera es, sin duda, el reto más importante para el nuevo gerente del hospital Santos Reyes y, por ello, desde el Sacyl se está trabajando para cubrir las 8 plazas que, a día de hoy, hay vacantes: un otorrinolaringólogo, un oftalmólogo, dos ginecólogos, un geriatra, dos dermatólogos y un cardiólogo. El resto de la plantilla de 92 médicos está, aseguran, cubierto, bien con interinos, bien con contratos de traslados con otros hospitales, especialmente con el de referencia, el Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
Menos tensionado está el departamento de enfermería, con 123 profesionales, tres más de lo estipulado en plantilla, gracias a la activación del plan de invierno.
Lo cierto es que la lista de espera preocupa. Si analizamos los datos de los últimos 10 años, el incremento es constante. Atrás quedan los 43 días de tiempo medio de espera que se contabilizaron en el año 2014. Salvo en el ejercicio 2020, cuando estaba en 61 días de espera media, la tendencia alcista no ha cesado: 70 días en 2021, 80 días en 2022, 93 en 2023 y 98 en 2024 (último dato disponible).
Este fue uno de los motivos que esgrimió la Consejería de Sanidad a la hora de rescindir el contrato del último gerente, José María Visedo, quien estuvo en el cargo poco más de un año. Desde enero, la responsabilidad recae en Avelino Rodríguez Pérez. Licenciado en Ciencias Empresariales, con un Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA), ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la gestión y planificación sanitaria dentro de la sanidad pública. Ha sido director económico de Servicios Generales del hospital y Atención Primaria de Ronda, director de Gestión y Servicios Generales del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y director económico en el Hospital Universitario de Jaén, entre otros puestos de responsabilidad.
En su presentación en Aranda, ya dejó clara su prioridad: “El objetivo mío y de mi equipo es trabajar con ilusión y con esfuerzo para mejorar la situación actual del hospital, poniendo todos los medios de la Consejería, contando con todos los profesionales, como ya lo están haciendo, y además facilitando el acceso del ciudadano a nuestro sistema sanitario, gestionando y reduciendo las listas de espera”, afirmaba con la mirada puesta en áreas precarias como dermatología, otorrinolaringología, ginecología o anestesia.
Según explicó entonces, el hospital intenta solucionar la merma de profesionales manteniendo una búsqueda activa y haciendo pactos con otros hospitales de la región, además del HUBU. “A día de hoy tenemos suscritos 29 pactos, y haremos más, segun se necesite”.
Las tres especialidades con mayor tiempo de espera
Por especialidades, traumatología acapara a día de hoy el mayor tiempo de espera, con una media de 236 días, seguido por oftalmología, con 146 días, y cirugía general y aparato digestivo, con 135 días.
Echando la vista atrás, el problema de falta de especialistas es recurrente. En el último concurso de traslados, la marcha de 38 especialistas puso en riesgo departamentos muy sensibles, como ginecología y la unidad de partos. Peor aún fue en verano de 2018, cuando la fuga fue masiva tras ocho largos años en los que, al no haber habido convocatoria, los facultativos no tuvieron posibilidad de solicitar un traslado de forma oficial.