El Correo de Burgos

NUEVOS AIRES EN EL SECTOR DEL LADRILLO

De aparejador a la empresa familiar de rehabilitación

Vicente García siempre estuvo a pie de obra y fue su salida cuando el paro llamó a su puerta en 2008 / Hoy impulsa la profesionalización de estas pymes

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

La historia de Vicente García siempre ha estado ligada al ladrillo. Desde chaval se sintió atraído por las obras. El polvo de cemento y los andamios eran parte de su juego pero sus padres preferían que estudiara. Como sus hermanos fue a la universidad y en los tiempos libres ayudaba en la empresa de reformas familiar, García Arnáiz, donde trabajaban sus tíos y su padre. En el 98 terminó los estudios de Aparejador en Burgos. Recuerda que entonces «las empresas venían a buscar titulados cada cierto tiempo y salías y ya tenías donde ubicarte». Enamorado de su tierra, nunca quiso irse de Burgos pero eso no le impidió tener trabajo de lo suyo. Lejos de la obra, pero no mucho. Como aparejador encadenó tres empresas consecutivas donde «iba mejorando mi posición». Pero la crisis llegó y esa carrera profesional se rompió en pedazos en 2008. «Fue un momento de incertidumbre porque iba a ser padre y de repente te quedas parado cuando no sabías qué era eso y se te viene el mundo encima». Reaccionó e intentó trabajar como aparejador independiente pero, no iba bien. Empezó a ayudar en la empresa familiar. Al final pudo más lo segundo que lo primero aunque esa es una de las versatilidades que tiene a día de hoy un perfil tanto técnico como práctico. «Visto con el tiempo, te planteas que mejor haber caído al principio porque si caes al paro más tarde igual ya no hubiera estado a tiempo de posicionarme en una alternativa», señala.

En la empresa familiar su padre se jubiló y ya son la tercera generación porque también está su hermano, Ingeniero técnico Industrial, y dos tíos. Pero ellos tratan de insuflar nuevos aires no sólo a la empresa familiar sino al sector. «Pensaba que las empresas de rehabilitación deberían unirse, moverse en un ámbito más profesional, más allá del tajo, trabajar en el entorno de la Confederación de Asociaciones Empresariales FAE porque es necesario profesionalizar el sector, es algo que se demanda». A pesar de que «cuesta entrar» se manifiesta contento porque en la Asociación de Empresas de Reformas ya ha reclutado a una veintena en dos años.

tracking