El Correo de Burgos

Cine

Berbiquí tira de alfombra roja

La asociación estrena el miércoles su tercer corto, ‘Corre, frena, corre’, que reflexiona sobre la importancia de la inteligencia emocional, en el Salón Cajacírculo de Sáez de la Hoya

Los nueve alumnos de los talleres han trabajado en el rodaje de la cinta.-

Los nueve alumnos de los talleres han trabajado en el rodaje de la cinta.-

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

Después de Enredadera de sueños y Diferente, llega Corre, frena, corre. El tercer cortometraje de la Asociación Berbiquí se estrena el miércoles en el Salón Cajacírculo de Sáez de la Hoya a las 20 horas (entrada libre).La cinta, como las anteriores, nace del trabajo realizado durante el curso pasado en los talleres inclusivos de artes escénicas y audiovisuales que se imparten en la Casa de Cultura de Gamonal y cuenta con el patrocinio del Instituto Municipal de Cultura y de la Fundación Cajacírculo. A su responsable de Proyectos Sociales y Culturales, el malogrado Pedro Torrecilla, dedican este proyecto.En Corre, frena, corre, Berbiquí, que trabaja el arte como herramienta para la inclusión social, explora la comedia y el humor absurdo con su particular versión de la película alemana Corre, Lola, corre, de Tom Tykwer. Cuenta la historia de una chica en apuros que debe correr para solucionar un problema y en ese avance surgen interrogantes: ¿Somos dueños de nuestro destino o estamos dominados por el azar? ¿Cómo afronta el ser humano las dificultades?«Para ello se ha jugado con conceptos como son el paso del tiempo y la casualidad versus causalidad, entendida esta última como la relación entre una causa y su efecto», observan desde Berbiquí al tiempo que llaman la atención sobre la importancia de la inteligencia emocional pues su protagonista «experimenta en primera persona como el autoconocimiento y manejo de sus propias emociones la motiva y ayuda a conseguir su objetivo».La novedad de este trabajo es la incorporación de la animación, realizada por los alumnos con un profesor especializado, al igual que han hecho con los efectos sonoros, para los que contaron con el músico burgalés Pure Hemp, autor igualmente de la banda sonora.El antiguo pueblo de Gamonal y el casco histórico de la capital se han convertido en escenarios del rodaje del corto, que contó con la colaboración de Cruz Roja Burgos, Atrio Gestión Inmobiliaria, Restaurante Maricastaña, las asociaciones Saltando Charcos y Contraluz, Grupo Julián, Siso´s y Fionn Moda Hombre, El Hospital del Reloj, La Mentira y Ronco Teatro.La cinta incluye además las escenas ganadoras en el concurso de vídeos con móvil que se lanzó y cuyos premios se entregarán el mismo día del estreno antes de la proyección.«Como en los dos anteriores cortometrajes, se pretende crear un trabajo que sirva de herramienta de sensibilización y concienciación, donde los alumnos de Berbiquí se convierten en los protagonistas generadores del cambio y es su propia voz la que fomenta la educación en la diversidad», explican y añaden que los alumnos de los talleres participan en todo el proceso de elaboración, desde la escritura del guion a la interpretación.Nombres propios

Protagonistas. Marta Navarro, Borja González, Catia Rolene, Laura Pérez, Hada de León, Miguel Rodríguez y Paula Delgado.

Ilustración y animación. Alberto Ortega, Albert Tambwe y Carmen Gutiérrez.Colaboradores. Javier Olabarri, Alfonso Matía, Juan Elena Ruiz, Rodrigo Trespaderne, Rubén Sainz, Mamen Martín y Linda. Además de Jonathan Sanguino, Sonia Esgueva, Alicia Ruiz, Violeta González, Sergio Gómez, Marco Aurelio Miguel, Daniel Robador, Daniel Escudero, Zaira Fernández, Thalía Canónico, Lidia Arnaiz, Izan Sánchez, Samuel Marín, Saray Martín, Verónica Arnaiz, Jesús Matilla, Pure Hemp y Valentina, Andrés Hernández y Lola, Alberto Martín y Odín, Eduardo Esgueva, Alberto Ortega, Gonzalo Silva, Pablo Fernández, Víctor Martínez, Susana Ventosa, Héctor Sancho, Antonia del Hoyo, Maxi Pérez y Chispas.Ganadores del Concurso de vídeo. Pablo Fernández, Carmen Valle y Gustavo Arnaiz.

Grabación y montaje. Petter Zenrod.

Banda sonora original. Pure Hemp (y efectos sonoros).

tracking