El Correo de Burgos

Los pueblos de Burgos necesitan casas (y cuanto antes). Se buscan propietarios que "pierdan el miedo" a alquilar

En colaboración con la Junta de Castilla y León, la Diputación pone en marcha el proyecto Var. Su primer reto será elaborar un inventario de inmuebles para arrendar en pequeños municipios. Los colegios de arquitectos y aparejadores y la Cámara de la Propiedad se suman a la iniciativa para ofrecer asesoramiento y seguridad jurídica 

El presidente de la Diputación, Borja Suárez, y la directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo.

El presidente de la Diputación, Borja Suárez, y la directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

La Diputación se lanza a la 'caza' de propietarios de vivienda en los pequeños pueblos de la provincia, aquellos en los que el mercado es en la actualidad a todas luces insuficiente para satisfacer el interés de quienes quieren echar raíces en el mundo rural. Facilitar el acceso a un hogar se revela, pues, crucial en la lucha de las administraciones por repoblar los municipios de menor tamaño. A solucionar este gran problema quiere contribuir el proyecto Viviendas de Alquiler Rural (Var).

La iniciativa, promovida por la comisión de Reto Demográfico, a través de la Sociedad de Desarrollo de Burgos (Sodebur), en colaboración con la Junta de Castilla y León (que aporta 90.000 euros), se marca como objetivo inicial tomar una "foto fija" de la oferta. "Queremos hacer un inventario de viviendas disponibles y, a partir de ahí, estimular a sus dueños para que las pongan a disposición de los potenciales inquilinos", explicaba el presidente de la Diputación, Borja Suárez, convencido de que tal logro pasar por mitigar el temor que reina entre los pequeños tenedores de inmuebles, alimentado por "políticas erróneas de la izquierda".

Para combatir este miedo cuentan con la colaboración de expertos en la materia. Y es que al tiempo que se daba a conocer en sociedad el proyecto Var se rubricaban sendos convenios con los colegios profesionales de arquitectos y aparejadores, así como con la Cámara de la Propiedad de Burgos, dispuestos a brindar a los propietarios su asesoramiento y la seguridad jurídica que precisen para animarse a dar el paso.

Si bien según el presidente de la Diputación las dificultades de acceso a la vivienda existen en el conjunto de la provincia, hay determinadas zonas de la misma especialmente "tensionadas" que podrían beneficiarse del éxito de esta iniciativa. Se refirió así en concreto a Peñaranda de Duero, Melgar de Fernamental o la Ribera del Duero, enclaves con mercados saturados cuyo desarrollo económico -vinculado con el sector hotelero, industrial o agroalimentario, respectivamente- requiere contar con un parque de viviendas de alquiler amplio, también al Alfoz de Burgos o a zonas como la Sierra de la Demanda o Las Merindades.

"Burgos no tiene un problema de paro, pero sí de falta de personas  para ocupar puestos de trabajo en distintos ámbitos productivos en la provincia. Para atraerlas la vivienda es clave", insistía Suárez, convencido de que solo con una oferta suficiente "fructificarán las políticas en marcha destinadas a repoblar el mundo rural".

Completado el inventario, el proyecto Var unificará los datos recabados en la fase inicial  en una única plataforma, que permita estudiarlos y extraer conclusiones. Al tiempo, se llevará a cabo una campaña de fomento de la puesta a disposición de viviendas en régimen de alquiler para nuevos pobladores, a la que la permite asomarse ya la web www.alquilerpueblosburgos.es.

Se planea además realizar una jornada con alcaldes en Burgos y otras siete en el ámbito territorial de los grupos de acción local de la provincia para difundir esta información. Es aquí donde se incidirá en el respaldo de la Cámara de Propiedad Urbana, quien avalará y acompañará a los propietarios que quieran poner en alquiler sus viviendas y de los colegios profesionales de arquitectos y aparejadores, que asesorarán a los que deseen realizar reformas.

Por su parte, la Universidad de Burgos se encargará de evaluar los resultados de la puesta en marcha de esta acción.

Casas para trabajadores en la Ribera del Duero

Además de celebrar el proyecto, la directora general de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Pardo, aprovechó su visita a Burgos para recordar que este forma parte de una amplia batería de actuaciones destinadas a revertir las trabas de acceso a un hogar generadas por las normas nacionales. Habló en este sentido del programa Rehabitare, que alcanzará los 70 inmuebles municipales o de los arzobispados remozados en este mandato, de las ayudas al alquiler o de los proyectos de construcción de viviendas en el medio rural, que implicarán sumar cien nuevas antes de 2026 solo en la provincia de Burgos, entre otras iniciativas. 
Especial hincapié hizo Pardo en el programa Emprendedores que, a petición de grandes empresas de la región, planea construir casas de alquiler próximas a centros de trabajo cuyos empleados tienen problemas para asentarse. Aguilar de Campoo, Guijuelo y la Ribera del Duero serán las áreas beneficiadas por esta propuesta que, para empezar, pretende levantar 250 viviendas. 
Se sumarán en todo caso a las que promueva la Administración regional en el medio rural, con descuento del 20% en la adquisición para los jóvenes. El reto es llegar al centenar en cada una de las provincias antes del fin del mandato, es decir, 900 en el conjunto de la comunidad.
tracking