El Correo de Burgos

25 autónomos regresan a Burgos con el programa de incentivos de la Junta

El programa ha beneficiado especialmente al medio rural al favorecer el retorno de los autónomos castellanos y leoneses que estaban ejerciendo su actividad fuera de la Comunidad

Gara sirve un café en la cantina. E.RUIZ

Gara sirve un café en la cantina de San Pedro Samuel. E.RUIZ

Burgos

Creado:

Actualizado:

La provincia de Burgos se posiciona como una de las principales receptoras de autónomos en el marco del programa de incentivos promovido por la Junta de Castilla y León. De los 145 pequeños empresarios que han trasladado su residencia y actividad económica a la Comunidad desde otras regiones de España en los últimos tres años, 25 eligieron establecerse en municipios burgaleses para contribuir al fortalecimiento de la economía local y al asentamiento de población en la provincia.

Este programa, impulsado por la Dirección General de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, tiene como objetivo dinamizar el medio rural y combatir la despoblación mediante el traslado de autónomos. Para ello, la Junta destinó un total de 1.161.000 euros, ofreciendo ayudas económicas de entre 6.000 y 10.000 euros a quienes decidieran instalar su negocio en Castilla y León.

En toda la Comunidad, el 39 % de los negocios trasladados se han instalado en municipios con menos de 2.000 habitantes, mientras que un 55 % lo han hecho en localidades de menos de 5.000 habitantes. En el caso de Burgos, esta tendencia se refleja en la elección de localidades rurales por parte de los nuevos emprendedores, muchos de ellos jóvenes, ya que un 27,5 % de los beneficiarios de este programa tienen menos de 35 años.

Procedencia y destinos en Castilla y León

La mayoría de los traslados se originaron en la Comunidad de Madrid, que aportó un 47 % de los negocios instalados en Castilla y León, seguida por Cataluña, con 11 traslados. En cuanto a los destinos dentro de la Comuniodad, la provincia de León lideró la recepción de autónomos, acogiendo a 36, seguida por Burgos con 25 y de provincias como Ávila, Segovia y Valladolid. Ávila ha recibido 21 traslados, Segovia 19, Valladolid 16, Salamanca 13, Zamora 8, Palencia 4 y Soria 3, según los datos ofrecidos por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Los beneficiarios de las ayudas deben cumplir con el requisito de mantener su actividad económica en Castilla y León durante un periodo mínimo de cuatro años, además de trasladar tanto su domicilio fiscal como su residencia al municipio donde instalen su negocio. Este compromiso asegura que los beneficios del programa se mantengan a largo plazo en las comunidades que más lo necesitan.

tracking