El Correo de Burgos

La reforma de la sede de Protección Civil incluye mejoras en la eficiencia energética

La previsión del proyecto, que valora las actuaciones en algo más de 1,3 millones de euros, es aislar mejor la fachada e instalar placas fotovoltaicas, así como aerotermia. Habrá más espacio para los voluntarios

Sede de Protección Civil en la calle Juan Bravo de la capital burgalesa.

Sede de Protección Civil, en la calle Juan Bravo de la capital burgalesa.©TomÁs Alonso

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La rehabilitación integral de la sede de la Agrupación Municipal de Protección Civil de Burgos, con acceso por la calle Juan Bravo, vendrá acompañada de medidas que mejorarán la eficiencia energética del inmueble y que permitirán ganar espacios para la labor de los voluntarios.

Con el proyecto redactado, quedará atrás el viejo equipamiento que se mantenía en el edificio que se utilizaba como laboratorio municipal. La pasada Junta de Gobierno quedaba aprobado el trabajo realizado por los arquitectos del estudio burgalés Barrio y Cameno, con ello empieza a ver a luz esta iniciativa que parte de la convicción de que es mejor rehabilitar para dar una nueva vida a espacios municipales deteriorados o en desuso, que acometer unas instalaciones nuevas.

La justificación que da el Partido Popular a esta decisión es que, además de ocupar un edificio que tendría difícil encaje para otras operativas, supondrá un ahorro presupuestario. Así, la portavoz municipal, Andrea Ballesteros, recordaba que en el pasado mandato, con Daniel de la Rosa de alcalde, se apostaba por trasladar la actividad a Villafría en los aledaños de la sede del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) que, por cierto, suponía unos costes de 3,3 millones de euros. La actuación prevista ahora parte de un presupuesto base de licitación de 1.324.923 euros con impuestos incluidos.

De acuerdo al proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, la reforma del local existente permitirá resolver múltiples deficiencias, entre ellas la existencia de humedades y filtraciones que vienen de la cubierta, así como renovar los acabados interiores para adaptar los espacios a las necesidades actuales propias de su uso como sede de Protección Civil Municipal.

En cuanto a las medidas de eficiencia energética con la idea de reducir el consumo, la propuesta plantea trasdosar los paramentos de fachada con aislamiento térmico en el contorno del edificio, así como aislar en el techo del aparcamiento para que la temperatura de la planta baja no se transmita a la primera donde estarán los espacios de trabajo y reunión de los voluntarios.

Además, se sustituirá la caldera y se implementará un sistema de aerotermia para suministrar el agua caliente sanitaria y dos nuevas bombas de calor. Por último, en este apartado, se prevé la colocación de placas fotovoltaicas para conseguir un mayor ahorro energético.

La superficie útil de las dos plantas será de algo más de 1.100 metros cuadrados, a razón de más de 500 en la baja y otros tantos en la primera. Las zonas de laboratorios microbiológico, químico y bromatológico, así como la sala de técnicas instrumentales se ganarán para despachos, vestuarios femenino y masculino, salas de formación y administración y un office. Para mejorar en accesibilidad se contempla la construcción de un ascensor.

Ampliar aparcamiento

En planta baja, se realiza una ampliación de la zona de aparcamiento, se dota de unos espacios de almacenamiento de mayores dimensiones y se proyecta un despacho. Se adecúan, además, unos aseos y una zona de lavandería.

En la planta primera habrá dos zonas diferenciadas. Por un lado, el área de administración del personal permanente de Protección Civil formada por despachos, sala de reunión, aseos-vestuarios propios y un pequeño archivo. Por otro, la zona destinada a los voluntarios de la asociación, en la que se encuentran los vestuarios, la zona de descanso, dos salas de formación con posibilidad de unión mediante tabique móvil, una sala de administración propia y una sala de transmisiones.

Por último, para resolver los problemas de filtraciones y humedades se reformará la zona de cubierta y terraza de la primera planta del edificio, donde es necesario modificar la pendiente de evacuación del agua y volver a impermeabilizar.

Para poder sacar la obra adelante, el PP, ahora en minoría en el Ayuntamiento de Burgos, tendrá que negociar con los partidos de la oposición: PSOE y Vox. Esta intervención no está incluida en el capítulo de inversiones del presupuesto de 2025 que está por aprobar cuando se resuelva la cuestión de confianza. Así, el equipo de Gobierno de Cristina Ayala espera poder introducir la actuación en una futura modificación de las cuentas, en el momento en el que se incluyan los remanentes de las partidas no gastadas en 2024. Si se logra ese consenso, la idea es sacar el concurso de obras a mitad de año, una vez que durante estos meses se aborde la redacción de los pliegos de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas.

Las áreas de Urbanismo y Seguridad Ciudadana han trabajado en conjunto para sacar adelante esta actuación. Desde la segunda se prevé un aumento del equipo de Protección Civil, por lo que las instalaciones del edificio existente no se ajustaban a las nuevas necesidades, en especial la zona de laboratorios cuya distribución y equipamiento se mantiene de su uso como laboratorio municipal y que a día de hoy no es posible aprovechar.

tracking