El álbum de 'El maestro que prometió el mar': un éxito en cines y ahora en plataformas
La película inspirada en la historia del docente de Bañuelos de Bureba Antoni Benaiges, dirigida por Patricia Font, fue una de las sensaciones en salas el pasado otoño. Ahora, ha cobrado una nueva vida en las plataformas de vídeo bajo demanda y en su edición en DVD y Blu-ray
Durante el rodaje de 'El maestro que prometió el mar', Bernal tomó fotografías tan simpáticas como esta.SERGI BERNAL
Tras su exitoso paso por las salas de cine -con casi 300.000 espectadores, la película inspirada en la historia de Antoni Benaiges acaba de llegar a las plataformas de televisión y ha sido editada en formato doméstico -DVD y Blu-ray-. Su segunda vida.
La película protagonizada por Enric y Laia Costa ha sido el último y gran empujón al trabajo de recuperación de la memoria de Antoni Benaiges y la difusión de su obra. Desde hace varios años, libros, estudios, conferencias, documentales, canciones, obras de teatro y hasta un cómic han difundido la historia del maestro de Bañuelos de Bureba más allá de las fronteras de las provincias de Tarragona y Burgos, lugares donde nació y fue asesinado el docente catalán, respectivamente.
En la siguiente galería se reconstruye -sorteando todos los posibles 'spoilers'- el rodaje y la historia del largometraje dirigido por Patricia Font.
Enric Auquer, junto a la puerta de la Escuela.SERGI BERNAL
Benaiges, un símbolo de la reforma educativa de la II República
Antoni Benaiges fue uno de los miles de jóvenes maestros que, formados en nuevas técnicas pedagógicas, llenaron las escuelas de España en los años 30 llevando los nuevos aires de la República a la enseñanza. Esta renovación se cercenó tras el golpe de Estado de 1936, donde muchos docentes fueron depurados e incluso asesinados.
Enric Auquer (el maestro), acompañado de Nicolás Calvo (Emilio).SERGI BERNAL
Antonio y Emilio
Una de las relaciones más hermosas que se establecen en el filme es la del maestro Benaiges (Enric Auquer) con su alumno Emilio Martínez (Nicolás Calvo).
El maestro, en el aula de la Escuela de Bañuelos de Bureba.FILMAX
Benaiges llega a Bañuelos
En septiembre de 1934 (1935 en la película, donde se resume la historia en un curso), Antoni Benaiges llegó a Bañuelos con toda la ilusión del mundo y una técnica pedagógica, la impulsada por Célestin Freinet, basada en el uso de la imprenta.
Laia Costa (Ariadna) protagoniza la trama de 2010.FILMAX
Las fosas de la Guerra Civil
Ariadna llega a las fosas de la Pedraja, en Villafranca Montes de Oca (Burgos), en busca de los restos de un familiar (no revelaremos más). Allí también se encontrará con una historia fascinante: la de Antoni Benaiges.
Emilio, en 2010, enseña a Ariadna la vieja Escuela.SERGI BERNAL
La Escuela, también en el olvido
Ariadna, con la ayuda de algunos vecinos, buscará en Bañuelos de Bureba conocer una historia de su pasado.
Enric Auquer, bromeando con sus pequeños 'alumnos'.SERGI BERNAL
La hora del recreo
Para los niños y niñas que interpretaron al alumnado de Benaiges, el rodaje fue un gran juego en el que siempre estuvo presente Enric Auquer, que se lo pasó en grande con los pequeños.
Milo Taboada interpreta al padre Primitivo.FILMAX
El poder de la Iglesia
La llegada de la II República quitó cierto poder a la Iglesia, cuya influencia sobre la población -especialmente en la rural- era enorme.
Laia Costa (Ariadna) y Alba Guilera (Laura), junto a las fosas. FILMAX
La búsqueda, el tiempo
Uno de los grandes hándicaps a los que se enfrentan las familias que buscan a sus antepasados es el tiempo. Apenas quedan personas que vivieran la Guerra Civil para dar testimonio de dónde hallar a los desaparecidos.
Auquer enciende su pipa en la puerta de la Escuela.SERGI BERNAL
La Escuela de Bañuelos
Por motivos de producción, la gran parte de la película se rodó en la provincia de Barcelona. En la imagen, la entrada a la Escuela del ficticio pueblo de Bañuelos.
Benaiges enciende el gramófono. Se avecina un gran baile.SERGI BERNAL
¡Que suene la música!
Además de la imprenta, el otro artefacto que el maestro trajo a Bañuelos e impresionó a sus alumnos y al resto de habitantes fue el gramófono. Se dice que era un gran bailarín y que enseñó a disfrutar del ritmo de la música a niños, jóvenes y mayores del pueblo.
