El Correo de Burgos

Ciclismo / Vuelta a Burgos

«Intentaremos ser World Tour en 2017»

El presidente de la Diputación reconoce que se ha cursado una petición escrita a la UCI / «No supondría un desfase económico»

El presidente de la Diputación Provincial, César Rico-Santi Otero

El presidente de la Diputación Provincial, César Rico-Santi Otero

Burgos

Creado:

Actualizado:

El futuro a corto plazo de la Vuelta Burgos depende en buena medida de su capacidad para dar un salto de calidad. La organización de la ronda morada ya se ha puesto manos a la obra con un claro objetivo: entrar en el calendario World Tour el año 2017. Así lo reconoció ayer el presidente de la Diputación, César Rico.

«Se está trabajando en ello. Más allá del hecho de subir de categoría es una circunstancia que facilitará la organización de la prueba, porque ello significaría que todos los equipos World Tour estarían obligados a estar presentes en la carrera. Y ahora es una pelea convencer a los equipos para que vengan, porque tenemos mucha competencia, puesto que al mismo tiempo se celebran la vuelta a Polonia y a Dinamarca. Estamos compitiendo con rondas nacionales y es muy complicado», sostiene.

El máximo dirigente de la Corporación Provincial, organizadora de la carrera, considera que la «cuestión económica no es un problema». «No supondría un desfase con respecto al presupuesto actual y organizativamente la carrera ganaría en peso específico por la presencia de los mejores equipos».

Por este motivo, César Rico reconoció que ya se «ha cursado una petición escrita a la UCI» solicitando su incorporación al calendario World Tour. En este sentido, asegura que aprovechará la próxima presencia de la Vuelta a España en Burgos para solicitar el apoyo de Javier Guillén, presidente de la empresa organizadora de la ronda nacional, en la empresa que tiene entre manos el IDJ.

«La UCI tiene en cuenta muchos aspectos, como el nivel deportivo o la seguridad. Y en este último aspecto la Vuelta es un referente. De hecho se aportan ideas y trabajo en la Vuelta a España», matiza.

En otro orden de cosas, César Rico se mostró muy satisfecho con el desarrollo de la presente edición de la ronda morada. «En su momento habrá que hacer un balance más completo. Pero a nivel deportivo y de público a lo largo de estos cinco días ha sido un éxito, sobre todo teniendo en cuenta que los tres primeros clasificados de la general individual han terminado con una diferencia de tres segundos. Las grandes escuadras han venido a Burgos a competir y a ganar. Es verdad que con un cierto control desde el primer momento de Astana, lo que ha propiciado que el vencedor y el segundo sean del equipo kazajo. Los equipos World Tour no han venido a pasear».

Además, en los municipios por los que ha transcurrido la carrera «ha habido una buena afluencia de público. La carrera ha tenido emoción vistosidad y muy poca gente se la ha querido perder. Por todo ello el balance final debe ser positivo. Ahora falta por estudiar más en profundidad cuál ha sido la repercusión de la Vuelta en cuanto a número de espectadores en las distintas cadenas de televisión en las que se ha podido ver en directo los finales de etapa», finaliza.

tracking