El Correo de Burgos

MÁS ALLÁ DEL PREMIO

Los talentos se ponen a prueba

Los concursos creativos se multiplican y enriquecen la vida cultural capitalina

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

A.S.R. / Burgos

El universo de los concursos ha crecido, crecido, crecido... hasta el infinito. Es un mundo variopinto que, sobre todo, enriquece el calendario cultural capitalino. Están los veteranos como el Premio de Poesía Ciudad de Burgos y los noveles como el recién estrenado Microcantar de Mío Cid 2012. Se asoman los que buscan la complicidad de los aficionados como el de Microrrelatos del Bardeblás y los que persiguen al profesional como el citado del Ayuntamiento. Algunos se zambullen en la cantera y buscan a su público en las aulas como Liter@ria de Caja de Burgos y otros se mueven entre copas como el de Cortometrajes Tu imaginación en imágenes del Carabás. En unos, las monedas de oro tintinean con alegría como en el AXA de Pintura al Aire Libre, con 6.500 euros, y en otros los bolsillos cantan menos como en el UBULive, que sitúa su primer galardón en los 600 euros.

Detrás de estas citas se encuentran bares, asociaciones culturales, entidades de ahorro, aseguradoras o centros escolares. Cada uno se mueve por unos intereses y cada uno se topa con sus obstáculos para mantener viva esta ilusión. Representantes de los bares Carabás y Bardeblás, de la Asociación Ego Ruderico y del Consistorio capitalino exponen sus motivos.

Los mayores, primero. Y ahí se encuentra el Premio de Poesía Ciudad de Burgos. La presente edición, la trigésimo novena, se encuentra en la recta final. Admite trabajos hasta el día 30 de este mes. Luego se realizará una selección previa hasta quedarse con la media docena que suele llegar al jurado. Un tribunal que ya está decidido y que vuelve a ser de lujo. El poeta Luis García Montero lo presidirá de nuevo y con él estará Joan Margarit, Premio Nacional de Poesía 2008, el experto José Luis Morante, el ganador de la edición anterior, Jesús Jiménez Domínguez, que lo hizo con Frecuencias, y el editor Chus Visor.

Este prestigioso sello, Visor, tomó el relevó en la edición anterior de DVD Ediciones, que lo había hecho desde el año 2000, cuando Juan Carlos Estébanez dio un vuelco al certamen que en sus orígenes llevaba el nombre de San Lesmes y se consagraba a la temática religiosa.

«DVD realizó un trabajo muy bueno, pero Visor es una de las editoriales más importantes de poesía en Europa y te garantiza estar en los escaparates de las librerías de este continente y de América», valora el coordinador de este concurso, Juan Carlos Pérez Manrique, director de la Biblioteca Municipal, que cogió el mando tras el fallecimiento de Estébanez en el año 2009.

La calidad de sus jurados, por los que han pasado destacadas figuras del género como los antes citados, Luis Alberto de Cuenca, Juan Antonio González Iglesias, Carlos Marzal o Jaime Siles, la calidad de los trabajos premiados y su importante dotación, que alcanza los 7.200 euros más la publicación del poemario, han convertido a esta cita en una de las más reconocidas en el panorama literario nacional.

Una posición que el Ayuntamiento no quiere perder. «Son tiempos en los que pueden cambiar las cosas de un día para otro, pero la idea es que el premio siga porque está consolidado y muy bien valorado», comenta Pérez Manrique, para quien esta no es una apuesta de riesgo sino «muy hermosa».

También el Tercer Certamen de Cortometrajes Tu imaginación en imágenes del Carabás ha iniciado su cuenta atrás. El lunes concluye el plazo para la entrega de obras. Dos o tres semanas después se proyectarán en el bar que le da nombre.

Este concurso, con periodicidad bienal, afronta su tercera edición. Contempla dos categorías: Cortos de ficción, animación y documental y Pieza 'Lo que nos dice la realidad', que incita a coger el móvil o una cámara de andar por casa y retratar el día a día que nos rodea.

«Surge por la importancia que el audiovisual tiene en la sociedad y la idea de trasladarla al bar, que es un sitio familiar, que, a la vez, puede acercar el género a la gente e incitarla a hacer sus creaciones de una manera amateur. Los profesionales ya tienen otros canales», explica el coordinador de este certamen, Alberto Pascual, quien añade que, precisamente por este carácter, han apostado por el carácter bienal, para no cansar a esos clientes.

Los premios -200 euros y trofeo para Mejor Corto y 100 euros y trofeo para la mejor Pieza Lo que nos dice la realidad, más los regalos para los dos accésit y mejor idea original por categoría- es lo de menos. La filosofía, cuenta Pascual, es animar y dejar aflorar a los talentos sin descubrir que se apuestan en la barra del bar y no dejar que la rica miel atraiga al cortometrajista de moda.

Mundo microrrelato

Hace seis años, un dinosaurio arrastró su cola por la calle La Puebla. Puso de moda el microrrelato en la ciudad y también quitó hierro y solemnidad a la literatura. El certamen del Bardeblás (la primera edición junto al Carabás) agitaba el mundo de la cultura, demasiado oficial hasta entonces.

Hace menos de un mes entregaba los premios de su última edición y si la prima de riesgo da su permiso celebrará la séptima con la misma filosofía con la que empezó. Ríchar, uno de sus artífices, señala que no es otra que fomentar la participación entre los que acuden al bar. Gente que no escribe habitualmente, pero que al tiempo que toma una cerveza se lanza y participa, aunque no cierran sus puertas a ningún autor. El fomento de la lectura sería otro de sus propósitos. «Hay clientes que habitualmente no leen y con este librito lo acaban haciendo», expone en referencia a la publicación con los mejores relatos, que es uno de los alicientes, amén del botín económico.

Lo que realmente mueve el corazón de Ríchar y Álex, el otro socio del local, es la satisfacción de aportar su granito de arena a la actividad cultural. «Forma parte de la cultura más cotidiana, más de andar por casa. Está al margen de la oficial, es otro nivel, pero también cuenta», dice Ríchar, quien no descarta ampliar esta idea a otros campos -literatura para niños o poesía- cuando soplen mejores aires para la lírica.

La estela de aquel dinosaurio de Monterroso la ha seguido este año Rodrigo Díaz de Vivar. La Asociación Ego Ruderico convocó su propio certamen de microrrelatos.

«Queríamos darnos a conocer porque somos una asociación muy jovencita, con solo un año de vida, tanto entre la gente como entre las instituciones», recuerda uno de sus miembros, Gregorio González Vilches, quien cree que el objetivo se ha conseguido y ha posibilitado su participación en la Noche Blanca y en las fiestas de San Pedro.

Más en el aire está la continuidad de esta iniciativa. «No lo tenemos nada claro. Requiere mucho trabajo y dedicación. Lo que es casi seguro es que no será anual», augura.

El futuro es una incógnita. Porque cuando de creación se habla, siempre hay que dejar una puerta abierta a los sueños.

tracking