Los alumnos disfrutan de la música en la chopera.SERGI BERNAL
El baile de la felicidad
Además de poner música en el pueblo y hacer disfrutar a sus pequeños, Benaiges iba a bailar asiduamente a la plaza Mayor de Briviesca. En la capital de La Bureba hizo una buena camarilla de amigos.
El maestro promete a los niños ir a ver el mar.FILMAX
La promesa
Uno de los elementos más mágicos de la historia de Antoni Benaiges es la promesa que hizo a sus alumnos de ir a conocer el Mediterráneo y que quedó reflejada en uno de los famosos cuadernillos que imprimían en el aula. La cita iba a ser a finales del verano de 1936, pero el comienzo de la Guerra Civil y el asesinato del maestro fulminó aquel sueño.
Emilio adulto (Ramón Agirre) ayuda en sus pesquisas a Ariadna (Laia Costa).FILMAX
Túneles hacia el pasado
Testimonios orales, documentos, fotografías, recortes de prensa... todo vale para encontrar algún dato que pueda ayudar a encontrar a los familiares desaparecidos.
Ariadna observa la foto del maestro con sus alumnos.FILMAX
Y ese hombre, ¿quién es?
Ariadna encontrará en una foto antigua el túnel del tiempo que necesita para llegar a saber algo de su familiar.
Rodaje de la visita del retratista a la Escuela.SERGI BERNAL
¡Vamos a hacernos una foto!
Uno de momentos más especiales de la grabación de 'El maestro que prometió el mar' fue la recreación de la toma de la conocida fotografía del maestro con su alumnado por parte de un retratista de Briviesca.
La foto-versión de la película con Enric Auquer y los pequeños actores.sergi bernal
Recreación de la fotografía en la película
El documentalista, escritor y fotógrafo Sergi Bernal -que tan importante trabajo ha hecho para desenterrar la memoria del maestro Benaiges- fue el encargado de tomar esta instantánea, así como todas las fotos del rodaje y hacer el 'making of' del filme.
El auténtico Antoni Benaiges y su alumnado en la Escuela de Bañuelos en 1936.familia benaiges
La foto real
Esta imagen ha dado la vuelta al mundo y de cada rostro se ha escrito una historia, la de esos niños y niñas burebanos que tuvieron a un innovador maestro catalán durante dos cursos hasta que la Guerra Civil rompió sus vidas y un país.
Ariadna busca documentos en el archivo.SERGI BERNAL
Archivos, divinos tesoros
Los investigadores de la memoria histórica se patean archivos, bibliotecas y recintos privados para encontrar la más pequeña pista que les ayude a dar con una fosa o un desaparecido en la Guerra Civil española. Esta secuencia se rodó en el monasterio de San Agustín de Burgos.
Camilo (el burgalés Jorge da Rocha) discute con Antoni por su hijo.SERGI BERNAL
Benaiges y el pueblo
Había división de opiniones en Bañuelos sobre el nuevo maestro que había llegado al pueblo. Unos estaban muy a gusto con él por los nuevos aires que trajo a la localidad burebana y lo contentos que iban sus hijos a la Escuela. Otros, por su parte, dudaban de sus métodos de enseñanza y recelaban de su público compromiso político con la izquierda.
Alba Hermoso es Josefina en el filme.SERGI BERNAL
Josefina
Orgullosa, inteligente y con mucho carácter. Así es Josefina, la joven de Bañuelos que interpreta la burgalesa Alba Hermoso.
Gael Aparicio es Carlos en la película.sergi bernal
Carlos
El joven burgalés Gael Aparicio interpreta a Carlos, un rol inspirado en el personaje real César Ojeda. Bajo su fuerte naturaleza, hay una personalidad muy sensible que congeniará con la del maestro.
Nicolás Calvo es Emilio.SERGI BERNAL
Emilio
El burgalés Nicolás Calvo es Emilio, el hijo del quesero del pueblo, cuya pasión es la lectura y soñar con otros mundos. Su personaje en 2010 está interpretado por Ramón Agirre y es uno de los puentes que unen los dos tiempos de la película.
Luisa Gavasa interpreta a Charo.FILMAX
Charo, la cómplice del maestro
Ganadora de un Goya a la mejor actriz de reparto por 'La Novia' y nominada por 'EL maestro que prometió el mar', la actriz aragonesa ha trabajado a lo largo de su carrera con cineastas como Paula Ortiz, José Luis Garci, Julio Medem o Agustí Villaronga. En el filme de Patricia Font interpreta a Charo, una mujer de Bañuelos que le hará ver al maestro ciertas realidades que se escapan a su idealismo.
El alcalde y el párroco, dos de las 'fuerzas vivas' del pueblo.FILMAX
Las 'fuerzas vivas'
Los métodos pedagógicos del maestro chocarán contra la tradición de la localidad. El alcalde (interpretado por Antonio Mora) y el cura (Milo Taboada) no entienden muchas de las cosas que hace Benaiges con sus alumnos. Tampoco sus artículos en La Voz de la Bureba, muy comprometidos políticamente con la República.
