El Correo de Burgos

Las chicas mandan en las artes pictóricas y literarias

El Monasterio de San Juan acogió ayer la entrega de premios ‘Mateo Cerezo’ y ‘Andrés Manjón’

Foto de familia del concejal de Cultura, Fernando Gómez, con las premiadas.-RAÚL G. OCHOA

Foto de familia del concejal de Cultura, Fernando Gómez, con las premiadas.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
Burgos
Burgos

Creado:

Actualizado:

Llegó el gran día... para ellas. Los premios de Dibujo Mateo Cerezo y de Poesía Andrés Manjón, con 36 ediciones a sus espaldas cada uno, mostraron un claro predominio femenino en el reparto de galardones, cuya entrega tuvo lugar ayer en el Monasterio de San Juan. El encargado de entregar los obsequios y el correspondiente diploma fue el concejal de Cultura y presidente del Instituto Municipal de Cultura (IMC), Fernando Gómez, quien no dudó en destacar el «trabajo» de unas artistas que a buen seguro acabarán «exponiendo en 10 o 15 años» si continúan potenciando su talento.Ardua tarea la del jurado a la hora de seleccionar a los 50 mejores en cada categoría al tratarse de una convocatoria multitudinaria con más de 3.000 caligramas -poemas visuales- y alrededor de 4.000 obras pictóricas centradas en el tema Dibujando de miedo. Y aunque tal y como recalcó Gómez «todos los participantes pueden considerarse ganadores», tan solo ocho propuestas de ambos concursos fueron premiados.Las imágenes insólitas e imaginativas acompañadas de textos sinceros bajo títulos directos y sugerentes marcaron la elección de cada ganador según las categorías establecidas por edad -primer y segundo ciclo de Educación Primaria (EPO) y Secundaria (ESO) - en el Certamen de Poesía Andrés Manjón. Ante la ausencia de Mónica Sanz (4º de EPO), autora de Estrellita, estrellita, Gómez recibió a Leyre Franco (5º), que leyó ‘de pe a pa’ su caligrama Caen las hojas. Por su parte, Georgiana Sultana (4º de la ESO) hizo lo propio con Ello, basado en una amiga que «quería ser feliz en un mundo triste».Las artes puramente pictóricas tampoco se quedaron atrás a la hora de demostrar que dibujan ‘de miedo’. La benjamina del concurso, Elsa Conde (3º de Educación Infantil) presumió de lo lindo con La luna embrujada de los danzantes. Junto a este trabajo, Noche de Zombis de Ángela González (2º de EPO), El miedo también es bonito de Celia Valenciano (3º), Historias para no dormir (5º) de Alicia Fernández y Dark in the night de Jimena Benito (3º de la ESO) mostraron con orgullo el resultado de su habilidad creativa, que se expondrá en el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Burgos.

tracking