La Diputación de Burgos reserva 4 millones para rehabilitar inmuebles de uso cultural
El PSOE apoya la propuesta tras realizar aportaciones, pero lamenta las «prisas» a la hora de aprobar otras convocatorias sin trasladar información previa a los grupos de la oposición

La portavoz del PSOE en la Diputación, Nuria Barrio, en rueda de prensa.
A lo largo de los dos próximos años, la Diputación de Burgos destinará 4 millones de euros para dinamizar el patrimonio cultural de la provincia. La convocatoria, fruto del consenso entre el equipo de Gobierno y la oposición, permitirá rehabilitar multitud de inmuebles en municipios de menos de 20.000 habitantes, ya sean propiedad de los ayuntamientos o de asociaciones y entidades encargadas de su gestión.
«Ante la inacción de la Junta de Castilla y León, la Diputación tiene que entrar al rescate», señalaba este jueves la portavoz provincial del PSOE, Nuria Barrio, después de precisar que la partida consignada se dividirá, a partes iguales, entre 2025 y 2026. Según lo estipulado en la convocatoria, la cantidad máxima por beneficiario será de 250.000 euros.
Pese a lamentar que el Ejecutivo no lanzase convocatoria este año, Barrio cree que «más vale tarde que nunca». Asimismo, celebra que se hayan tenido en cuenta las aportaciones de su grupo; entre otras, la exclusión de iglesias que son Bien de Interés Cultural (BIC) o los inmuebles de particulares. Tampoco podrán concurrir, tal y como explica, centros deportivos, piscinas o cualquier edificio que acceda a otra convocatoria de la Diputación.
No piensa lo mismo el PSOE sobre la manera de proceder por parte del Partido Popular a la hora de aprobar las bases de varias convocatorias dentro del área de Cultura. Cierto es que saldrán adelante, tras su aprobación definitiva en Junta de Gobierno, antes de acabar el presente ejercicio. Sin embargo, Barrio opina que «las prisas nunca son buenas consejeras» y tampoco le parece de recibo que no haya informado previamente a la oposición para recabar sus propuestas.
Dentro de la convocatoria para asociaciones culturales y casas regionales, la partida de 2025 se mantiene en 250.000 euros. Tampoco varía la cantidad máxima a percibir por proyecto (5.000 euros), pero sí una serie de requisitos como el límite de seis iniciativas subvencionables por beneficiario, la ausencia de valoración para actividades literarias y musicales o una puntuación mayor para los eventos que se desarrollen entre mayo y octubre.
También se concederán más puntos a las propuestas que se celebren de octubre a mayo en la convocatoria destinada a proyectos culturales por un importe superior a 12.000 euros. El presupuesto, según detalla Barrio, será de 400.000 euros. Es decir, igual que este año teniendo en cuenta que a la partida inicial de 250.000 euros se sumó posteriormente una extraordinaria de 150.000 porque resultaba escasa.
Para el PSOE, también es «insuficiente» el aumento presupuestario en el reparto de subvenciones para financiar programas culturales y festejos por parte de ayuntamientos, que pasa de 600.000 a 660.000 euros. Según recuerda la portavoz socialista, a lo largo de este ejercicio hubo 136 beneficiarios mientras más de un centenar de proyectos se quedaron fuera. Por otro lado, rechaza que la cantidad máxima a recibir sea de 10.000 euros; la mitad que hasta ahora.
Alcaldías remuneradas
Sobre la iniciativa de remunerar a los alcaldes de los pueblos pequeños, tal y como planteó recientemente el presidente de la Diputación, Borja Suárez; los socialistas se muestran a favor porque, a su juicio, «hay que dignificar la política y reconocer el trabajo». No en vano, Barrio advierte que pagar dichos salarios a través de los Planes Provinciales no debe suponer una «merma» presupuestaria sino todo lo contrario. Así pues, no duda en reclamar un incremento «sustancial» de la partida para hacer frente a este gasto sin dejar a un lado el resto de proyectos que se financian a través de esta vía.