El Correo de Burgos

42 Festival Internacional de Folclore

Y al sexto día descansó

El Comité de Folclore mejora sus expectativas, agradece el apoyo recibido de los burgaleses, tanto de palabra como con su masiva asistencia a las actividades, aplaude la calidad de los grupos y avanza que ampliará la sección Entre plazas

Las acrobacias de la compañía rusa volvieron a dejar asombrados y a arrancar aplausos de los espectadores y también de los propios compañeros.-Raúl Ochoa

Las acrobacias de la compañía rusa volvieron a dejar asombrados y a arrancar aplausos de los espectadores y también de los propios compañeros.-Raúl Ochoa

Publicado por
A.S.R.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El Festival Internacional de Folclore ha salido a pedir de boca a pesar del sabor amargo con el que empezó esta cuadragésimo segunda edición, clausurada anoche en San Juan. Después de meses de zozobra e inquietud, como apuntó la presidenta del Comité de Folclore, Regina Peñacoba, en la inauguración, que mantuvieron en un ay la celebración de este clásico del verano, el desarrollo del encuentro ha superado las expectativas.«Estamos muy contentos con el resultado y también con el apoyo moral que hemos recibido del público. Nos empuja a seguir luchando», resume el secretario del Comité de Folclore, Miguel Alonso, horas antes de poner el punto final.Todas las asignaturas aparecen aprobadas con nota en su particular balance. Desde el público, «que nos ha animado en la calle con palmadas en el hombro y con su asistencia masiva a todas las actividades», hasta los grupos participantes, «todos con un nivel muy alto», pasando por el tiempo, que solo aguó el tramo final de la noche del domingo y obligó ayer a trasladar bajo techo Sabores del mundo, o los políticos. Sí, un buen puñado de concejales del Ayuntamiento, de distinto color, han pasado por allí durante los cinco días.El cambio de las fechas habituales de celebración, de sábado a miércoles en vez de de martes a sábado, se ha solventado airosamente, aunque, observa Alonso, sí ha mantenido despistados a los miembros de la organización, «que no sabíamos en qué días estábamos», y «un poquillo» al público. Se tendrá que acostumbrar, porque se auguran modificaciones en ediciones futuras a cuenta del octavo centenario de la Catedral.Aunque quedan muchos meses hasta esa edición 43, sí entra en sus planes mantener la sección introducida este año, Entre plazas, que ha llevado al grupo de Zamora a bailar durante dos jornadas desde la del Rey San Fernando hasta la de España. «Sopesaremos variar el recorrido y ajustarlo a donde más afluencia de gente hay y ampliarlo a más grupos», adelanta.Después de cinco días de creación, al sexto descansarán. No mucho. Que todavía quedan flecos pendientes. Tocará volver a mirar las cuentas y preocuparse por el futuro.«Esperamos que de aquí a fin de año estén resueltos todos los asuntos económicos y ponernos con el siguiente. Yo tengo esperanza. Confiamos en conseguirlo con la voluntad de los políticos, el poder del público y el trabajo y esfuerzo de todos los que estamos en el Comité», concluye su secretario más que satisfecho con el discurrir de esta cita, que terminó con mejor pie que con el que se inició.DESDE FUERAJULIO PUIG Director musical de la Compañía Folclórica Camagua de Cuba

«La gente es maravillosa. cuando el aplauso es efusivo no vale frialdad»

Cuba ha sido sinónimo de alegría durante el Festival de Folclore. Ni la chaparrada que cayó ayer al mediodía aguó su participación. Metió a los músicos en el Café Espolón y bajo techo la liaron igualmente. Minutos antes, Julio Puig, director musical de la Compañía Folclórica Camagua, refundada en 2011 por Fernando Medrano como grupo profesional, heredera del Conjunto Artístico Maraguán, nacido en 1981, valoraba su participación.«Es una experiencia súper agradable estar con este público de Burgos, que es muy conocedor, y su festival es uno de los mejores, no de España, sino de Europa. Para nosotros es un reto y que cuando actuamos y entregamos el folclor cubano nos reciban con estos aplausos es el mayor premio», ilustra y agrega: «Este pueblo de Burgos es excepcional. Para nosotros es como una segunda casa».Hasta en cuatro ocasiones han bailado a orillas del Arlanzón. Y siempre han sentido la calidez de su ciudadanía, a pesar de la fama que la persigue. «Es como los continentes, algunos están cerca del ecuador y otros alejados. La gente es maravillosa y cuando se expresa con un aplauso efusivo y fuerte no vale frialdad», destaca.Habla maravillas de quienes están frente a la escena, pero también de sus colegas. Aún recuerda los buenos ratos que compartían cuando convivían juntos en el antiguo colegio Peña Amaya y que ahora perdura en la trastienda del escenario de San Juan.A Cuba han llegado igualmente las noticias de los malos tiempos que corre la cita, no hace falta preguntar por ello: «Esas dificultades son lógicas, en todos los países hay altas y bajas, como en la vida, pero es importante que estos festivales existan».

MIGUEL ÁNGEL SANTOS Director de Doña Urraca de Zamora

«Este es el mejor festival que hay en España. Es espectacular»

Miguel Ángel Santos pasea por El Espolón como por la calle Santa Clara de Zamora. Hace tiempo que el director del Grupo de Coros y Danzas Doña Urraca vive un idilio con el Festival de Folclore Ciudad de Burgos. Tenía 14 años cuando vino por primera vez. Recuerda que bailó en El Espolón en un homenaje al Camino de Santiago. Se quedó fascinado.Y, desde entonces, a sus 34 años, ha vuelto cada año. Como bailarín -incluso ha danzado con Estampas Burgalesas-, espectador, voluntario... «Conozco muy bien el festival, estaba muy contento por venir y ahora feliz por haber estado», apunta el zamorano al tiempo que reconoce que intervenir como director añade una responsabilidad a la estancia que no se imaginaba.«Llevo muchísimos años bailando, pero el día de la inauguración, cuando estaba en la rampa del escenario, antes de salir, no sé explicar qué sentí, el corazón se me salía, estaba nerviosísimo, y me decían que cómo podía ser con todas las veces que había bailado. Pero no es lo mismo cuando la responsabilidad de todo lo que se hace es tuya y sabes que tienes que dar todo porque el público de Burgos es muy exigente, pero sabe apreciar lo bueno», se explaya con una risa nerviosa que delata su emoción, sabedor, además, de su éxito a juzgar por los mensajes recibidos alabando el repertorio, el vestuario y el tesón.«Siempre he sabido que este es el mejor festival que hay en España. Es espectacular. La organización, la calidad de los grupos, la participación del público, que está en todas las actividades que se realizan. Siempre es positivo y de agradecer que ciudades como Burgos organicen estos encuentros que merecen la pena mucho», anota Santos. Sabe lo que se dice. Su grupo viaja cada año a muchos festivales tanto de fuera como de territorio nacional. Hoy vuelan rumbo a Canarias. «Ninguno tiene nada que ver con este», sentencia el responsable de esta compañía, la más antigua de la Comunidad, nacida en 1955.Se nota la pasión por el festival y que ha seguido de cerca las noticias sobre el tira y afloja que le ha mantenido en un ay y rompe una lanza en favor de los miembros del Comité de Folclore. «Se han dado un paliza para que todo saliera bien. Me da rabia que hayan tenido que hacerlo todo tan rápido, pero han demostrado que saben trabajar muy bien conjuntamente y es de valorar, agradecer y admirar porque pocas ciudades pueden presumir de tener una unión así», apostilla con cierta envidia ya que en otros lugares aún falta esa conciencia de que la unión hace la fuerza.

tracking