El Correo de Burgos

La falta de aparcamiento moviliza a los vecinos del centro histórico alto

Descartan un «enfrentamiento» porque no están en contra de las obras en el entorno de San Esteban, pero reclaman «una solución»

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

C.VELASCO / Burgos

Los vecinos de las calles Cabestreros y Pozo Seco, ubicadas en el centro histórico de la capital, piden al Ayuntamiento que ponga solución a los continuos problemas de aparcamiento. Con una carta dirigida al alcalde, Juan Carlos Aparicio,-a la que adjuntaron 85 firmas de los residentes en estas vías- muestran su «preocupación por las consecuencias del plan de rehabilitación y peatonalización de los barrios altos del centro histórico».

Según explica Ignacio Cob, uno de los representantes, este proyecto supone una reducción sustancial en el número de plazas de estacionamiento (que ellos sitúan en 50 solo en Pozo Seco). «En este lugar no solo dejan los coches los propios vecinos sino también algunas personas que trabajan en el centro», setencia.

Además, Cob matiza que, en la actualidad, encontrar un lugar donde dejar el coche se convierte en una difícil tarea. Tanto es así que, durante el fin de semana, «algunas personas movieron las vallas de las obras en la plaza Pozo Seco para estacionar sus turismos».

Ante esta situación «crónica» los vecinos solicitan una respuesta del Consistorio. Aunque son conscientes de que encontrar una solución inmediata no es fácil, platean el uso de un solar frente a la iglesia de San Esteban; «un espacio en el que se podrían acondicionar hasta 70 plazas», relatan.

Estos vecinos están convencidos de que es posible llegar a una «solución», aunque aprovechan para recordar que los barrios altos del centro se convirtieron en un espacio de aparcamiento de los residentes en otros puntos como Las Llanas o Fernán González.

Estos ciudadanos esperan que la Administración local responda a sus demandas, aunque insisten en que no quieren «un enfrentamiento con la Alcaldía». «No nos oponemos a que se hagan las obras de arreglo del entorno de San Esteban, el problema es que se eliminan las plazas que existían, por ejemplo, en Pozo Seco, ya que se van a incluir bolardos con el nuevo proyecto».

Las primeras máquinas llegaron a la zona a mediados de noviembre y permanecerán allí durante meses, ya que el plazo de ejecución de estas obras-que se irán ampliando progresivamente-es de doce meses.

Ayudas económicas

Desde la oficina del Área de Rehabilitación Integral del Centro Histórico, la directora técnica, Berta Carpintero, también hace referencia al problema de aparcamiento y subraya que, «aunque hay lugares en los que está prohibido aparcar por ser zonas peatonales, sí que se estacionan turismos». Así, asegura que con estas obras se genera «el malestar propio derivado de los ruidos y los problemas de circulación y tráfico».

El tema de las obras de rehabilitación de la parte alta del centro histórico fue abordado ayer durante el consejo de administración de Parkmusa (entidad gestora del ARCH). Además, se pusieron sobre la mesa los datos, ya avanzados por este periódico, sobre el número de solicitudes presentadas dentro de la quinta convocatoria de ayudas para subvencionar arreglos y reformar viviendas en el centro histórico.

De las 522 viviendas previstas por el ARCH, se han tramitado ya 344, «lo que supone el 66% del desarrollo del programa de rehabilitación», apunta la directora técnica quien explica que, 106 viviendas han concluido ya las obras, mientras que el resto- si se excluyen las 96 solicitudes de la última convocatoria- están en ejecución o a punto de comenzar.

Carpintero recalca que la «mayor dificultad» a la que se enfrentan es la búsqueda de la financiación necesaria para comenzar las obras; algo que «demora el comienzo de estas labores». En los próximos meses y en función de cómo se desarrolle la quinta línea,  se promoverá otra convocatoria.

tracking