El Correo de Burgos

Música

El flamenco, a derretir el termómetro

La cantaora Rocío Márquez, un referente del quejío contemporáneo, reta al frío el sábado

Rocío Márquez.-Martín Guerrero

Rocío Márquez.-Martín Guerrero

Burgos

Creado:

Actualizado:

Su último disco, El niño, ha colocado a los entendidos en la disyuntiva de enmarcar a Rocío Márquez en el flamenco más clásico, por ser un homenaje a Pepe Marchena, o en el más revolucionario, por unos giros en los que algunos ven cercanía a Omega o La leyenda del tiempo. Esté a un lado u otro, la realidad es que la cantaora onubense es una voz inquieta en el mundo del flamenco patrio y que, dispuesta a retar las bajas temperaturas del termómetro, llega el sábado para protagonizar una velada más del ciclo Noches Flamencas. Miguel Ángel Cortés, a la guitarra, y Los Mellis, al compás, arroparán su puesta en escena en el Teatro Principal (22.30 horas, 15 euros).

Rocío Márquez, que ya estuvo hace dos años en el cartel de Noches Flamencas, cuenta con una sólida trayectoria en el mundo del flamenco, que inició de niña en su ciudad natal y que despegó en el año 2008 tras ganar el prestigioso Cante de las Minas, levantando la Lámpara Minera y cuatro premios más en otras categorías, hazaña que hasta el momento solo había conquistado Miguel Poveda. Pero su hacer se extiende hasta el infinito y más allá con triunfos en otros concursos, participación en festivales tan dispares como el Primavera Sound, Suma Flamenca de Madrid o el Festival Flamenco de Nueva York y en el de Londres, donde viajará en marzo, y en escenarios de todo el mundo.

Su discografía se compone de El niño, con fandangos de Huelva y naturales, guajiras, granaínas del revés, colombianas o milongas, publicado en 2014, y Claridad, grabado dos años antes.Duende para rato

El duende tiene cuerda para rato. A Noches Flamencas, que celebra su decimocuarta edición, le quedan tres citas más a orillas del Arlanzón, de cante y baile.

El cante de Nene de Santa Fe, junto a la guitarra de Paco Cortés, se escuchará el sábado 5 de marzo en la Capilla de Música de las Bernardas (22.30 horas, 10 euros).

El relevo llegará el sábado 19 de marzo de la mano del cantaor David de Jacoba, que ya participó el pasado mes de octubre en una de las Trasnoches del Festival Olé Burgos, acompañado por su hermano Carlos de Jacoba a la guitarra (Capilla de las Bernardas, 22.30 horas, 10 euros).

El telón de este programa más que asentado en la agenda bajará el sábado 30 de abril con un espectáculo de danza de altura. El bailarín Israel Galván, reconocido esta misma semana con la Medalla de Andalucía, dibujará Fla*Co*Men, su última propuesta, en el escenario del Teatro Principal (20.30 horas, 15 euros). Contará con David Lagos y Tomás de Perrate, al cante, Caracafé, a la guitarra, Eloísa Cantón, al violín, y el llamado Proyecto Lorca, con el saxo Juan Jiménez y el percusionista Antonio Moreno.

tracking