Balance granizo del 24 de junio. 4.650 hectáreas afectadas en la Ribera del Duero
Fue la tormenta del año y se cebó con pueblos como Valdeande, Baños de Valdearados, Tubilla o Quemada. Así ha afectado al viñedo, al cereal y a la remolacha

Imagen del granizo caído en Baños de Valdearados
Ha sido la tormenta del año en la Ribera del Duero y ya hay balance. La tormenta del pasado 24 de junio afectó a 4.650 hectáreas en la Ribera del Duero.
Según datos de Agroseguro los daños corresponden principalmente a cultivos herbáceos (4.271 hectáreas, en su mayoría cereal de invierno), aunque también ha perjudicado a 346 hectáreas de viñedo y 33 hectáreas de remolacha.
El municipio con mayor superficie siniestrada es Valdeande, que roza las 1.200 hectáreas afectadas, pero la tormenta también descargó con fuerza en pueblos de la zona, como Baños de Valdearados, Tubilla del Lago, Villalbilla de Gumiel y Quemada.
Otros pueblos cercanos como Hontoria o Caleruega también han sufrido algún siniestro puntual, con una superficie siniestrada menor. Todos estos municipios, cercanos entre sí, suman algo más de 3.800 hectáreas en total. Algo más al sur, la tormenta afectó a unas 700 hectáreas de Vadocondes, Santa Cruz de la Salceda y, de manera más puntual, a Fuentelcésped.
La UCCL pide la declaración de Zona Catastrófica
La Unión de Campesinos de Burgos ya se ha movilizado y solicita que los municipios afectados sean declarados zona catastrófica. “El pedrisco ha golpeado con una gran fuerza como no se conocía en las zonas de estos municipios de la Ribera del Duero y Demanda. La intensidad de la tormenta de pedrisco ha sido tal que además de comprometer la cosecha de este año, va a afectar a las campañas próximas sobre todo en el cultivo de viñedo”, argumentan.
Su preocupación se extiende a cultivos como el girasol ya que la tormenta provocó grandes arrastres de tierra que se pueden llevar toda la planta que está naciendo en estas fechas. “Unión de Campesinos de Burgos reclama que las zonas tan afectadas sean declaradas zona catastrófica, y se articulen ayudas a las explotaciones, mas siendo conocedores de las limitaciones que tiene el seguro agrario, en una zona donde los rendimientos son muy bajos y el coste muy elevado, además de que muchos de los daños del viñedo no van a ser cubiertos porque no son solo de producción”, apremian.

Ribera
Claves para la poda en seco. Por qué es tan importante para obtener grandes vinos
Loreto Velázquez