El Correo de Burgos

UGT y CCOO apelan a la “responsabilidad” a Cecale para revalorizar los salarios y confían en lograr subidas del 1,5%

Los sindicatos sostienen que la negociación colectivo se encuentra en un punto de “inflexión” y ante la “incertidumbre” sobre la continuidad de la reforma laboral

Publicado por
ICAL
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Evelio Angulo, y CCOO, Vicente Andrés, apelaron hoy a la “responsabilidad” a Cecale para revalorizar los salarios en Castilla y León este año y acabar con las diferencias existentes con la media nacional. Confiaron en alcanzar el incremento del 1,5 por ciento pactado en el III Acuerdo de Negociación Colectiva en un momento en el que a su juicio la negociación colectiva se encuentra en un “momento de inflexión” por el crecimiento económico.Asimismo, los representantes de los dos sindicatos mayoritarios destacaron que la economía de Castilla y León ha registrado un crecimiento aproximado del 3,5 por ciento y recordaron que los costes salariales en la Comunidad se encuentran a once puntos de la media nacional. Ambos destacaron que las empresas castellanas y leonesas están a la cabeza en competitividad, pero advirtieron en que si los trabajadores no recuperar poder adquisitivo no podrán ayudar a que se mantenga la actividad económica.En ese sentido, los dirigentes de UGT y CCOO consideraron que pueden acordar con la patronal incrementos salariales superiores a los pactados en 2015 en la negociación de los 86 convenios sectoriales que este año deben renovarse este año. Angulo y Andrés destacaron que los convenios -negociados y en vigor- del pasado ejercicio dejaron una subida media del 0,52 por ciento, frente al 0,74 por ciento del resto del país. En las empresas la revalorización fue del 0,31 y en los convenios de sector, del 0,55. De esta forma, el aumento de la Comunidad se situó a la cola, en el puesto 17.Al respecto, Evelio Angulo hizo un llamamiento a los negociadores, sindicales y empresariales, para que se cumplan los cinco acuerdos firmados entre UGT, CCOO y Cecale, así como su “espíritu”. Destacó que han logrado que por primera vez en once años la negociación colectiva se desarrolle en la Comunidad y se eviten los conflictos, si bien admitió que se trata de un proceso “no exento de dificultades”. Por ello, demandó el cumplimiento “estricto” de los pactos rubricados.Vicente Andrés remarcó la “incertidumbre” con la que afrontan la negociación colectiva este año, el cuarto tras la reforma laboral de 2012, después de que algunos partidos hayan comprometido su derogación o reforma. Aseguró que ha llegado el momento de que los convenios de sector recojan una subida salarial aceptable, ya que recalcó que la pérdida de poder adquisitivo en Castilla y León fue cuatro puntos superior a la media nacional.En su opinión, si los salarios han servido para sacar al país de la crisis económica, ahora deben facilitar la salida de la crisis “social”. A su juicio, la competitividad de las empresas no reside en los salarios por lo que abogó por su revalorización en un porcentaje superior al logrado tras el verano, que precisó alcanza de media el 0,8 por ciento. Remarcó que la patronal y los sindicatos han acordado la ampliación de la negociación colectiva a sectores que no cuentan con convenio o lo han perdido.Balance de 2015No obstante, Vicente Andrés tachó de “pírrico” el incremento salarial alcanzado en la Comunidad en 2015 y señaló que la negociación colectiva fue “lenta”. Explicó que el pasado ejercicio sindicatos y patronal tenían que negociar 107 convenios, de los que lograron firmar 57, por lo que han quedado pendientes 50 para 2016, que afectan a 52.540 trabajadores de la Comunidad. A ellos se suman otros 36 que perdieron su vigencia en 2015, que daban cobertura a 69.825. Este año se mantiene en marcha otros 99 para un colectivo de 183.004 empleados.De esta forma, un total de 86 convenios sectoriales deberán ser negociados en este nuevo años de un total de 185. De ellos 144 mantienen la ultractividad, frente a los 41 que no recogen cláusulas de vigencia.Por provincias, Burgos es la que más convenios tiene pendientes, con 16, seguida de Valladolid, con once, y Salamanca, con diez. Por número de trabajadores la provincia vallisoletana tiene más personas con su convenio en negociación, casi 35.990 seguida por Burgos, con 26.777, y Salamanca, con 14.361. En Soria, donde hay más del doble de trabajadores y trabajadoras con un convenio caducado, 8.734, que con convenio vigente, poco más de 4.000. Hay cinco convenios interprovinciales pendientes de renovar de los once que existen en la Comunidad.Finalmente, están pendientes de negociar ocho convenios en Ávila para 5.898 trabajadores; seis en León, para 2.533; nueve en Palencia, para 4.437, y ocho en Zamora, para 8.274.

tracking