El Correo de Burgos

Así es el nuevo contrato de las piscinas municipales de verano de Aranda: un 76.5% más de canon y otras ventajas

El equipo de gobierno mejora la oferta y confía en llegar a tiempo a la apertura de la temporada estival de las piscinas La Calabaza y Acapulco

Piscinas de la CalabazaSergio Martín

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes. El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha sacado a concurso público la licitación de las piscinas municipales de verano: Acapulco y La Calabaza. Los aspirantes podrán presentar su solicitud hasta el 28 de abril a las 23:59 horas. El contrato sale con un precio base de licitación de 95.299 euros anuales y con una duración de dos años, con posibilidad de prorrogar otros dos.

La oferta actual supone una mejora notable con respecto al último contrato. Sobre el papel, aunque acorta la periodicidad, el Ayuntamiento incrementa el canon un 76.5%. Además, el Consistorio se hará cargo del coste del autobús, un gasto que hasta ahora asumía la adjudicataria, por lo que seguirá siendo gratuito para los bañistas. Más mejoras: el Ayuntamiento se compromete a realizar una inversión inicial de 115.000 euros para la puesta a punto de la temporada, con unos trabajos que servirán, entre otras cosas, para adecentar y mejorar las “muchas zonas verdes” de ambos espacios. Como último incentivo, el Consistorio incluye una nueva cláusula y dará libertad a la empresa para poner el precio que desee en el bar-restaurante.

Criterios de adjudicación

Los criterios de adjudicación priorizan el precio, con 49 puntos, seguido por la incorporación de un cortacésped adicional (12 puntos), una poda intensiva y profesional al año (hasta 9 puntos), un sistema de autocontrol de calidad (hasta 4 puntos) y una jornada de puertas abiertas al inicio de la temporada (hasta 4 puntos). También se tendrá en cuenta el plan de gestión (hasta 14 puntos), el de mantenimiento (hasta 4 puntos), y la limpieza, el acondicionamiento y las zonas verdes (hasta 4 puntos).

Las empresas aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos mínimos, como no estar incursas en prohibiciones de contratar, estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social, estar inscritas en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, y contar con experiencia en servicios similares y con solvencia económica demostrada.

El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, junto a la concejala de Deportes, Belén Esteban

El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, junto a la concejala de Deportes, Belén Esteban, en una foto de archivoLoreto Velázquez

En el anexo 2, donde el pliego recoge el estudio económico-financiero, el documento detalla que los principales ingresos previstos provendrán de la venta de entradas generales (adultos, infantil y bonos de temporada), el alquiler de instalaciones para actividades puntuales, la explotación del servicio de bar o cafetería —incluido en la concesión— y la organización de cursos y actividades acuáticas, como clases de natación o aquagym. Asimismo, se contempla la posibilidad de obtener ingresos complementarios a través de acciones de patrocinio o publicidad, si las condiciones lo permiten.

Estructura de costes: la plantilla se queda

En cuanto a los gastos, se prevé una estructura de costes en la que el capítulo más relevante corresponde al personal, incluyendo la plantilla que dejó la última empresa adjudicataria, Ociogestur: cinco socorristas, dos taquilleras, dos operarios de mantenimiento y limpieza, un coordinador de piscina y un responsable de bar-cafetería. La subrogación es obligada, garantizando así la continuidad laboral de los empleados y, además, la nueva empresa adjudicataria deberá respetar la antigüedad de cada trabajador, el tipo de contrato, la jornada laboral asignada y la retribución bruta mensual.

A ello se suman los gastos de mantenimiento ordinario y limpieza, suministros (agua, electricidad, gas), seguros, licencias, reposición de materiales y mejoras menores, así como los costes de gestión administrativa.

Económicamente viable

El estudio concluye que la actividad es económicamente viable, aunque con márgenes ajustados. La rentabilidad dependerá, “en gran medida, de una gestión eficaz, de la optimización de los recursos disponibles y de una afluencia adecuada de usuarios durante la temporada estival”. Cabe destacar que el contrato tiene naturaleza de concesión, por lo que el adjudicatario asume el riesgo operativo: si los ingresos no cubren los costes, no se contempla compensación económica por parte del Ayuntamiento.

Plazos muy justos

Aunque la concejala de Deportes, Belén Esteban, admitía el pasado 26 de marzo que los plazos van muy justos, por los trámites burocráticos y unas ordenanzas reguladoras, fiscal y de uso “que no estaban”, el equipo de gobierno confía en llegar a la reapertura “a tiempo”.

La demora, por el momento, ha obligado a retrasar los planes de una rehabilitación que se llevará a cabo en dos años. La obra será importante: resolverá el problema de las fugas de los vasos de las piscinas, solventará las carencias en materia de accesibilidad y se reorganizarán y mejorarán las zonas verdes, donde las raíces de los árboles están afectando a las tuberías. También se incluirán mejoras de interés, como una cubierta retráctil en la piscina de Acapulco para alargar la temporada estival, y un parque infantil acuático con toboganes y una zona verde con sombrillas fijas, mesas y una zona del restaurante “bien acondicionada” en La Calabaza.

tracking