El Correo de Burgos

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Cs renuncia a presidir la Diputación y permite a Rico su tercer mandato

A cambio, Lorenzo Rodríguez tendrá la vicepresidencia, junto a sus 2 compañeros gestionarán varias áreas y estarán en la Junta de Gobierno Aseguró que «el partido regional ya conoce nuestra decisión»

(De izq. a dcha), César Rico, Lorenzo Rodríguez, Eduardo Munguía y Borja Suárez momentos antes de iniciar la segunda reunión en la Diputación.-R. O.

(De izq. a dcha), César Rico, Lorenzo Rodríguez, Eduardo Munguía y Borja Suárez momentos antes de iniciar la segunda reunión en la Diputación.-R. O.

Publicado por
M. M.
Burgos

Creado:

Actualizado:

El popular César Rico continuará siendo presidente de la Diputación de Burgos, mientras que la vicepresidencia recaerá en el secretario de Acción Institucional de Ciudadanos (Cs) en Burgos, Lorenzo Rodríguez, a la par diputado provincial y portavoz del grupo en la Institución Provincial en funciones. Hecho al que se sumará la gestión de las áreas de ‘Planes Provinciales’, ‘Personal’ y ‘Contratación y Junta de Compras’ por los tres representantes con que contará la agrupación naranja en el seno provincial, quienes también estarán en la Junta de Gobierno.De esta forma, Cs se desdice de lo asegurado semanas atrás, ya que por un lado permite que Rico supere los 8 años de gobierno que Cs exigía como límite en un cargo de responsabilidad -pues con éste Rico iniciará su tercer mandato-; y en segundo lugar, pierde la presidencia de la Diputación como recientemente le sucedió con la Alcaldía de Burgos, ambos objetivos calificados como «irrenunciables» por el propio partido naranja.Todo ello tras permitir Ciudadanos que la presidencia continúe en manos del PP, abriendo la puerta a una tercera presidencia para Rico, tal y como explicaron ayer los propios protagonistas, César Rico y Lorenzo Rodríguez, acompañados por sus compañeros Borja Suárez y Eduardo Munguía, respectivamente. Todos ellos comparecieron tras la reunión de más de tres horas celebrada entre sendos partidos en la Institución Provincial, la segunda esta semana en que comenzaron las negociaciones a dos bandas entre PP y Cs para debatir sobre la futura gestión del órgano Provincial.Vicepresidencia que se da por hecho que ostentará el propio Rodríguez así como la responsabilidad de la gestión del área de ‘Personal’, tal y como ‘insinuó’ en su intervención en la que también afirmó que de la labor de portavocía del grupo de Cs en la Diputación se ocupará su compañero Eduardo Munguía. «Pero ésas son cosas que deberemos concretar ahora, ya que al acuerdo alcanzado hoy con el grupo popular provincial, le seguirán reuniones internas de partido para concretar quién se hará cargo de qué», aseguró.Encuentros a dos bandas en los que, como detalló Rico, «el primer objetivo era lograr un ‘acuerdo programático’, y una vez cerrado dicho acuerdo hemos hablado de personas», aseguró. Programa del que ya se esbozaron las líneas en la primera reunión mantenida este lunes, en la que durante las cuatro horas que duró, se inició el debate de los puntos que sendos grupos políticos pusieron entonces sobre la mesa.«Y es que son más cosas en las que estamos de acuerdo que las que nos desunen, lo que ha dado lugar a un total de 66 puntos vinculados a diferentes áreas en las que se organiza la Diputación, y en cuyo desarrollo trabajaremos conjuntamente a partir de ahora», añadió el aún hoy presidente en funciones.Rico agradeció a Rodríguez «que como parte de las negociaciones permita que el presidente sea del PP, en concreto quien les habla, siendo para Cs la vicepresidencia y la gestión de 3 de las áreas provinciales, además de su presencia en la Junta de Gobierno». Todo ello «en pos de desarrollar juntos un gran programa que hemos elaborado, y que tiene como fin buscar lo mejor para la provincia», detalló, avanzando la posibilidad de que la Diputación cuente con alguna vicepresidencia más, siguiendo así la estela de la actual que contaba con tres.Se aclara así en gran parte la incertidumbre que rodeaba el inicio del nuevo mandato provincial 2019-2022, que de forma oficial se abre mañana con el Pleno de toma de posesión de los 25 diputados provinciales que configurarán la corporación: 11 por el PSOE, 10 por el grupo popular, 3 por Cs y 1 por Vox.Sin embargo se abren otras muchas, ya que esta decisión de Cs de Burgos choca frontalmente con una de las exigencias hecha pública por el responsable regional de Ciudadanos, Francisco Igea: exigir la salida de Rico de la presidencia de la Institución Provincial burgalesa -al entender que 8 años de mandato deben ser el límite-, a cambio del apoyo de Cs al PP de Castilla y León en el logro de la presidencia de la Junta a la que opta el presidente popular, Alfonso Fernández Mañueco.Reuniones locales en Cs, a las que podrán sumar otras con Cs de Castilla y León. Y es que, preguntado Rodríguez sobre la opinión del responsable regional de su partido, Francisco Igea, al respecto del acuerdo cerrado por Cs de Burgos con el PP, Rodríguez confesó «no haber hablado personalmente con Igea pero sí con los responsables institucionales y de Organización regional, a quienes hemos trasladado la decisión que íbamos a tomar, y están de acuerdo».Remarcó que «he estado en continuo contacto con los responsables regionales, quienes saben todos los pasos dados en estas negociaciones, nuestras ideas y las propuestas que hemos realizado acordes con éstas, porque no voy a decir que seamos independientes pero sí un partido donde hay libertad para opinar».Insistió por ello en que «no se trataba de hablar con una u otra persona o de conseguir cargos, sino de buscar un acuerdo para el que hemos presentado 54 puntos con cuestiones referentes a Burgos y las hemos negociado en Burgos», explicó Rodríguez. «Porque creo que los que más conocemos la provincia de Burgos somos quienes estamos trabajando en y por ella, porque a eso vinimos hace 4 años y lo haremos ahora con este equipo que formamos 13 personas de PP y Cs».«Cs ha salido al rescate del PP para apuntalarle en el poder»El candidato socialista a la Presidencia de la Diputación de Burgos, David Jurado, lamenta que «los pactos oscuros entre PP y Ciudadanos en Madrid y Valladolid», impidan el cambio «que pidió la ciudadanía en las elecciones municipales y autonómicas el 26 de mayo, también en la Diputación». Recuerda que el PSOE «fue el partido más votado en la provincia, con el 34,13% de los votos, un 9,17% más que en los comicios de 2015 frente al 29,49% logrado por el PP, un 5,7% menos que en las anteriores elecciones municipales», remarca. Consecuencia de lo cual, «el PP perdió su mayoría absoluta logrando sólo 10 diputados provinciales, frente a los 11 que obtuvo el PSOE».Sin embargo, lamenta que a pesar de la clara lectura de los resultados, «Cs -con 3 diputados de los 25 que forman la corporación-, ha salido al rescate del PP para apuntalarle en el poder y, de paso, beneficiarse en un intercambio de cromos, a costa de traicionar la voluntad que los burgaleses expresaron en las urnas».Jurado censura que Cs haya ignorado la invitación para negociar que el PSOE les trasladó como primera fuerza política en el seno provincial para hablar del futuro de la Diputación, reprochando que haya optado «por mantener a un partido y a un candidato, César Rico, que se comprometió a desalojar», a la par que no solo ha despreciado al PSOE sino a sus casi 66.000 votantes en la provincia, con lo que debe otras tantas explicaciones».

tracking