Burgos invierte 800.000 euros en armar su candidatura a capital cultural en 2031
La mitad de esta cuantía se gastará este año, clave en la carrera. Cristina Ayala ha desvelado los cuatro ejes que sostendrán el proyecto local y defiende reservar los detalles «porque se trata de una competición»
Más de 800.000 euros habrán regado la propuesta con la que Burgos aspira a enfilar la carrera por la capitalidad cultural europea en 2031. Y es que a tal cuantía ascenderá al término del año en curso la inversión destinada a armar el proyecto que antes del 28 de diciembre de 2025 se presentará a la convocatoria lanzada ya formalmente por el Ministerio de Cultura. De tal montante, la mitad está por gastar. Será este año, según explicó ayer Alejandro Sarmiento, director general de ProBurgos, sociedad municipal que lidera la iniciativa, con el propósito de apuntalar la propuesta definida en el dosier de 60 páginas que debe remitir al departamento dirigido por Ernest Urtasun. Se sumará tal desembolso a los realizados en ejercicios sucesivos entre 2022 y 2024: 45.000, 89.000 y 320.000 euros.
Ofrecía Sarmiento este dato en el adelanto de las líneas generales de la candidatura burgalesa, con el que la alcaldesa, Cristina Ayala, quiso evidenciar que «se está trabajando» para lograr lo que consideró «una oportunidad única para la ciudad». «Tenemos todos los ingredientes necesarios», valoró, en referencia al legado que atesora la urbe, su agenda cultural «diversa y dinámica» y la implicación de la ciudadanía. Deberá servir de motor para concretar «lo que queremos hacer con todo ello en el futuro», que es lo que el proyecto debe contener.
Si bien Ayala desveló los ejes sobre los que se sostendrá la apuesta local, tres más uno transversal, declinó ofrecer detalles de las acciones que los concretarán. Llamaba, de hecho, a la prudencia «porque se trata de una competición» y con un año por delante para que todas las ciudades participantes compongan sus candidaturas «no parece razonable mostrar de antemano todas nuestras cartas».
Así, la alcaldesa se limitó a confirmar que abraza «con entusiasmo» el concepto de Renacimiento acuñado como hilo conductor del proyecto durante el anterior, en memoria de la apertura y consiguiente esplendor de la ciudad en los siglos XV y XVI, «cuando sale de las murallas hacia afuera y abraza un proceso de avances técnicos y culturales y de riqueza económica», favorecida en gran medida por el comercio de lana con Europa. «Se trata de reflexionar para ver cómo nos podemos proyectar nuevamente como entonces», indicaba la regidora.
Burgos
Burgos 2031 abrirá un proceso de participación a empresas, entes y ciudadanos
Virginia Martín
Señalaba además que la candidatura de Burgos debe entenderse como «laboratorio de reflexión de las ciudades medias europeas, aquellas que enfrentan desafíos como la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento» y añadía que «la candidatura hay que abordarla desde cuatro dimensiones: económica, al considerar la cultura como un motor de empleo y riqueza; creativa, con un enfoque en la innovación y las artes; urbana, en la creación de espacios de convivencia y relación; y simbólica, a través del valor del patrimonio cultural, material e inmaterial».
Bajo esta premisa se plasmarán las acciones pertinentes -porque «no todo vale», advirtió Ayala- que darán sentido a los ejes en cuestión: Ciudad extendida, Encrucijadas de la humanidad y Comunidad viva, a los que se suma un eje transversal denominado Públicos activos y participación horizontal. «Cada uno de ellos contará con una identidad gráfica propia», adelantaba.
Además de las mencionadas pinceladas y en compañía de Sarmiento y la presidenta de ProBurgos y concejal de Cultura, Andrea Ballesteros, la alcaldesa presentó además un breve vídeo promocional que recoge los principales hitos de la candidatura. El audiovisual muestra a una joven en distintos rincones de la ciudad, a modo de panorámica de las bondades de Burgos, y fija el mensaje que, según apuntó Ayala, será el ‘leitmotiv’ de la propuesta: «Ser un hogar en el mundo».
La primera edil aseguró que buscará consenso y el máximo apoyo social a la candidatura y admitió que de lo contrario «fracasaremos». Y aunque rogó no comparar lo ideado hasta la fecha con lo definido al final del camino hacia 2016, porque son puntos del proceso totalmente diferentes, sí que evocó aquella ocasión como inspiradora, principalmente por la implicación ciudadana que consiguió. «Renovamos la ilusión y necesitamos a la sociedad volcada, como entonces», explicó, para aclarar que pase lo que pase será beneficioso para la ciudad, pues se estima que el retorno económico del anterior intento fue de 8,18 euros por cada uno invertido.
El Ministerio de Cultura tiene previsto celebrar una reunión informativa en San Sebastián el próximo mes de marzo. En el encuentro, responsables de la Comisión Europea explicarán los detalles del procedimiento de selección y designación, además de resolver las cuestiones que planteen las ciudades interesadas en concurrir, que hasta la fecha son Cáceres, Granada, Jerez, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo y Toledo, además de Burgos.
Una aplicación móvil para acercar toda la programación a todos los burgaleses
Y es que la app que se presentaba ayer como primera parada de la carrera de fondo que desembocará en la presentación del proyecto local al Ministerio de Cultura es más que un compendio de citas, es, según la alcaldesa, Cristina Ayala, una «herramienta clave para asegurar los derechos culturales y fomentar la participación», requisitos ambos exigidos por la convocatoria para optar a la preselección. «Tiene que ver con acercar de forma sencilla a todos la gran cantidad de eventos que tienen lugar», añadía, convencida del éxito.
La aplicación en cuestión se llama Burgos es Cultura 2031 y ofrece información detallada sobre exposiciones, conciertos, teatro, encuentros literarios, conferencias o talleres, además de permitir comprar entradas para los eventos que lo requieran. Incorpora además una sección denominada Planes y Noticias Culturales.