El Correo de Burgos

Se mantienen las reformas pero son de menos inversión

La rehabilitación sube un 8% pero la inversión cae un 10% en un año Empieza a despegar la obra nueva (20% más) y genera altibajos en el sector de reformas

Las obras de reforma más habituales hasta ahora han sido rehabilitaciones, cubiertas y aislamiento energético de viviendas.-ISRAEL L. MURILLO

Las obras de reforma más habituales hasta ahora han sido rehabilitaciones, cubiertas y aislamiento energético de viviendas.-ISRAEL L. MURILLO

Publicado por
PABLO ROJO / BURGOS
Burgos

Creado:

Actualizado:

El sector de la construcción es, sin lugar a dudas, el más castigado por la crisis y quien antes empezó a sufrirla en sus propias carnes. Desde el comienzo de esta en 2008, son muchas las empresas que anteriormente gozaban de una estabilidad económica y que se vieron obligadas a cerrar o a declararse en bancarrota. Este periodo pasó como un huracán por el sector, devorando todo a su paso, también en Burgos. Sin embargo, quienes aguantaron el temporal han podido diversificar su línea de negocio abriendo el camino a un sector antaño protagonista secundario del ladrillo: la reforma.

En 2015 se veía que eran las rehabilitaciones y reformas de hogares y locales los que empezaban a sacar el sector un poco a flote sobre la construcción de nuevos edificios que ha estado durante años prácticamente muerta. Ahora que la edificación residencial de nueva planta ha empezado a despertar eso se resiente en el sostén del sector durante la crisis. Las rehabilitaciones afrontan un año lleno de inestabilidad e incertidumbre. El presidente de la Asociación de Empresas de Reformas, Vicente García, asegura que el sector de la reforma está viviendo un año «un poco loco».

El número de proyectos se mantiene pero son más pequeños mientras que la vivienda nueva empieza a despertar en proyectos y presupuesto. Hasta el mes de junio se han presentado en el Colegio de Arquitectos proyectos para la edificación de 261 viviendas y 74 edificios, lo que supone un incremento de actividad que roza el 20%. En el mismo periodo se han presentado 77 proyectos de rehabilitación para el sector residencial y 158 para el no residencial. Esto permite que la rehabilitación a penas suba un 8%. El problema está en que los trabajos son de menor importe. Se hace un 8% más de trabajos pero con una inversión un 10% inferior. Los proyectos de nueva planta empiezan a dominar el mercado pero la rehabilitación ha despuntado en el verano.

«Nuestro sector es muy estacional y siempre surgen más trabajos en julio, agosto y septiembre», destaca García. Apunta el representante de la patronal de reformas que este año las empresas se están viendo desbordadas porque hay más trabajo del que se puede asumir.

Con respecto a otros años, según Vicente García, este comenzó «normal», sin embargo fue a partir de abril cuando empezó a crecer para en mayo alcanzar un nivel «brutal». Alega que esto se debe a que en el periodo de crisis nadie quería hacer nada en su casa y que las reformas que eran necesarias entonces se han ido posponiendo hasta que se ha visto una cierta «bonanza» que ha permitido las reformas.

Falta de mano de obra

Sin embargo, para García pese a que el sector se esté recuperando debe hacer frente a un nuevo problema, la falta de gente cualificada. Alega que «no se ha formado gente», que en la obra se comienza desde abajo y se van adquiriendo conocimientos para especializarse, y desde 2008 esto no se ha producido. El mismo añade otro factor a esta carestía de mano de obra, que se lleva 10 años destruyendo empleo. «La gente que en el 2007 tenía 55 años se ha jubilado o ha cambiado de sector» refiriéndose a los que todavía trabajan. A esto suma que «sigue habiendo gente buena, pero esa gente ya está trabajando, y comprometida».

Teniendo en cuenta la comparación entre reforma y nueva planta cree que las nuevas edificaciones están empezando a tirar ahora. Según él, toda la gente que en estos años de crisis comenzó a hacer reformas, volverá a la edificación de nueva planta. El sector se estabilizará la gente volverá a llevar a cabo aquello en lo que estaba especializado, ya sea reformas, construcción o restauración. «Como antes no había nada pues todo el mundo hacía de todo». En cuanto los próximos años García se considera «optimista». «Partiendo de un punto muy bajo siempre se puede mejorar, y peor de lo que hemos estado ya no creo que estemos».

tracking