El Correo de Burgos

NUEVA ASOCIACIÓN

Los productores de patata buscarán el apoyo de marcas de calidad e IGP’s

La Asociación del sector, Appse, quiere impulsar actuaciones y sinergias de promoción conjunta. Critican la eliminación de Appacale como «un grave freno a la investigación»

Burgos

Creado:

Actualizado:

M. M. / Burgos

Los responsables de la Asociación  de Productores de Patata de Siembra de España (Appse) afirman que entre los pasos que prevén dar estos meses está el inicio de contactos para vincular el producto con marcas de calidad e IGP’s (Indicación Geográfica Protegida), que impulsen su comercialización, así como de acercamiento a otras asociaciones del sector de las hortalizas para buscar sinergias. «Pero principalmente reunirnos con las Administraciones para abordar algunos cambios normativos del sector», explicaba el presidente de la asociación, Javier Fernández.

Éste recordó que la entidad celebró el pasado mes de febrero su asamblea constitutiva, siendo 13 los socios que la configuran entre cooperativas, empresas y autónomos, con presencia en las provincias de Burgos y Palencia, sobre todo. «Pero también en el País Vasco y Navarra, quienes reunimos 2.000 de las 2.500 hectáreas que en total se siembran», cifró.

Explicó asimismo que el objetivo que les llevó a dar forma a Appse es luchar por el mantenimiento de un sector en retroceso durante las últimas décadas, en favor del Norte de Europa, «lo que se ha traducido en que de las 200.000 hectáreas cosechadas de patata para consumo en 1980, se haya pasado a las apenas 80.000 que existen hoy, o de las 12.000 hectáreas destinadas a patata de siembra en igual fecha queden apenas 2.500 en la actualidad», comentó.

«Por ello, Appse nace también del deseo de hacernos escuchar ante las Administraciones y recalcar la gran valía del producto nacional, el cual está perdiendo terreno ante Europa, a pesar de su calidad».

Destaca por ello, que la asociación pretende aglutinar las inquietudes del sector, y representar y defender los intereses comunes de los productores, «además de servir de interlocutor válido de las empresas del sector ante los organismos e instituciones tanto públicas como privadas que intervienen a lo largo de la cadena de valor de este producto», recalcan.

Fernández afirma que el papel cobra singular importancia ante los cambios normativos que se están gestando a nivel europeo, «ya que está en debate una nueva directiva de patata de siembra, que nos hace estar estudiando nuestra integración en diferentes plataformas sectoriales», avanza.

Adiós Appacale, un error

Por otro lado, Fernández lamentó la reciente desaparición de la empresa pública Appacale (Agrupación de Productores de Patata de Castilla y León), en la que el estudio y análisis de especies de patata para su mejora era uno de los más destacados del país. «Cierre que ha sido un grave revés del que todos nos resentiremos ya que llevaban más de 25 años indagando en la mejora de este producto». Por ello, afirma que trasladarán a los responsables institucionales su interés en que se recupere la importante esta importante labor investigadora.

El responsable de la asociación recordó que Appacale era uno de los centros de investigación de referencia nacional para el sector, el cual se ha resentido de la escasa investigación realizada en general en el mismo. »Y esto ha llevado a su debilitamiento, hasta el punto de que sólo el 30% de la semilla usada en el país es de procedencia nacional, obligándonos a importar el 70% restante», destacó.  

La elección de Burgos para constituir Appse no fue fortuita, al ser la provincia burgalesa una de las de mayor peso productor en todo Castilla y León, a su vez la comunidad más importante en cuanto a cultivo de patata de siembra.

Las cifras hablan así, de más del 70% del total nacional producido en Castilla y León, y de Burgos como lugar de producción de cerca del 80% de la patata de siembra de España, la cual cuenta con la ventaja que le dan las especiales condiciones del clima burgalés y la altitud media de las comarcas donde se produce. Ambos hacen de ella un producto tardío que permite su salida al mercado en marzo, cuando apenas hay ya patata nacional.

tracking