El Correo de Burgos

Patrimonio

Villegas acude al micromecenazgo para restaurar el coro y el fascistol de su iglesia

La campaña, realizada por Hispania Nostra en colaboración con la parroquia de Santa Eugenia y la asociación Puentipiedra, tendrá lugar del 7 de abril al 17 de mayo

El coro y el fascistol de la iglesia de San ta Eugenia de Villegas, objetivos a restaurar en esta campaña.ASOCIACIÓN PUENTIPIEDRA

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Ya son varios los templos y bienes artísticos burgaleses que han esquivado la ruina gracias a una campaña de micromecenazgo. Entre otras, son muy recordadas las protagonizadas por los vecinos de Quintanilla de Riofresno, Fuenteodra y Villamorón. Pero ha habido muchas más.

Ahora se suma la localidad de Villegas. Desde la propia parroquia y la asociación Puentipiedra van a lanzar el 7 de abril una campaña de ‘crowdfunding’ para conseguir fondos con el objetivo de «restaurar y recuperar la funcionalidad» del coro de la iglesia de Santa Eugenia, en estos momentos cerrado al público.

«El coro data de finales del XV o principios del XVI, está situado a los pies de la iglesia y posee una rica ornamentación de bolas y tracerías curvilíneas (decoración formada con figuras geométricas combinadas)», señalan desde la asociación de Villegas. «Puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller, en el primer tercio del siglo XVI. Podría tener relación con la iglesia de San Esteban de Burgos, actualmente Museo del Retablo, obra de Simón de Colonia, por similitud en algunos elementos, como el arco escarzano, el antepecho de calados curvados y dos tribunas laterales. Son pistas que apuntan, por un lado, a su indudable categoría artística y, por otro lado, a la necesidad de una investigación sobre él, asunto que nos gustaría abordar en el futuro».

Además de recuperar esta estancia del templo, desde la localidad burgalesa se plantean «restaurar su artístico facistol o atril grande sobre el que se colocaban los libros sagrados para cantar o leer las ‘lecciones’ y que en los coros, como el de esta iglesia, solía tener cuatro caras. A diferencia de lo sucedido en otros templos, en los que se han perdido o deteriorado al prescindir de su uso, en la iglesia de Villegas se ha conservado, aunque muy afectado por la carcoma, quizá por poseer una gran calidad artística».

La asociación Puentipiedra de Villegas, que en la actualidad cuenta con 90 socios, nació en el año 2000 «con el objetivo de recuperar las tradiciones históricas y culturales del municipio, conservar su patrimonio histórico y contribuir a su divulgación e investigación». Ha colaborado en varios proyectos con la asociación Amigos de Villamorón, localidad vecina, y ya ha restaurado parte del templo de Santa Eugenia.

El coste de los trabajos están en torno a unos 40.000€ y los promotores de la campaña estiman que «para llevar a cabo este proyecto se necesita un objetivo mínimo de 15.000€ y un objetivo óptimo de 25.000€». Para participar en la campaña, que tiene diferentes ‘recompensas’ según el dinero donado, hay que acceder en el sitio web https://crowdfunding.hispanianostra.org/

tracking