Aranda presenta el presupuesto más alto de la historia pero sin visos de consenso
Sobre la mesa hay 27 millones de euros de inversiones, de los que 16 ya están comprometidos
Con cerca de 65 millones de euros, un 30% más que el montante actual, el Ayuntamiento de Aranda tiene sobre la mesa el mayor presupuesto de la historia de la capital ribereña para el año 2025. Sin embargo, la falta de apoyos de un gobierno en minoría complica una aprobación que sin duda afectaría a los ciudadanos.
El incremento se observa sobre todo en el capítulo de inversiones: 27 millones de euros frente a los 12,4 del presente ejercicio, todo un reto a la hora de ejecutar los proyectos. Conscientes de la importancia, desde el equipo de gobierno, Antonio Linaje insiste en que en la negociación con los grupos de la oposición “no habrá líneas rojas”, aunque sí van a aplicar una nueva metodología diferente con el fin de adelantar plazos y evitar que una aprobación tardía ponga en riesgo la ejecución de los proyectos, como “lleva ocurriendo muchos años”.
Ribera
El PSOE pide la dimisión de la concejala de Obras por el retraso de los Jardines de Don Diego
Loreto Velázquez
La estrategia se basa en presentar primero el proyecto, en lugar de dedicar meses a negociaciones previas, y negociar todo por escrito, lo que permitirá evitar negociaciones diarias o improvisadas, garantizando que las propuestas sean “claras y razonadas”. Pero lo cierto es que el panorama es complicado si tenemos en cuenta que los principales grupos de la oposición, PP y PSOE, ya han adelantado que votarán en contra. “No se entiende esta actitud cuando ni siquiera han visto el borrador”, lamentan.
Por el momento, la tramitación ya ha comenzado con la entrega del borrador a los grupos de la oposición. El plazo de enmiendas, según marca el reglamento, estará abierto durante 15 días hábiles a contar desde el pasado lunes, 23 de diciembre. Terminado el plazo de propuestas, se estudiará en comisión y se elevará a un pleno que esperan celebrar a finales de enero o principios de febrero. “Así mejoraremos los niveles de ejecución de proyectos”, asegura el concejal de Hacienda, Guillermo López.
Entrados en materia, los presupuestos tienen un enfoque continuista, al recuperar los proyectos que no han podido ejecutarse en 2024, y están enfocados a mejorar “la calidad de vida de los vecinos”, con el arreglo de calles, caminos, mobiliario urbano o parques y riberas de los ríos.
Entre los proyectos más importantes destacan el puerto seco y la ampliación del polígono industrial Prado Marina, para dar respuesta a las necesidades del tejido empresarial. Además, se modernizará la red de abastecimiento, se rehabilitará la caja escénica de la Casa de Cultura, y se terminará de reformar el Centro de Arte Joven, cerrado tan solo un año después de abrir por problemas graves en su estructura. “Los jóvenes son prioridad”, garantiza el concejal responsable del área, Carlos Medina.
También se invertirá en la mejora de calles como Carrequemada, que pasará a tener un único carril. “Se realizarán los ajustes necesarios en las calles adyacentes para optimizar el funcionamiento del área”, señalan sin olvidar la urgente actualización de equipos informáticos del Ayuntamiento, entre otras actuaciones.
Los presupuestos de 2025 llegan marcados por los 5 millones de euros que destinará Europa dentro de una partida que se completará con 11 millones de euros que pedirá el Ayuntamiento vía crédito bancario. Estos cerca de 16 millones servirán para encauzar tres proyectos clave: el ARU rehabilitador del barrio de Santa Catalina, la restauración del centro cívico Virgen Viñas, futura sede universitaria, y el Plan de sostenibilidad turística que incluye la conversión en centro turístico de la Casa de los Maestros, en plenos jardines de Don Diego. A la hora de recurrir a un préstamo, el concejal de Hacienda puntualiza. “Lo podemos hacer porque el Ayuntamiento no tiene deuda, tiene una economía saneada”.
Decididos a sacar adelante las cuentas, el equipo de gobierno formado por Sentir Aranda, Podemos-Izquierda Unida y Ciudadanos no pondrá líneas rojas en la negociación. Tampoco a la hora de consensuar las liberaciones, uno de los temas que mayores tensiones despierta entre los grupos políticos. Y es que, aunque todos en teoría están de acuerdo, a la hora de aplicarlo hay discrepancias que pueden resultar insalvables. Desde el equipo de gobierno insisten en la importancia de contar con personal liberado para mejorar la eficacia y controlar la ejecución presupuestaria, como ya hacen otras localidades similares, o incluso más pequeñas, “gobernadas por el PP o PSOE”.