Medio Ambiente valora en 630.000 euros la ampliación del ‘puerta a puerta’ para la hostelería y el comercio
Carlos Niño espera que a lo largo de 2025 se recojan nuevas fracciones de residuos como plásticos y resto. El PSOE critica que se aumenten los costes del contrato cuando está pendiente la subida de la tasa de basuras

Un operario de Urbaser recoge cartones de la vía pública en una calle de Burgos.
El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos está dispuesta a ampliar el servicio de recogida de basuras ‘puerta a puerta’ que se presta al comercio y a la hostelería de toda la ciudad, recogiendo, además del cartón, la materia orgánica y el vidrio, los envases y el resto.
El área de contratación tiene ya los informes económicos y el coste previsto rondaría los 630.000 euros anuales, que se sumarían a los 17,6 millones de euros que se paga a Urbaser por el servicio de recogida de basuras y limpieza urbana, tras la revisión de precios que se ha aprobado recientemente en Junta de Gobierno.
Precisamente, desde el grupo municipal socialista, el concejal Josué Temiño, ha pedido «prudencia» al equipo de Gobierno sobre este incremento de los costes del ‘puerta a puerta’ para la hostelería y el comercio en un momento delicado en el que está prevista la subida de la tasa de basuras en el medio plazo.
El responsable municipal de Medio Ambiente, Carlos Niño, considera que esta propuesta, que partió de los hosteleros hace varios meses, es interesante y opina que «sería un error» no llevarla adelante porque permitiría mejorar la recogida selectiva en dos colectivos profesionales que generan decenas de kilos de residuos. «Todo lo que mejore la recogida es interesante», considera el concejal popular, que añade que esta ampliación es un paso más en el ‘puerta a puerta’ que estaba recogido desde el inicio. Para extender el servicio es necesario abordar la modificación del contrato con Urbaser y presupuestar el servicio.

Burgos
Medio Ambiente valorará ampliar la recogida 'puerta a puerta’ a envases y resto
Natalia Escribano
Niño indica que, si todos los informes son favorables, a lo largo de este 2025 podría comenzar a prestarse esa mejora en el servicio, aunque todavía Urbaser no se ha pronunciado sobre la idea. «Creo que los socialistas se equivocan en expresar esa queja, pero estamos convencidos de que mejoraría el servicio y, en estos momentos, hay buena relación con la hostelería que igual con el PSOE, en los inicios del sistema, no la hubo», explica.
Al respecto del incremento de la tasa de basuras, el popular solo ha indicado que no están cerrados los informes sobre el porcentaje de subida y ha recordado que entraría en funcionamiento de cara a enero de 2026.
Desde la hostelería, el presidente de la Federación Provincial, Enrique Seco, se muestra favorable a esa ampliación del servicio que llevan demandado desde hace al menos 9 meses. Después de los desajustes iniciales a la hora de implementar el ‘puerta a puerta’, a día de hoy se considera que el servicio es bueno y, por tanto, que merece la pena que se puedan recoger más fracciones de residuos, en especial los plásticos.
El pasado mes de mayo la hostelería y el comercio, en una de las reuniones con el área de Medio Ambiente y con Urbaser para valorar cómo estaba funcionando este sistema de recogida, solicitaron al Ayuntamiento de Burgos la ampliación del servicio de recogida de basura ‘puerta a puerta’ a plásticos, envases y al resto (el residuo que va al contenedor gris).
Por su parte, el grupo municipal socialista critica la previsión de modificar el contrato de recogida de residuos para incluir nuevos servicios por un coste que rondaría los 630.000 euros, en un momento en el que se está estudiando la subida de la tasa de basuras.
«Tirando de chequera»
El viceportavoz del PSOE, Josué Temiño, asegura que el Partido Popular está «tirando de chequera» y no está claro cómo se va a repercutir estos costes en el bolsillo de los ciudadanos.
Recuerda que el contrato de limpieza se adjudicó inicialmente a Urbaser por 16 millones de euros. A los dos años, de acuerdo al pliego, se revisan los precios para incorporar el IPC (la carestía de vida) y esto ha conllevado que el coste esté ya en 17,6 millones.
A esta cantidad, hay que sumar los trabajos por valoración que realiza esta empresa que suponen otros 130.000 euros al año y 161.000 del control del contrato. «Si ahora se gastan otros 630.000 euros, nos vamos a 18.521.125, 76 euros, por tanto 2,5 millones de euros más que hace dos años», según las cuentas que realizan los socialistas, que se preguntan quién va a asumir este incremento. Temiño señala que luego «nos sableará a todos los ciudadanos con la subida de la tasa».
Temiño asegura que no reciben información por parte del equipo de Gobierno sobre la previsión de esa subida que la ley dice que debe aplicarse desde abril de 2025 y pone como ejemplo que en Segovia se ha anunciado un incremento de la tasa del 40%. «¿Quién va a pagar todo esto? ¿El ciudadano de a pie? ¿o la Hostelería y el Comercio que reciben más servicios?», asegura, a la vez que indica que el PP les manda preguntar en la Comisión de Hacienda, a la que acudirán con el mismo interrogante.