Ciclismo
Vuelta a Burgos 2025: El origen del castellano marca el trazado de la tercera etapa
El pelotón de la Vuelta a Burgos asciende Orduña en una etapa de media montaña desde el Monasterio de Cardeña a Valpuesta en 185 km que conectan ciclismo y cultura. Los corredores ascenderán cuatro puertos puntuables hasta el final en alto de la etapa.

Tercera etapa Vuelta a Burgos 2025.
La XLVII edición de la Vuelta a Burgos vivirá el jueves 7 de agosto una jornada cargada de simbolismo histórico y exigencia deportiva. Bajo el lema 'Origen del Castellano', la tercera etapa del recorrido masculino partirá del Monasterio de San Pedro de Cardeña y concluirá en Valpuesta, trazando un itinerario de 185 kilómetros que enlaza dos lugares emblemáticos en la historia de la lengua castellana.
Organizada por el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos, esta etapa de media montaña propone un recorrido con cuatro puertos puntuables, entre ellos el imponente Puerto de Orduña, de primera categoría, cuya dureza lo ha convertido en habitual juez de la Vuelta al País Vasco.
Recorrido de la tercera etapa de la Vuelta a Burgos 2025
El inicio tendrá lugar en el claustro del Monasterio de Cardeña, donde el llamado Becerro Gótico documenta algunos de los primeros vestigios del castellano escrito. Desde allí, el pelotón se dirigirá hacia Riocerezo y Carcedo de Bureba, avanzando entre paisajes marcados por la historia y la geografía burgalesa. Tras atravesar las antiguas salinas de Poza de la Sal, la carrera alcanzará Oña, donde comenzará el primer ascenso puntuable del día: el Alto de Barcina. Con sus siete kilómetros al 3,5 %, y rampas iniciales que alcanzan el 6 %, será la primera criba para las piernas más sensibles.
Escalada hacia el final de etapa
La bajada hacia La Aldea conducirá al pelotón hasta Tobera y la ciudad medieval de Frías, que brindará una de las postales más espectaculares del día gracias a su puente gótico sobre el Ebro. Desde allí, la ruta se endurece de forma progresiva con repechos constantes hasta llegar a San Llorente, donde se disputará el único sprint intermedio de la etapa.
A partir de ese punto, se sucederán los puertos de tercera categoría: primero el corto pero explosivo ascenso a Ozeka, de apenas 2,7 kilómetros con una pendiente media cercana al 9 %, y después el Alto de las Campas, un tramo irregular con zonas al 9 % combinadas con descensos que llegan al –5 %. Superados estos obstáculos, el pelotón afrontará el tramo decisivo en Orduña. Sus ocho kilómetros de subida al 7,6 % de media —con tramos sostenidos al 9 %— prometen marcar diferencias en la clasificación general.
La bajada técnica hasta Berberana invitará a la formación de grupos de persecución antes de los kilómetros finales. Tras pasar por Villanueva de Valdegovía, los corredores pondrán rumbo a la meta, situada en Valpuesta, junto a la colegiata que guarda los cartularios donde aparecen las primeras palabras escritas en castellano.
La elección de este trazado refleja el compromiso de la Diputación de Burgos con la promoción del patrimonio lingüístico y cultural, así como con la puesta en valor del medio rural, según resalta en un comunicado, y proyecta la riqueza histórica y natural de la provincia ante el público internacional que sigue la Vuelta.