La plaza Mayor de Briviesca y su templete fueron testigos del rodaje.sergi bernal
Briviesca
Además de Bañuelos, Briviesca es la otra localidad importante en la historia de Antoni Benaiges. Fue apenas un día de grabación, pero los productores se comprometieron a rodar un día en la capital burebana y lo cumplieron gracias también a la colaboración del Ayuntamiento briviescano.
El maestro (Enric Auquer) y el alcalde (Antonio Mora).FILMAX
Los dilemas del alcalde
Uno de los personajes del filme que mayor peso tiene en la trama es el alcalde, don Jaime, interpretado por Antonio Mora. Su responsabilidad municipal, el amor por su hija y la relación que acaba teniendo con el maestro le acaban poniendo en una situación personal muy difícil.
Alicia Reyero, Alba Hermoso y Antonio Mora. Detrás, David Valldepérez, director de fotografía de la película.sergi bernal
Las familias
A través de los tres niños protagonistas (Josefina, Emilio y Carlos) conoceremos la realidad del pueblo, las diferentes familias que lo conforman y las situaciones particulares de cada uno. Benaiges tratará con todos y conocerá la sociología del terreno que pisa, algo muy importante para la persona que enseña a los pequeños de Bañuelos.
Juan Llarena (Xavi Francés) observa Carlos (Gael Aparicio) en la pizarra.FILMAX
La visita del inspector
El único personaje de la película, junto al maestro, que conserva su nombre real es Juan Llarena, el inspector de Educación que visitó la Escuela de Bañuelos tras un aviso recibido por los "extraños métodos" de Benaiges. Tras esta visita, el maestro y el inspector forjaron una buena amistad que se rompió con el asesinato del docente en julio de 1936.
Antoni Benaiges era un gran bailarín.sergi bernal
Baile y vermú
Una de las secuencias más alegres y festivas de la película es el baile de la plaza del pueblo, donde Benaiges sorprende a todos por su gran estilo bailando una jota castellana.
Enric Auquer, como Antoni Benaiges.FILMAX
Una interpretación de premio
Cuando se publicó que la historia de Antoni Benaiges iba a ser llevada a la gran pantalla, una de las grandes preguntas que se hizo mucha gente fue quién iba a encarnar al maestro. El tiempo ha demostrado que la elección de Enric Auquer fue muy acertada. El aplauso unánime y las nominaciones a algunos de los principales premios de la temporada (como los Feroz o los Goya) así lo demuestran.
Alicia Reyero, junto a Alba Hermoso y Antonio Mora.FILMAX
Intérpretes burgaleses
Hasta seis actores de Burgos participan en 'El maestro que prometió el mar'. Además de los jóvenes Alba Hermoso (Josefina), Nicolás Calvo (Emilio) y Gael Aparicio (Carlos), en el filme podemos disfrutar del trabajo de Jorge da Rocha (Camilo), Alicia Reyero (Ángeles, la madre de Josefina) y Chus Gutiérrez (la encargada del archivo).
Parte del equipo de la película, en el estreno en Valladolid.seminci
Estreno mundial de altura
'El maestro que prometió el mar' tuvo su estreno mundial en la Semana Internacional de Cine de Valladolid - Seminci. Al final del pase se produjo un larguísimo aplauso lleno de emoción y gratitud hacia la película.
Francesc Escribano (productor del filme), Enric Auqer (protagonista) y Patricia Font (directora).seminci
De la Seminci hasta el infinito
Pocos trampolines tan importantes en calidad y repercusión para una película española como la cita pucelana. Días después de la proyección en Valladolid, 'El maestro que prometió el mar' llegó a las salas de cine y casi 300.000 espectadores acudieron a verla, convirtiéndola en uno de los filmes más destacados de 2023.
Los cuatro actores burgaleses, en la presentación en la ciudad.ÓSCAR CORCUERA
Presentación en los cines Van Golem de Burgos
Cuatro de los protagonistas de la película presentaron el filme el pasado 11 de noviembre en la capital burgalesa: Jorge da Rocha y los jóvenes Alba Hermoso, Gael Aparicio y Nicolás Calvo.
El maestro habla con sus alumnos y espera su cálido abrazo.SERGI BERNAL
La memoria y el reconocimiento del magisterio
«Con la película, además de a los maestros de antes, también quisimos hacer un tributo a los de ahora y creo que hemos conectado bien con el colectivo de la enseñanza», apuntó el productor de Filmax, Carlos Fernández. En sí, 'El maestro que prometió el mar' también es un gran abrazo de un país con su pasado, con sus glorias y sus miserias, que quedó roto por una guerra que a muchos millones heló el corazón.