El Correo de Burgos

La primera evaluación sobre el sector del taxi en Burgos plantea ampliar las licencias para cubrir tardes y festivos

El estudio encargado por Movilidad y Transportes recomienda llegar a las 204 licencias que permite el reglamento aprobado en 2023

Dos taxis circulan por el centro de Burgos, durante la jornada del 1 de enero.

Dos taxis circulan por el centro de Burgos, durante la jornada del 1 de enero.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La baja disponibilidad de taxis a partir de las 19.00 horas en la ciudad, así como durante los festivos y los fines de semana, en este caso las 24 horas del día, se presenta como la principal debilidad de este servicio de transporte público que regula el Ayuntamiento de Burgos.

La falta de vehículos disponibles a partir de esa franja horaria y en los festivos ocasiona que los tiempos de espera de los usuarios se incrementen y, por tanto, la valoración de los clientes baja a mínimos en esos momentos.

Esta es la principal conclusión que se ha obtenido en una novedosa evaluación del sector que se ha promovido por parte del Servicio de Movilidad y Transportes (Smyt) a través de numerosas encuestas, en un estudio realizado por la consultora Buchanan.

Otra de las deficiencias es cierta falta de previsión de aumentar la disponibilidad de taxis en las paradas en días con eventos especiales como partidos de fútbol o baloncesto, así como en jornadas con condiciones climatológicas adversas, cuando los usuarios potenciales pueden aumentar.

Con los datos obtenidos, se han puesto por escrito una serie de conclusiones, así como propuestas de mejora en las que se trabajará entre el Smyt y los profesionales del taxi en los próximos meses. Así, Movilidad y Transportes se ha comprometido a que este estudio pueda ser conocido con detalle por parte de los conductores que disponen de las 186 licencias que existen en la ciudad.

Un grupo de peregrinos coge un taxi en la estación de tren Rosa de Lima Manzano.

Un grupo de peregrinos coge un taxi en la estación de tren Rosa de Lima Manzano.Tomás Alonso

Más en concreto, lo que se plantea es la necesidad de redistribuir estratégicamente los taxis disponibles y aumentar la oferta. «Si bien durante el día los tiempos de espera promedios se mantienen dentro de los márgenes razonables, la situación cambia drásticamente a partir de las 19.00 horas, cuando la disponibilidad de taxis disminuye de manera considerable», explica el documento, tras analizar la situación en las 14 paradas existentes en el término urbano. Con esta valoración se indica como «crucial» esa redistribución de los vehículos disponibles para asegurar una cobertura mínima en horario vespertino y nocturno, asignando un número mínimo de taxis en las ubicaciones analizadas.

En relación con la posibilidad de que se incremente la flota de taxis, hay que recordar que el último reglamento del taxi, que se redactó en el pasado mandado con PSOE y Ciudadanos en el Gobierno municipal, contempla la posibilidad de aumentar las licencias de las 186 a un máximo de 204 (18 más). 

Esta circunstancia no se había abordado, a pesar de estar por escrito en esa normativa, que se renovó en abril de 2023 tras 28 años sin una modificación y se aprobó definitivamente en diciembre de 2023 con el PP ya en el Ayuntamiento. Cuando se dio el visto bueno al reglamento, se advertía de que el incremento de licencias era algo a largo plazo, con la idea de atender la demanda de los profesionales que están al cabo de la calle, que no veían con buenos ojos esa ampliación.  

Buchanan saca a colación en esta evaluación ese aumento en las licencias al exponer que pasar de 186 a 204, «representaría un aumento del 10%». Actualmente, con una población aproximada de 174.451 habitantes en Burgos, la ratio es de una licencia por cada 937 habitantes. De alcanzarse las 204, la nueva proporción pasaría a una por cada 855 habitantes.

Con el aumento hasta las 204 licencias, se facilitaría una mejor distribución de los taxis a lo largo del día. Según se concreta en el documento, «este ajuste permitiría que más taxistas puedan rotar sus turnos para cubrir las franjas horarias actualmente desatendidas». Además, de asistir esos días y horas con más debilidad, se lograría, en opinión de estos expertos, que la atención fuera más inmediata en las paradas clave, al haber un flujo constante de vehículos.

En la evaluación, se pone de manifiesto que la ampliación en las licencias no implica un exceso de vehículos, sino una distribución estratégica que mejora la cobertura. Así, continúa en la idea de complementar con otras iniciativas como los «turnos rotatorios optimizados» para cubrir horas y días críticos, así como incentivos económicos para los taxistas que operen en horarios nocturnos y festivos. Otra de las propuestas pasa por dimensionar «bien» las licencias que pueden salir los fines de semana.

La consultora piensa en largo plazo, a cinco años vista, y plantea como recomendación que si se hace necesario aumentar la flota (allá por 2030), ese incremento podría ser del 20%.

Un taxi circula por el centro de la ciudad de Burgos, durante la jornada del 1 de enero.

Un taxi circula por el centro de la ciudad de Burgos, durante la jornada del 1 de enero.SANTI OTERO

Los planteamientos no se quedan ahí y se ve necesario aumentar y mejorar la información existente sobre el servicio, tanto online como offline, en cuestiones como las tarifas y las paradas. También se habla de mejorar la impresión de transparencia y profesionalidad como valores de los trabajadores que prestan el servicio, garantizando el trayecto más corto y más ventajoso al cliente.

Al hilo de las respuestas obtenidas en las encuestas a los usuarios, también se señala la necesidad de mejorar la atención telefónica en el servicio de Abutaxi, que agrupa a la mayoría de profesionales, evitando esperas prolongadas al teléfono y ofreciendo un trato adecuado en todos los servicios.

tracking