El Correo de Burgos

ARI CENTRO HISTÓRICO

El ARCH sacará una cuarta fase de ayudas tras cerrar con éxito la tercera convocatoria

El Consejo de Administración aprobará casi todos los proyectos de los diez edificios . La mayor parte de las rehabilitaciones de la primera convocatoria están concluidas

-

-

Burgos

Creado:

Actualizado:

R. TRAVESÍ / Burgos

La oficina del Área de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH) tramita en la actualidad la solicitud de ayudas económicas para la recuperación de 295 viviendas del casco viejo, lo que supone casi el 50% del conjunto de las afectadas.Un porcentaje que se incrementará en las próximas semanas puesto que el próximo Consejo de Administración de este órgano que gestiona la empresa municipal Parkmusa, que previsiblemente será mañana lunes, resolverá las ayudas de la tercera convocatoria. A diferencia de la segunda fase, donde sólo un inmueble -Fernán González, 42- de los nueve que optaban logró el visto bueno, ahora la mayor parte las viviendas se acogerá a esta línea de subvenciones del ARCH.

La tercera fase de ayudas atrajo a diez edificios del centro histórico, con un total de 76 propietarios de viviendas y locales. La mayor parte de estos inmuebles cumple con los requisitos exigidos y podrán optar a las ayudas, según señala la directora técnica del ARCH, Berta Carpintero. Estas solicitudes son prácticamente las mismas que se presentaron a principios de año con motivo de la segunda convocatoria, aunque en ese momento los interesados no adjuntaron toda la documentación necesaria ni los proyectos técnicos completos. Ahora, está todo completo y listo para su visto bueno.

La buena acogida de la línea de ayudas económicas abierta por el Área de Rehabilitación del Centro Histórico hace que el Ayuntamiento convoque una nueva convocatoria, que será la cuarta. Si se cumplen los plazos que baraja la oficina, antes de que acabe el año es posible que esté publicada de manera oficial. Además, todavía no se ha agotado el presupuesto previsto para el arreglo de inmuebles.

Carpintero reconoce que las actuaciones en los deteriorados inmuebles del casco histórico de la capital son complicadas y lentas, al requerir rehabilitaciones -en muchos casos- integrales. Los trabajos afectan, sobre todo, a las fachadas, cubiertas, portales, escaleras e instalaciones generales como la red de agua, ventanas, además de elementos en el interior de las propias viviendas. La directora técnica del ARCH menciona también las dificultades que entrañan las obras por la propia idiosincracia de las comunidades de propietarios.

Pese a ello, casi todas las reformas recogidas en la primera convocatoria de ayudas -con nueve edificios- están prácticamente concluidas y a falta de retirar los andamios, acabar unos remates y mejorar las correcciones que han detectado los técnicos de la oficina en las revisiones antes de proceder a las liquidaciones. Unos finales de obra que llegan después de ocho meses, entre los que están los edificios de Hospital de los Ciegos -14, 18 y 20- Fernán González -números 33 y 48-, Pozo Seco -9 y 11-, Hospital de los Ciegos -14, 18 y 20- y Cabestreros -portales 3 y 5-, que suman un centenar de viviendas.

Los trabajos son todavía visibles en el número 33 de Fernán González, que luce andamios y en los que se acaban las obras en la fachada, mientras finalizan las reformas en las escaleras y el portal. Otro de los edificios, que cuentan con la lona identificativa de actuaciones del ARCH, es el número 9 de la calle Pozo Seco, justo detrás del Palacio de Castilfalé.

Consolidación de edificios

Las actuaciones recogidas en esa primera convocatoria se cifraron en cinco millones de euros. A diferencia de ésa inicial en que muchas de las actuaciones estaban relacionadas con la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios para favorecer el ahorro energético, la tercera fase incluye más reformas para la consolidación de los inmuebles.

Rehabilitación de 19,4 millones

El ARCH supondrá la rehabilitación de más de medio millar de viviendas del casco histórico, donde residen unas 1.200 personas. El coste de la rehabilitación integral del centro será de 19,4 millones de euros de los que el Ministerio de Vivienda aportará 4,2 millones -en torno a un 20% del coste total-; la Junta de Castilla y León, algo más de 3 millones; el Ayuntamiento de Burgos, más de 10 -de los que 4 ya estaban recogidos en el presupuesto de 2008-; y el resto entre los dueños de las viviendas.

La directora de la oficina del ARCH, Berta Carpintero, reconoció tras presentar la primera fase el esfuerzo económico porque se había ido al «máximo» de las subvenciones en todas las comunidades. No en vano, del total de cinco millones de euros, se subvencionó como media el 70%, con una participación más importante del Ayuntamiento. En su momento, se fijó el total de ayudas máximas por vivienda de hasta 16.000 euros por el conjunto de las actuaciones.

La valoración de los expedientes presentados no fue muy complicada porque antes se había realizado todo el trabajo de revisión de las viviendas. Carpintero explicó que fue más complicado el proceso previo porque fue necesario realizar un seguimiento muy exhaustivo de todas las comunidades, con mucha gente y cada vecino con una casuística diferente. «Ha sido una labor de tutoría constante desde la oficina, con muchas llamadas telefónicas, reuniones y ayudas para resolver el papeleo», precisó durante la presentación de la oficina de gestión del ARCH, ubicada en la calle Asunción de Nuestra Señora.

tracking