El Correo de Burgos

Semana de la Música Local 

Prohibido Callar

La Biblioteca Miguel de Cervantes acoge la VII Semana de la Música Local. Contará con las actuaciones de Hijos del Frío, Ishmel Y Kis, Perseida, junto a la exposición ‘Con Denominación de Origen

Hijos del Frío actúan hoy dentro de la Semana de la Música Local

Hijos del Frío actúan hoy dentro de la Semana de la Música LocalECB

Publicado por
Fuencisla Criado
Burgos

Creado:

Actualizado:

Tomamos prestado el título de una de las actividades de la Biblioteca Miguel de Cervantes, ‘Prohibido Callar’, para encabezar esta historia que hoy les relatamos. Resume a la perfección la idea de la propuesta que busca la actividad de la Semana de la Música Local «La Biblioteca está cambiando, ya no es el templo del silencio que fue en su día. Ahora es mucho más, participativa, inclusiva. Hace años era imposible la música en vivo en la Biblioteca. Y llegamos desde 2010 dando la nota», explica Ana Andueza.

Es la impulsora de la idea que nació con un objetivo claro «apoyar la creación artística local, generando nuevos cauces de actuación y promoción, recuperando el espacio físico de la biblioteca, convirtiéndolo en escenario de participación ciudadana», explica Ana. «La edición del pasado año supuso un punto de inflexión, tuvo repercusión, se implicó mucha gente. Desconocían la colección de discos locales y otro tipo de actividades que hacemos desde la biblioteca».

Ana Andueza decidió en el año 2010 cuando el préstamo de los discos en las Bibliotecas comenzó a ser residual, recopilar los CDS, para que no se  perdieran y dar vida a un archivo de más de 2000 títulos que dan vida a un tesoro. El archivo de la música local es único, una colección que se encuentra repartida en los centros municipales, aunque la mayoría se atesora en el centro del barrio de San Pedro de la Fuente. Es la base para crear la propuesta de la Semana de la Música Local que ha generado un movimiento único.

Una propuesta ha supuesto también un acercamiento de los vecinos al barrio. Ya que el objetivo de estas actividades es también el de promover la Biblioteca, como agente clave de desarrollo local como potenciador de la cultura local.

Actividades que suponen a la biblioteca salir de la cotidianeidad y abrirse a nuevas propuestas. Por ejemplo, este año acompañará a las actividades musicales la muestra de fotográfica colectiva ‘Con denominación de origen’, que se puede visitar hasta el día 31 de mayo.

Una idea  en la que han participado distintos creadores audiovisuales de Burgos y que recopila instantáneas de artistas locales.«Es una muestra de un montón de artistas, de fotógrafos burgaleses, es una gran oportunidad. Sobre todo por la temática que gira en torno a los músicos burgaleses», explicó la fotógrafa Sara Irazabal. «Por ejemplo, últimamente sí que he estado haciendo sesiones de Perseida. Y para mí es una oportunidad verlas en grande, exponerlas. Es una idea muy bonita, la verdad, muy buena».

Una muestra que recoge fotografías de la propia Sara Irazabal, Virginia Barbero, Rodrigo Mena, David Palacín, Sergio Ibáñez. Cada uno aportará su propia visión, su punto de vista en el objetivo de la cámara. «El compartir con tanta gente que admiras, es atractivo. Centrar la mira de objetivo en una foto, en un instante, en un concierto. Es lo que hace que la muestra sea diferente. Cada uno tenemos un estilo muy distinto, lo que le va a dar un punto muy interesante», concluye Sara.

Hoy viernes 24 de mayo es la actuación central de la semana con el grupo local Hijos del Frío. Un grupo de rap con influencias de rock que surge en 2020 a raíz de una canción hecha por Paco de Lobocordero y Diego Saint. «Era diciembre de 2020, en plena pandemia. Hicimos una canción que se llamaba Hijos del Frío recordando nuestra juventud. Sin esperarlo, el tema se hizo viral. A partir de ahí nos animamos a seguir haciendo canciones», explica Paco, uno de los miembros del grupo. «Sacamos otro tema en 2021 que se llamaba ‘Inmaterial’ y en 2022 se incorpora Nacho, alias Naste al grupo, también rapeando. Hemos sacado ya unas cuantas canciones que están en YouTube y en Spotify y hacemos un rap clásico con influencias de rock y de metal.

Un grupo con futuro que nace de la unión de músicos con experiencia previa en bandas burgalesa. Diego fue cantante de Infinito, un grupo de ‘rap metal’ constituido en Valladolid. Paco fue la voz de Entrevías y sigue con Lobocordero. Naste es Nacho, que fue voz principal en Desgaste. Todos con experiencia en la música y todos en bandas burgalesas.«Los temas que tratamos en las letras son bastante variados. Hay denuncia social, canciones más personales, tenemos una canción sobre la ELA y la autosuperación de las personas que padecen algún tipo de discapacidad», subraya Paco.

Hoy es un día especial, ya que la actuación será doble, ya que estarán acompañados de '' Ishmel & Kis ,de A Sako'. Después de coincidir en otros proyectos y otras disciplinas, han decidido aunar sus tiempos y lanzar este proyecto que se estrena en la biblioteca y que, seguro, pronto comenzará a crecer. Una idea que marca ritmos pausados, experimentación, arte, con un estilo cuidado como seña de identidad.

El viernes 31 serán el turno de ‘Perseida’ una banda burgalesa formada por Eva, Íñigo, Raúl y Javi. El grupo nació dentro del panorama musical de Burgos, cuando los miembros de diferentes grupos, se encontraron en una jam session. Al ver la química entre ellos, volvieron a juntarse para tocar más veces, hasta conformar un estilo propio que les fue convenciendo hasta el punto de querer presentar su propuesta en el Ubulive, que este año celebraba su XIV edición.

Al certamen se presentaron 14 bandas, pero Perseida daba la sorpresa y se imponía en una de las finales más reñidas de los últimos años, con un directo contundente y compacto.

Su presencia en esta semana de la Música local, porque representan la ilusión de un grupo que acaba de nacer, por la frescura de sus temas y la complicidad que se siente entre todos ellos en la defensa de sus temas. Será una de las primeras paradas que hagan, antes de una gira que promete llevarles por buena parte de la geografía burgalesa.

Una idea que es ya un referente, con futuro y una clara apuesta para la vida cultural de Burgos.

tracking