El Correo de Burgos

En el 80 aniversario del asesinato del compositor

Antonio José se cuela en el instituto con premio

María Barriuso gana el segundo premio del Concurso de Historia Eustory para jóvenes de España, Portugal y América con un documental que reivindica su obra como patrimonio histórico

María Barriuso, autora del trabajo.-Santi Otero

María Barriuso, autora del trabajo.-Santi Otero

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

La melodía truncada en que se convirtió la vida de Antonio José tras caer fusilado en el monte de Estépar se cuela en el instituto. María Barriuso, una joven estudiante de 2º de Bachillerato, firma el documental Antonio José y sus obras. Sonata en sangre, un trabajo con el que ha ganado el segundo premio del Concurso de Historia Eustory para jóvenes de España, Portugal y América.

Esta alumna del Diego Porcelos había oído hablar vagamente de Antonio José mientras estuvo en el Conservatorio, pero no había reparado en su figura hasta el pasado otoño cuando se propuso presentarse de nuevo a este certamen convocado en España por la Real Maestranza de Caballería de Ronda e incluido en la red europea History Network for Young Europeans, con presencia en una veintena de países.El accésit logrado el año anterior con un trabajo sobre el misionero Pablo Bernabé la había dejado con ganas de más. El patrimonio histórico era el lema de esta novena edición. La publicación de sus bases coincidió con una conferencia sobre el músico con Alejandro Yagüe, Enrique García Revilla y Javier Castro. María no pudo ir, pero alguien se lo comentó y pensó que sería interesante reivindicar su obra y más en el 80 aniversario de su muerte.Quería dar una vuelta de tuerca a su anterior participación, un texto cercano a la tesis por su voluminosidad, y decidió hacer una película y poder incluir así la música del protagonista. Había un problema. Nunca antes había tocado una cámara. ¡Quién dijo miedo!Pidió prestado un equipo, tanteó la disposición de los expertos, brujuleó en busca de fotografías y documentación y las encontró en el Archivo Municipal, el Orfeón Burgalés, la Peña Antonio José y su propio instituto.La cosa marchaba. Diseñó el guion, inició una grabación que se alargó de enero a junio al tener que coordinar las agendas de los entrevistados y la propia, y empleó el último mes en el montaje.

María narra la vida del compositor con su propia voz en off acompañada de imágenes trufadas por los testimonios de los compositores Alejandro Yagüe y César Zumel, el director de la Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu), Javier Castro, y la directora del Coro Vadillos y profesora del Conservatorio, Raquel Rodríguez, además de la interpretación de algunas de las piezas del autor de El mozo de mulas de la mano del Coro Vadillos -en el que está la autora-, la Coral de Cámara de San Esteban, la OSBu y Danzas Burgalesas Justo del Río.«Todo el documental va encaminado a justificar que las obras de Antonio José son patrimonio histórico. Y lo son porque sin su trabajo se hubieran perdido muchos cantos populares, porque es música que refleja el sentir de su época y porque es un conjunto de bienes culturales que deben ser protegidos y difundidos para que se conozca el papel de Antonio José como gran integrante de la generación musical del 27», explica esta joven burgalesa que considera que lo primero está conseguido, pero no lo segundo.Y ahí entra en juego su trabajo. Espera que, más allá de los 1.500 euros del premio -500 para su tutora, su hermana Sonia-, Antonio José y sus obras. Sonata en sangre ayude a dar a conocer al compositor y su música dentro y fuera de Burgos -su idea es colgarlo en internet, aunque de momento está a expensas de lo que diga la organización del concurso-.¿Y ese quién es?

De momento, con su decisión de encender los focos sobre Antonio José, María Barriuso (Burgos, 1999) ya ha conseguido que sus amigos conozcan al compositor, un auténtico extraño para la gente de su edad. Cuenta que ni sus compañeros ni sus amigos tenían idea de quién era y algunos, incluida la Wikipedia, que ya lo ha subsanado, lo confunden con un joven cantante de moda en la actualidad con el mismo nombre.«Debería darse a conocer más desde pequeños. A mí nadie me habló de él salvo cuando estuve en el Conservatorio», observa esta estudiante que ya ha aportado su granito de arena para que Antonio José sea alguien más que un artista pop para algunos adolescentes.

tracking