El Correo de Burgos

“El mejor consejo para una bodega es que pierda el miedo y dé el salto a la digitalización”

La Federación Española del Vino y Asebor organizan en Aranda un práctico taller sobre Digitalización y Vino

Imagen de la inauguración de la jornada

Imagen de la inauguración de la jornadaLoreto Velázquez

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Una encuesta realizada por la Federación Española del Vino lo deja claro: la mayoría de bodegas que aún no ha dado el salto a la digitalización no lo hace por desconocimiento y falta de información. 

Decididos a reconducir la tendencia, la FEV y la Asociación de Bodegas de Ribera del Duero (Asebor) han organizado una jornada formativa en Aranda con un mensaje que nadie debería pasar por alto: “la digitalización no es una opción. Es un tren que como país y como sector no podemos perder”. “Invertir en digitalización es invertir en el futuro de la empresa, ya que reduce costes y aumenta la calidad de los productos”, defiende Alberto García, responsable de Digitalización de la Federación Española del Vino (FEV).

El reto es grande si tenemos en cuenta que el sector vinícola tiene un carácter muy atomizado. “Hay mucha bodega pequeña y salvo excepciones, no cuentan con personal especializado en digitalización. Suele ser el enólogo, el personal de administración o alguien de dirección, muchas veces sin capacidad o tiempo de analizar la información”.

Como experto, su consejo es “perder el miedo”. “Hay que ver la digitalización como una inversión que te dará retorno. Eso es seguro”, garantiza mientras invita a las bodegas a participar en las muchas sesiones formativas que está desarrollando la FEV tanto de forma presencial como digital.

El abanico de aplicaciones es amplio, variado y útil. “Hay soluciones digitales para todo el proceso de elaboración desde el campo, con la agricultura de precisión por drones, hasta la bodega, embotellado e incluso comercialización, comunicación y enoturismo”, subraya convencido de que “aunque la pandemia aceleró el proceso, todavía queda mucho por hacer. “Para ser competitivo hoy hay que innovar y apostar por la digitalización”.

La Federación Española del Vino lleva trabajando al servicio del sector vinícola desde el año 1978. En la actualidad representa el 83% del valor del vino embotellado español, con más de 950 bodegas asociadas en toda España. Su objetivo principal es defender el sector vitivinícola, “un sector responsable y sostenible, motor de desarrollo en muchos pueblos y ciudades pequeñas, símbolo de tradición pero también de innovación e investigación y una imagen de calidad que refuerza como pocas la marca España”.

Convencidos de la importancia de dar el paso, la FEV creó hace cuatro años el grupo de trabajo de digitalización, denominado ‘Hub de Digitalización y Vino’. Este grupo está compuesto no solo por bodegas, sino también por empresas IT especializadas en el sector del vino, así como el Ministerio de Agricultura, a través de la Subdirección de Innovación y Digitalización, y la Plataforma Tecnológica del Vino. “El objetivo es acelerar y acercar la transformación digital del sector del vino, teniendo sentados en la misma mesa a todos los agentes implicados”.

La jornada formativa estuvo coordinada por la Asociación de Bodegas Acogidas a la Denominación de Origen Ribera del Duero (Asebor); un colectivo que lleva defendiendo los intereses de las bodegas desde el año 2001. Entre sus funciones destacan la representación institucional, la información periódica y actualizada, el asesoramiento; la firma de acuerdos comerciales, la organización de jornadas técnicas así como servir de plataforma comercial y fomentar el apoyo interasociativo. Además, es una institución reivindicativa con las necesidades del sector como la lucha contra la burocracia. 

Ejemplos de digitalización

Óscar Martínez, CEO de Arsys Cloud Solutions Inside Sales

Óscar Martínez, del equipo comercial de Arsys Cloud Solutions Inside SalesLoreto Velázquez

Una de las principales amenazas que tiene las bodegas son los ciberataques. “La mejor manera de protegerse es invertir en seguridad pero muchas veces no está al alcance de pequeñas o medianas bodegas. En Arsys Cloud Solutions Inside Sales lo que ofrecemos es una plataforma Claud que protege de ciberataques y también ayuda a cumplir la normativa ya que, todos los datos quedan en España y dentro de la Unión Europea”, explica desde el equipo comercial, Óscar Martínez.

En su opinión, esta democratización de la tecnología ayuda a las bodegas a ser más eficientes. “La particularidad de Arsys Cloud Solutions Inside Sales es que nos adaptamos a las necesidades de cada bodega”.

Carlos Uceda

Carlos Uceda manager de Industria 4.0 de Minsait Loreto Velázquez

Especializados en el sector industrial, tanto desde el punto de vista tecnológico (ITE) como de operaciones (OTE), Minsait es la prueba de que la digitalización en bodega comienza en el campo y se expande hasta el mismo embotellado y comercialización. “A pie de viñedo, por ejemplo, tenemos como novedad los algoritmos de inteligencia artificial para predecir la producción”, detalla el manager del departamento de Industria 4.0 de Minsait, Carlos Uceda, sin olvidar otros avances de interés como la automatización del embotellado y sistemas de gestión que redundan en “eficacia y calidad”. “Al final esta automatización permite extraer datos que nos van a permitir tomar decisiones orientadas a mejorar la competitividad”.

tracking