El Correo de Burgos

Sólo 4 de cada 10 eventos se prolongan más de un día

El turismo MICE crece en Burgos un 60% con 344 encuentros con 40.056 asistentes

Javier Lacalle, presentó ayer los datos de 2016 relativos a los eventos celebrados en Burgos acompañado por el director de la Oficina de Congresos, Javier Peña y la edil de Turismo, Carolina Blasco.-RAÚL G. OCHOA

Javier Lacalle, presentó ayer los datos de 2016 relativos a los eventos celebrados en Burgos acompañado por el director de la Oficina de Congresos, Javier Peña y la edil de Turismo, Carolina Blasco.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
MARTA CASADO
Burgos

Creado:

Actualizado:

La ciudad de Burgos ha reunido a 40.056 participantes en los 344 encuentros congresuales organizados en 2016. Este dato supone un incremento de un 60% en el último año en el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) y un aumento del 40,6% del número de congresistas y participantes en estos eventos. Pero esta irrupción del turismo de congresos de la ciudad, que cuenta con un Convention Bureau desde hace apenas cuatro años, se sostiene sobre todo en los eventos denominados jornadas, que suponen un día celebración y no conllevan necesariamente una noche de hotel. En este tipo de eventos se contabilizaron 2.010 reuniones en las que participaron un total de 17.776 personas. En términos porcentuales supone que los eventos de menor calado, por días de duración, gasto medio del asistente y repercusión turística suponen el 60% de los eventos y el 44% de los turistas MICE atraídos por la capital.

Les siguen los congresos, el más jugoso de los eventos de reuniones por su duración y participantes. La capital burgalesa acogió durante el pasado año un total de 87 grandes eventos de este tipo que contaron con un global de 15.137 participantes que suponen el 25% de las reuniones celebradas y el 37,8% de los asistentes a eventos en la provincia. En último lugar, y siempre según la terminología MICE, quedan las convenciones, un tipo de encuentros que pueden durar más de un día y que han sido 47 los celebrados el pasado año con 7.143 asistentes dejando este tipo de actividades con una presencia en el global del 13,6% del número total de reuniones y el 17,8% de asistentes.

22,7 ME ingresos

De esta manera, y tomando los datos de 2015 de gasto medio por congresista que establece el SpainConvention Bureau, el turismo MICE ha generado 22,7 millones de euros en la provincia. «El trabajo exhaustivo del equipo de Oficina de Congresos nos permite posicionarnos en una tipología de turismo que será una apuesta clara del Plan Estratégico del Turismo porque supone un visitante con un alto poder adquisitivo, por encima del turista tradicional y que se pueden complementar», señaló en la presentación de las cifras el alcalde de Burgos,Javier Lacalle.

Aunque la cifra de gasto supone que en Burgos los congresistas gastan, de media, 568 euros por persona según la cifra facilitada por Lacalle que «podría aumentar dado que es el dato medio de gasto por turista de congresos que facilita el Spain Convention Bureau», especificó. Curiosamente, esa cifra que el alcalde aplica a Burgos supone un gasto cinco veces superior al registrado en Valladolid, la capital regional de los congresos, donde su Oficina de Congresos estima el gasto medio en estos eventos de 157,9 euros por persona.

Aunque el informe elaborado por la Oficina de Congresos de Burgos refleja que el gasto personal diario por congresista asciende a 90,52 euros de los que el 54% se destina a alimentación, 15,4% a transporte interno, 14,2% a compras y 11,3% a ocio y entretenimiento. La cantidad restante se reparte entre la cuota de inscripción a la jornada, congreso o convención, el coste del viaje y el alojamiento.Más información en la edición impresa.

tracking