El Correo de Burgos

GALA 25 ANIVERSARIO

Mañueco: «Una información veraz y contrastada es la materia prima de la democracia»

El presidente de Castilla y León destaca el papel de EL MUNDO - EL CORREO DE BURGOS como «certero cronista» del «excepcional dinamismo» que ha experimentado la ciudad en el último cuarto de siglo

Alfonso Fernández Mañueco, en el 25 aniversario de EL MUNDO - EL CORREO DE BURGOS.

Alfonso Fernández Mañueco, en el 25 aniversario de EL MUNDO - EL CORREO DE BURGOS.SANTI OTERO

Burgos

Creado:

Actualizado:

«Cercanía», «información», «libertad» y «control» del poder político. Cuatro pilares básicos para el correcto desempeño de la profesión periodística que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no dudó en poner este jueves de relieve durante la celebración del 25 aniversario de EL MUNDO - EL CORREO DE BURGOS, «certero cronista» del «excepcional dinamismo» que ha experimentado la ciudad, junto al resto de la provincia, durante el último cuarto de siglo.

«Con vuestra profesionalidad y buen hacer, sois los principales antídotos contra la desinformación que siempre nos amenaza», subrayó el mandatario autonómico mientras aludía a la «plena libertad» e «independencia» de los medios de comunicación frente a cualquier «intervención o injerencia que siempre suele esconder oscuros motivos e intereses». En este sentido, quiso hacer hincapié en que «garantizar una información veraz y contrastada es la materia prima de la democracia».

También evocó Mañueco la «sabiduría» del literato vallisoletano Miguel Delibes haciendo suya una de sus reflexiones: «A los políticos en el poder no les frena hoy la oposición sino los periódicos». Dicho esto, cargó contra quienes pretenden, a su juicio, «implantar controles de la libertad de información más o menos directos», amén de añadir que «en democracia no caben listas de medios afectos o díscolos» porque «es la prensa libre quien controla al poder político y nunca a la inversa».

En clave local, el presidente de Castilla y León definió la metamorfosis de Burgos como una «realidad palmaria» que este periódico se ha encargado de plasmar «día a día» a través de sus páginas. En su opinión, los últimos 25 años han propiciado la consolidación de una ciudad «más hermosa y más activa» gracias, entre otras cosas, a la construcción del Museo de la Evolución Humana (MEH), el Hospital Universitario de Burgos (HUBU), el «crecimiento» de la Universidad de Burgos (UBU) o el desvío del ferrocarril.

«Burgos es hoy una locomotora en Castilla y León y su impulso debe continuar»

«Creemos en el gran potencial de Burgos», enfatizó durante su discurso tras poner en valor un «referente mundial de primer orden» como son los yacimientos de Atapuerca. A escasos metros de Eudald Carbonell, codirector del equipo investigador que tantos aportes ha realizado para conocer y difundir la evolución humana desde suelo burgalés, Mañueco señaló que esta «parte esencial de la propia imagen de Burgos» constituye un indiscutible elemento «dinamizador» de la «vida cultural, social y económica» de toda la Comunidad.

Por todo lo anteriormente citado, el presidente de la Junta aseguró que «Burgos es hoy una locomotora en Castilla y León y su impulso debe continuar». En este sentido, recordó que la provincia «creció más de lo esperado» el año pasado -inclusive en población- y «seguirá haciéndolo» de aquí en adelante. Aparte de incidir en que es uno de los territorios con menor tasa de paro del país, también puso el foco sobre su «importante producción agropecuaria», su «gran riqueza natural» y sus aportaciones a la cultura con tres bienes que son Patrimonio de la Humanidad: Atapuerca, la Catedral y el Camino de Santiago.

Obviamente, Mañueco tampoco pasó por alto el poderío industrial de Burgos. Un «magnífico ejemplo de éxito y de desarrollo compartido para toda Castilla y León», según sus propias palabras, cuyo Parque Tecnológico «será una realidad el próximo año».

No desaprovechó la ocasión el presidente autonómico de centrar buena parte de su discurso en la «ayuda» que presta la Junta a todas aquellas empresas que «quieren crecer, innovar e instalarse en esta tierra». Y lo hizo poniendo de manifiesto que a lo largo de los dos últimos años se han destinado «273 millones de euros que han beneficiado a 1.600 emprendedores». Del mismo modo, enumeró otras ventajas competitivas como el «apoyo a la internacionalización» o el «suelo industrial a bajo precio».

«Hoy tenemos una economía más abierta», sentenció antes de sacar pecho sobre el liderazgo de Castilla y León en sectores estratégicos como la «automoción», las «energías renovables» o el «turismo rural». En definitiva, presumió de la «sólida situación económica» de una Comunidad que, al mismo tiempo, presta «los mejores servicios públicos de toda España».

Pese a considerar que «podemos estar muy orgullosos de lo conseguido», Mañueco advirtió que no se debe caer en el «desánimo» ni en la «resignación». Para ello, detalló algunos de los principales objetivos que se marca el Ejecutivo regional a corto y medio plazo como un «adecuado uso de nuestros recursos», el desarrollo de nuevos planes de cara a «garantizar empleo para todos y de calidad» o una mayor «integración social y territorial».

Por último, el presidente autonómico reiteró su felicitación a EL MUNDO - EL CORREO DE BURGOS mostrando su deseo de que «siga contando logros y avances durante muchos más años».

tracking