El Correo de Burgos

Certamen de Coreografía Burgos-Nueva York

Zapatillas de baile en la casilla de salida

Trece creaciones de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, México y España se disputarán la Danza Contemporánea y cinco de Francia y España, la Urbana. La competición se completa con el Grafiti

‘Through the looking glass’, de la belga Mathilde Van de Wiele, concursa en Contemporánea.-SEBASTIAAN PEELEN

‘Through the looking glass’, de la belga Mathilde Van de Wiele, concursa en Contemporánea.-SEBASTIAAN PEELEN

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La caída del cartel de la Danza Vertical, el incremento de la dotación de los premios de la Contemporánea, la fiesta del quince cumpleaños con algunos de los creadores que han triunfado tras pasar por aquí y el homenaje a Kazuko Hirabayashi y Goyo Montero, la irrupción del análisis con la organización de un debate sobre la realidad de los concursos de baile... El Certamen de Coreografía Burgos-Nueva York ha ido dejando miguitas de su decimoquinta edición en las últimas semanas y ya ayer llegó a la meta con la enumeración de las piezas y los coreógrafos que se la jugarán entre el 26 y el 29 de julio.Trece creadores procedentes de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, México y España se disputarán los tres premios de 9.000, 4.500 y 3.000 euros de Contemporánea.La primera semifinal mostrará EHiza, del vallisoletano Héctor Plaza, de la compañía Iron Skulls, una reflexión sobre la lucha de poder, la fuerza o la agilidad e inspirada en la persecución de un depredador sobre su presa; Empty.After, en la que los coreógrafos Jesús Benzal (España) y Ole Kristian Tangen (Noruega) atacan la pena de muerte; The fish bowl, de la italiana Sara Angius, con la que se pregunta sobre las máscaras que construimos para relacionarnos con el otro; Until the sad, de Klevis Elmazaj, albanés afincado en Holanda, que estrena un solo que traza un dibujo sobre la situación de los inmigrantes que abandonan su patria con la esperanza de hallar un mundo mejor en Europa; Zenit: Nadir, de Julia María Koch, otro solo que, a través del viaje de una refugiada en su huida hacia adelante, denuncia los prejuicios y humillaciones de mujeres y niñas; y Throuhg the looking glass, de la belga Mathilde Van de Wiele, en torno al amor en pareja.La segunda semifinal llevará a las tablas Buraco negro, de los mexicanos Alejandro Ramonet y Analí Aragón, que llega a través de la colaboración con el certamen costarricense Solodos en Danza; Downtango, de Lucía Marote Trejos, que desembarca vía el Certamen Coreogràfic de Sabadell; I noticed, con la que el canario Samuel Déniz Falcón invita a superar las rutinas y los códigos sociales convencionales; Dis-Connect, de los catalanes Lali Ayguade y Diego Sinniger de Salas, alrededor del constante deseo de búsqueda de la especie humana; Encuentros, de Denis Santacana, que vuelve a orillas del Arlanzón tras su paso hace dos años, con una pregunta, ¿Será el momento de dejarse arrastrar por la marea?, en el aire; Do you understand anything? I try..., de la pontevedresa Alejandra Balboa Rodríguez; y Phase, del francés Simon Feltz, que gira sobre cualquier relación de dos.

La Danza Urbana aguanta el tirón y mantiene dos premios de 2.000 y 1.000 euros. Cinco propuestas abrirán una ventana a los nuevos lenguajes de las artes del movimiento con, entre otros objetivos, acercarse al público más joven: Dans l’arène, del francés Bouside Aït Atmane; Párate y respira, de Ruth Prim; Legacy dúo show one, de Murali Simon Baro; AtoA, de Aina Lanas; y Obsidio, de Ruth Prim.En esta competición se verán disciplinas como el bboying, popping o locking y de adentrarse en lo que esconden estos anglosajones vocablos se encargará la sección Moving spaces, que, estrenada el año pasado en el Museo de la Evolución, se traslada a la plaza Huerto del Rey, con el patrocinio de los hosteleros de La Flora, con talleres y exhibición con la compañía barcelona Roots.

El Grafiti salta al cuadrilátero con la presencia del burgalés Rafael Vázquez y los madrileños Ángel Prieto Álvarez y Rubén Piqueras Sáez. Se repartirán tres galardones de 500, 200 y 100 euros.Un jurado presidido por primera vez por la coreógrafa belga Catherine Allard, exbailarina de Nederlands Dans Theater y de la Compañía Nacional de Danza, marcará el palmarés junto al asesor artístico Raúl Cárdenes, el coreógrafo Alfonso Ordóñez, el bailarín Luis Martín Oya, la gestora Ana Cabo, la crítica de danza Marta Carrasco, el director del Ballet de Siena, Marco Batti, y el técnico de del Ayuntamiento Ignacio de Miguel.«Tras catorce años de vida, el certamen ha demostrado su creciente importancia en el marco de las competiciones coreográficas europeas, un hecho incuestionable como acredita el volumen de propuestas que cada año recibimos a concurso (este 97)», señaló el director del Burgos-Nueva York, Alberto Estébanez, quien desveló igualmente que, en la clausura, la burgalesa Eva Manjón adelantará un fragmento del musical Mi último noche con Sara, que estrenará el 19 de agosto en La Mancha. Tres, dos, uno...El programaMartes 26. La alfombra roja se extiende en el Teatro Principal para celebrar los quince años del Burgos-Nueva York en una gala homenaje a Kazuko Hirabayashi y Goyo Montero Cortijo en la que participarán ganadores de anteriores ediciones como el israelí Sharon Fridman, el rumano Corneliu Ganea, la gallega Maruxa Salas, el cubano Pepe Hevia, el búlgaro Dimo Kirilov Milev o el madrileño Elías Aguirre. Será a las 20.30 horas (10 euros).Miércoles 27. La competición arranca con el Grafiti en el paseo de Atapuerca (de 11 a 21 horas). Al lado, taller infantil de danza (12 horas). A esa misma hora se celebrará el debate Realidad de los certámenes, ideas de futuro en el Salón Rojo. La jornada continuará con la primera sesión de Moving Spaces La Flora (de 18.30 a 20 horas), la gala de apertura (20 horas), de la mano del Conservatorio de Danza de Andalucía, y las dos primeras semifinales de Contemporánea (20.30 horas) y Urbana (22 horas) en el Principal.Jueves 28. Taller infantil (Sierra de Atapuerca, 12 horas), Moving Spaces (La Flora, 18.30 horas) y segundas semifinales de Contemporánea (20.30 horas) y Urbana (22 horas) en el Principal.Viernes 29. El taller infantil (Sierra de Atapuerca, 12 horas) y Moving Spaces (La Flora, 19.30 horas) precederán a la clausura en el Principal (20.30 horas), con la exhibición de los trabajos que optan a premio en metálico y la representación de Amor mojado en sal, de Albert Hernández, distinguida en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, y un fragmento de Mi última noche con Sara, de Eva Manjón.

tracking