El Correo de Burgos

Una multinacional, dispuesta a salvar una de las mayores fábricas solares

La americana Actea-Energy pagará a través de CelBierzo 5 ME por la maquinaria de CEL-CELIS en Bembibre

Fábrica de Cel-Celis, en el polígono industrial de San Román de Bembibre.-ICAL

Fábrica de Cel-Celis, en el polígono industrial de San Román de Bembibre.-ICAL

Publicado por
FELIPE RAMOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

La multinacional americana Actea-Energy Holding está dispuesta a rescatar a una de las mayores fábricas de producción de placas solares de Castilla y León.La berciana Cel-Celis se asentó en el polígono de San Román de Bembibre (León) en julio de 2010, entonces con la idea de ser una de las mayores empresas de producción de placas solares y pionera en España en la fabricación de células solares fotovoltáicas, pero la crisis se la llevó por delante casi antes de empezar a producir.Ya en el escrito que la multinacional americana acaba de remitir a la Sección Primera del Juzgado de lo Mercantil de León, que es quien lleva el proceso concursal de Cel-Celis y al que ha tenido acceso EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN, se indica que el momento elegido para la puesta en marcha de la fábrica «no fue el adecuado». Conclusión a la que se llega a la vista del «rotundo parón» que hizo que «las ventas se anularan en los siguientes años en España».Para hacerse cargo de este negocio, la multinacional americana acaba de constituir una nueva sociedad, denominada Celbierzo S.L. y, a través de ella, estaría dispuesta a pagar 5 millones de euros por la maquinaria, aunque no asumiría la deuda pendiente de CEL-CELIS, que debería seguir el proceso concursal y será el juzgado el que deba resolver el conflicto con los proveedores preferentes, entre los que ser encuentran tres entidades bancarias, sobre una deuda que asciende a casi 18 millones de euros.Sin embargo, se comprometería a la apertura «inmediata» de las instalaciones y arrancaría la producción con 50 trabajadores.Para avalar que está en disposición de cumplir esta afirmación, junto con el escrito presentó el pasado 16 de marzo al juzgado, adjunta un contrato ya firmado con Silicio FerroSolar, del grupo Ferroatlántica, de Juan Miguel Villar Mir, que es uno de los mayores productores de este material en el mundo. Esta alianza le garantizaría durante los próximos cinco años, el suministro del silicio, componente principal en la fabricación de las células solares.En la recién constituida Celbierzo, además de participar la multinacional Actea--Energy Holding, lo hace Silicio FerroSolar. Aestas dos firmas se unen otros socios minoritarios.La empresa, asimismo, asegura en el informe al que ha tenido acceso este periódico, que tiene ya sellados acuerdos con clientes que defiende que «aseguran la producción para los próximos cinco años». Destaca en su escrito que, en el momento de comenzar la producción de cada uno de los contratos firmados para la producción de las obleas solares, recibirá el ingreso del 20% del precio total del acuerdo.Pero ahí no se acaban los compromisos, que vienen a demostrar el firme interés que este grupo formado por la multionacional energética americana y Villar Mir por hacerse con la unidad productiva de Cel-Celis. Además, afirman que en los próximos cinco años, los que van desde este 2016 y hasta 2020, contemplan una inversión de 30 millones de euros.En este tiempo, pretenden «permanecer en la zona, crear empleo y riqueza» y plantea su interés por la transferencia de conocimiento porque aspiran a colaborar con la Universidad en la «formación profesional de la juventud y la promoción laboral».Defienden que el proyecto por el que nace Celbierzo es el de crear en San Román de Bembibre una empresa que se convierta en referente a nivel europeo de las células «del máximo nivel de calidad, del más alto nivel tecnológico», pero respetando el entorno ecológico de la zona, que califica de «privilegiado».Actea-Energy es una empresa americana de referencia mundial con experiencia internacional en las energías renovables, concretamente en el sector fotovoltaico, dentro de cuyo grupo se engloban otras cuatro sociedades de energía: Acteasolar, Acteasolar NA, Asecon y Waste Empowered.Actea-Energy defiende que el momento en el que Cel-Celis se creó no era el propicio, mientras que el actual sí lo es por varias razones. Una de las principales es el entorno económico, que califica de «adecuado» por contar con unos precios de materia prima y tipos de interés «reducidos».Otras de las fortalezas que subraya del sector en la actualidad residen en «un mercado mundial al alza, que incrementa las expectativas de ventas de energía renovable», una buena gestión dirigida por profesionales de amplia experiencia en el sector fotovoltaico y de energías renovables, una estructura de costes adecuada en la innovación tecnológica y en un servicio integral al cliente.La realidad de la demanda, la cartera de clientes y pedidos de la que ya dispone y «asegura la producción» y, por último, subraya su «confianza y visión de negocio» porque defiende que «el futuro debe ser de las energías limpias».

tracking