El Correo de Burgos

La mitad de los titulados de la UBU empiezan a trabajar en Burgos, pero solo un tercio se queda

El estudio monográfico que acompaña al Boletín de Coyuntura Económica de Caja Rural y la UBU evidencia la poca capacidad de la provincia para retener el talento

Alumnos en el campus de San amaro de la UBU. ECB

Alumnos en el campus de San amaro de la UBU. ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Los datos son elocuentes. La capacidad de Burgos para retener el talento que genera es limitada. Eso al menos se deduce del informe monográfico que acompaña este año el Boletín de Coyuntura Económica de la Fundación Caja Rural y la Universidad de Burgos. En los archivos de esta última han tenido que bucear los integrantes del departamento de Economía Aplicada para profundizar en el origen y destino de los estudiantes que han pasado por la institución académica entre 2016 y 2024. Sus conclusiones brindan razones para celebrar, sí, pero también evidencian que aunque la mitad de los titulados empiezan a trabajar en la provincia al término de su formación (53,3%, «principalmente para los de Ciencias e Informática, y los que menos, los de Humanidades»), solo permanece un tercio tres años después (33,9%, «sobre todo en la construcción»). Los que se van apuestan masivamente por salir a otras ciudades de España, un 39% y un 51%, respectivamente.

¿Las razones? Imposibles de conocer, a priori, aunque los expertos apuestan por los alicientes que, por ubicación, tamaño, oportunidades o incentivos al desarrollo personal, les ofrecen otros lugares y Burgos no. Complicado parece, pues, a priori modificar la tendencia a corto plazo, dado el calado de las causas. Las mismas, a juicio del director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte, que suelen condicionar la instalación de grandes factorías, decisión marcada en no pocas ocasiones por los intereses de los directivos que las van a liderar sobre el terreno.

De vuelta a lo tangible, el mencionado informe, desgranado ayer por el profesor Pablo Arranz, arroja que de cada dos alumnos que aprueban la EBAU solo uno opta por la UBU, aunque esta lo compensa cubriendo ese 50% con estudiantes de fuera de la provincia.

En este caso los motivos son claros: la falta de oferta de titulaciones o plazas suficientes. Los estudios que principalmente buscan quienes salen son Medicina, «aunque esto ya se va a solucionar», y hasta hace poco Psicología.

En el periodo analizado se registra un importante incremento de alumnado de nuevo ingreso, en particular en los másteres. También es positiva la tasa de ocupación, tanto en el primer año tras la titulación como en el tercero.

En el extremo contrario figuran las bases medias de cotización de los egresados en el conjunto de las cotizaciones, los 20.480 euros de Burgos son inferiores a los 24.353 de Castilla y León y a los 22.134 de España, «situación que se repite a los cuatro años de graduarse», precisó Arranz.

tracking