El Correo de Burgos

San Pedro 2025. Así será la variada oferta gastronómica de las próximas fiestas de Burgos

Hay ideas nuevas de la mano de la Federación de Hostelería como 'Devora San Pedro', que mantendrá también las barras en la calle. Entre ambas citas, más de 40 participantes. El Ayuntamiento, por su parte, ha licitado la feria de tapas y gastronetas en el Hangar y en la Isla

Zona de música y variedad gastronómica en los Cuatro Reyes de Burgos.©Tomás Alonso

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La oferta gastronómica para las fiestas de San Pedro 2025 se multiplicará este año con novedades por parte de la Federación Provincial de Hostelería como el 'Devora San Pedro' y de la mano del Ayuntamiento de Burgos con una zona más de gastronetas al sumar a la de la Isla, otra en las cercanías del Hangar.

Una cita con más solera como es la feria de tapas se mantiene en el paseo de la Sierra de Atapuerca y otras más recientes, pero ya conocidas, son las barras en la calle y la zona de contenedores gastronómicos en el área de los Cuatro Reyes, que repetirá por segundo año.

Las iniciativas que corren a cargo de la Federación de Hostelería ya están bastante avanzadas con la previsión de que participen algo más de 40 establecimientos entre el 'Devora San Pedro' y los Sampedros de calle. Enrique Seco, presidente del colectivo, asegura que están ilusionados con la propuesta del ‘Devora’ que va a reivindicar la gastronomía de calidad.

Una veintena de establecimientos, pronto se difundirá el listado completo, así como sus ofertas culinarias, plantearán en sus locales pinchos, menús especiales para los días de fiesta o cócteles que les representen. Cada participante elegirá lo que quiere promocionar y que llevará como sello la catalogación de ‘Devora San Pedro’, en recuerdo a la iniciativa ‘Devora, es Burgos’, un evento culinario que surgió en 2012 como complemento al título de Capital española de la Gastronomía.

«No queremos competir, sino completar lo que ya hay en exteriores, sea casetas o contenedores», explica, a la vez que indica que los precios no estarán cerrados porque depende de lo que cada hostelero quiera exponer, aunque intentarán ser competitivos ante el gran número de propuestas existentes.

Barras en la calle en el paseo de El Espolón, durante las fiestas de 2024.©Tomás Alonso

Barras en la calle

Por otro lado, este será el tercer año en el que la Federación saque las barras a la calle con la posibilidad de ofertar también animación de calle. Entre 20 y 25 establecimientos ya han expresado su voluntad de participar y se podrían crear dos zonas, una en la Llana de Afuera y otra en el Huerto del Rey (o plaza de la Flora). Si salen adelante las dos zonas, los establecimientos se pondrían de acuerdo para la animación de calle, como por ejemplo ofrecer un DJ. En el caso de que no se planteen como zonas, pues será entonces cada hostelero el que decida la forma de animar su barra, según las explicaciones de Seco, que precisa que están en esa fase de pulir ideas.

La iniciativa de sacar barras a la calle comenzaba en las fiestas de 2023, en las que se preparó todo contrarreloj. Dos años después, están organizando la propuesta con más tiempo. Esta idea implica servir en la vía pública bebida y tapas, sacrificando parte de su terraza, en caso de que la tengan, prolongando la barra hasta la calle.

Entre el Ayuntamiento de Burgos y la Federación de Hostelería se organizará la tercera de las propuestas gastronómicas comentadas en esta información. Se trata de los contenedores de la zona de Cuatro Reyes, que se realizará de acuerdo al convenio que existe entre ambas entidades. En principio, se prevé que habrá hasta 6 contenedores con distintas propuestas culinarias y una barra para la bebida. Este espacio se mantendrá más allá de San Pedro hasta el 12 de julio con motivo de la Copa del Mundo de Danza.

Zona de música y variedad gastronómica en los Cuatro Reyes de Burgos.©Tomás Alonso

Feria de Tapas y dos zonas de gastronetas

En cuanto a las tres iniciativas que salen desde el Ayuntamiento de Burgos, este año la novedad es han salido a licitación las bases para organizar tanto la Feria de Tapas como las dos zonas de gastronetas en la Isla, junto a las actividades infantiles, y en el Hangar, una de las zonas de conciertos de las fiestas.

Gastronetas en el paseo de la Isla, durante las fiestas de 2024.©Tomás Alonso

Como indican fuentes municipales, se ha lanzado de esta manera, ya que ha habido varias ofertas de distintos empresarios y, de esta manera, los servicios jurídicos han recomendado realizar este procedimiento para que reúna las mayores garantías.

Las bases de la Feria de Tapas en el paseo de la Sierra de Atapuerca incluyen como requisito que se debe presentar un proyecto conjunto para 18 casetas y no de manera individual. En el procedimiento han podido participar, hasta este viernes 30 de mayo, los empresarios hosteleros con locales en Burgos que reúnan los requisitos establecidos en estas bases y que cuenten con licencia de actividad de hostelería que conlleve el permiso de cocina en vigor.

La feria de 2025 estará abierta del 27 de junio al 12 de julio, ambos inclusive y será obligatorio que abra todos los días.

La idea para el Hangar expone que los interesados deberán presentar un proyecto completo de tres food trucks para las fechas del 27 de junio al 12 de julio, igual que en el anterior apartado. De esta manera, las gastronetas podrán ocupar el espacio público de los aledaños del escenario Excéntrico, que recoge una importante variedad de conciertos en las fiestas.

Por último, repite la feria de food trucks del parque de la Isla con la solicitud de seis propuestas de gastronetas también para las fechas antes comentadas, según las bases publicadas por la Gerencia de Cultura. En este caso se trata de animar la zona infantil donde irán las actividades familiares de las fiestas de San Pedro, conocidas otros años como ‘Isla Fantasía’.

tracking