El Correo de Burgos

Presentación literaria

José Antonio Abella y la búsqueda del amor total

Este jueves, 6 de marzo, será presentada la novela póstuma del autor burgalés ‘Todas las muchachas serán tuyas’ (Menoscuarto Ediciones) a las 20 horas en el Salón Rojo del Teatro Principal

José Antonio Abella y su esposa, María Jesús Martín, en la campa de Villalar el 23 de abril de 1978.JULIO MARTÍN MUÑOZ

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El amor durante la adolescencia, la mejor / peor etapa de la vida, transita como pisadas sobre el barro por la idealización, el autoengaño y el capricho. En estos años de exploración corporal y emocional, el delirio, la duda y el deseo confunden nuestros días y alteran nuestras noches con largas duermevelas donde esa persona que satura nuestras horas con su presencia o su recuerdo nos ilusiona, nos complace o simplemente nos ignora. De todo un poco hay en los casos que transita el protagonista – narrador de ‘Todas las muchachas serán tuyas’ (Menoscuarto Ediciones), la novela póstuma -la primera- que se publica del médico, escultor y escritor José Antonio Abella (Burgos, 1956 – Madrid, 2024) que este jueves presentarán en el Salón Rojo del Teatro Principal el novelista y dramaturgo Jesús Carazo y el arriba firmante a partir de las 20 horas.

«Es una novela encantadora donde se nos muestra a un José Antonio Abella que no conocimos muchos, el de sus años de formación, de su vida ‘hippy’, de su atracción por personajes revolucionarios de aquella época...» señala Jesús Carazo. «Además de estar escrita con un estilo maravilloso, me gusta mucho porque siempre extrae de cada peripecia, de cada aventura, una conclusión o una enseñanza que nos sirve a todos».

La novela narra, con una pátina autobiográfica evidente, la adolescencia y juventud de José Antonio, un chico burgalés que va dejando semillas en el corazón de otras chicas mientras va conjugando sus estudios en la ciudad del Arlanzón y Valladolid con viajes por diversas localidades del Mediterráneo. Algunas germinarán como leves florecillas, otras directamente caerán en tierra yerma. Todo un tránsito amoroso y vivencial hasta llegar a María Jesús, su esposa y cómplice de vida para siempre. Su amor total. «María Jesús era, sin duda, la chica más hermosa que yo había conocido. Podrían haberme dicho que era una actriz yanki o italiana, la hermana guapa de Romina Power, y lo hubiese creído a pies juntillas», dice Abella durante su primer encuentro en la novela, acaecido en 1976.

Ejemplares de la novela 'Todas las muchachas serán tuyas'.LIBRERÍA OLETVM

El rosario de mujeres que cautivaron -o se sintieron cautivadas- por el protagonista de la historia desfilan por ‘Todas las muchachas serán tuyas’ desde la primera página, donde miss Carla, profesora de Inglés, ilumina los sueños del adolescente José Antonio con su anatomía alfabética, su exótico comportamiento y su gloria inalcanzable. «Toda mi vida adolescente fue una búsqueda del amor. Pero el amor no hay que buscarlo. Es como la suerte, te busca ella. Encontrarlo no está en tu mano, al menos por completo, al menos por tu voluntad, que llega adonde llega», declara el narrador en el capítulo 12.

«Todo alrededor de esta novela ha sido muy especial», confiesa la viuda del escritor, María Jesús Martín. «Primero, por cómo estaba él, con el cáncer tan presente en nuestro día a día... Luego, yo la leí por primera vez con cierta distancia, más como correctora que como parte del libro. Porque además, yo no podía emocionarme delante de Jose. Pero cuando llegué a la lectura de la parte final, donde yo aparezco, me dio mucha vergüenza verme ahí reflejada», asevera con una tierna sonrisa.

Martín, en los homenajes que ha recibido Abella en los últimos meses, ha reivindicado su labor como artista, a veces ensombrecida por su repercusión como literato. «Además de las más famosas, como el Monumento a la Trashumancia o el Diablillo, hizo muchísimas esculturas de gran calidad que quizá no se conocen. Era un hombre que trabajaba muchísimo», señala y expone otra faceta, escondida en su intimidad por Abella, que María Jesús Martín da una gran relevancia. «Jose escribió poesía desde muy joven y nunca lo abandonó. Ya en la universidad hacía pequeñas tiradas de poemarios para sus amigos y gustaban mucho... En los últimos años, escribió muchos poemas, casi todos me los dedicaba a mí...», indica con emoción y comenta que es posible que en un futuro prepare junto a sus hijos un libro con su poesía.

Escritores y editores

Abella y Carazo se conocieron en los años noventa en una visita que el autor de ‘Los límites del paraíso’ hizo a Segovia -donde residía Abella- para presentar un libro. «Creo que era ‘Las sombras de la caverna’ y pasó por varios colegios, entre otros al que iba nuestro hijo Óscar. A partir de ese momento se fraguó una buena amistad entre nosotros. Jose siempre hablaba de Jesús con admiración y mucho cariño», apostilla Martín.

José Antonio Abella, en el Palacio de la Isla de Burgos durnate el pasado mayo.

José Antonio Abella, en el Palacio de la Isla de Burgos en mayo de 2024.SANTI OTERO

José Ángel Zapatero, editor de Menoscuarto, recuerda muchas conversaciones durante la confección de esta novela con el autor de ‘Aquel mar que nunca vimos’. «Tras ganar el Premio Ateneo – Ciudad de Valladolid con ‘El corazón del cíclope’, me dijo que me iba a enviar otra obra para publicar con nosotros», explica. «Estuvo corrigiendo ‘Todas las muchachas serán tuyas’ hasta el final de su vida, siempre estuvo muy encima de la edición. Diseñó la portada, las letras capitulares con las que comienza cada capítulo, comentábamos detalles de la tipografía, de la maquetación... Era muy minucioso y detallista con su trabajo, algo que provocó alguna riña entre él y yo. Tenía mucho carácter», revela con simpatía y subraya que es un honor para su editorial tener en su catálogo al escritor burgalés.

Próximas publicaciones

El escritorio de Abella tuvo una actividad volcánica en los últimos años, los más fructíferos de su carreta literaria. El último libro que publicó en vida, ‘Cáncer Imperátor’, apareció en mayo de 2024. Dos meses después, el autor burgalés falleció. Pero dejó muchas tareas a su familia y a sus editores, hasta tres obras inéditas y dos reediciones preparadas para su publicación póstuma. Tras la nueva edición de ‘La llanura celeste’ (Ed. Páramo) el pasado otoño, acaba de arribar en las librerías ‘Todas las muchachas serán tuyas’.

A lo largo de los próximos meses irán apareciendo ‘Santa Selma’ y ‘Dos novelas cortas, dos relatos largos’, ambas obras editadas por Valnera. Y para el segundo semestre de 2026 o el primero de 2027 está prevista la recuperación de ‘La sonrisa robada’, publicada en 2013 en el sello La Isla del Náufrago, novela ganadora del Premio de la Crítica de Castilla y León 2014 y que está descatalogada desde hace años. También será editada por el sello palentino Menoscuarto.

tracking