El Correo de Burgos

Alberto Rasero. “Es el momento de dar el cambio y abrir el partido a caras nuevas”

El nuevo presidente comarcal del Partido Popular analiza los retos de Aranda y la Ribera

Alberto Rasero compaginará su nuevo cargo con sus funciones como alcalde de Villalba

Alberto Rasero compaginará su nuevo cargo con sus funciones como alcalde de VillalbaLoreto Velázquez

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Llegan nuevos aires al Partido Popular de Aranda y la Ribera. El alcalde de Villalba, Alberto Rasero, se alza como nuevo secretario comarcal de un partido que tiene retos importantes, como volver a reconectar con unos vecinos que, en las últimas elecciones arandinas, enviaron a los partidos mayoritarios un mensaje tan claro como rotundo.

Pregunta.- ¿Qué cambios hará para que esta percepción cambie y el PP pueda recuperar la alcaldía de Aranda de Duero?

Respuesta Alberto Rasero, secretario comarcal PP en la Ribera del Duero. La ciudadanía nos ha mandado un mensaje más que claro y, tanto en la dirección regional como en la provincial, hablo a nivel orgánico del partido, se ha entendido perfectamente. Como dijo Raquel González, es el momento de dar el cambio y de abrir el partido a caras nuevas.

P.- Doce años de gobierno en Aranda han pasado factura.

R.- No han sido 12 años fáciles. Raquel gobernó siempre en minoría y, en un ayuntamiento tan fragmentado como el de Aranda, es una tarea muy difícil que acarrea un desgaste terrible, pero su gestión fue muy buena e hizo un esfuerzo siempre por buscar el consenso, algo que ahora no vemos con el actual gobierno.

P.- ¿Qué es lo que hay que cambiar?

R.- Uno de mis objetivos principales es trabajar en un mensaje de unión dentro del Partido Popular; “coser” esas divisiones o rupturas que han ocurrido en los últimos 15, 20 o incluso 25 años. Si echamos la vista atrás, vemos que muchas personas valiosas, que eran parte de nuestro núcleo, se han quedado en el camino. Esto es algo normal, ya que los roces ocurren en cualquier organización, pero hemos dejado demasiados activos fuera y muchas familias políticas desmembradas. Mi labor principal es unir esas partes nuevamente en torno al núcleo del partido, porque la única forma de tener fuerza y músculo como organización es con un partido cohesionado. Dicho esto, puntualizo: no es que desmerezca las etapas anteriores, como la liderada por Raquel González, que fue una etapa muy positiva. De hecho, los proyectos que se están ejecutando en Aranda son suyos; no veo ninguno nuevo que venga detrás.

P.- Habla de abrir el PP.

R.- Queremos recuperar los activos perdidos, pero también ampliar la base del partido y que la gente joven también se sienta cómoda. Aquí no somos un partido de estereotipos, no somos un partido de clichés ni nada por el estilo. Todo el mundo, del centro a la derecha, se puede sentir cómodo en el Partido Popular de la Ribera.

P.- ¿Se plantea también cambios en la candidatura del PP en las próximas elecciones de Aranda?

R.- Tenemos, yo creo, a la mejor persona que podemos tener, que es Cristina Valderas. Es trabajadora, cercana y comprometida; está preparada y conoce la administración, que es algo esencial, como está comprobando ahora el equipo de gobierno de Sentir Aranda, que se ha dado un baño de realidad. Tenemos que recuperar la alcaldía de Aranda; no puede ser de otra manera.

P.- ¿Cómo piensa lograrlo?

R.- En este momento, el reto principal es trabajar desde la base, recuperar la confianza interna y externa, y construir un equipo fuerte y cohesionado que esté preparado para los próximos desafíos. Esto incluye abordar los problemas organizativos de forma rápida y eficiente, comunicar mejor con la ciudadanía y, sobre todo, centrarse en solucionar los problemas reales de los vecinos de Aranda y la comarca.

P.- Por el momento inicia esta nueva etapa con dos aliados: David Colinas, alcalde de Roa, y Cristina Valderas, portavoz del PP en Aranda. El primero ejercerá de secretario y ella de coordinadora. ¿Están configurados ya los equipos? ¿Qué pide a los futuros integrantes?

R.- No, no están todavía cerrados. Solo pido dos cosas: trabajo y lealtad, pero aquí nadie sobra. Todos formarán parte de la familia del Partido Popular.

P.- Hora de reivindicar.

R.- Tenemos una comarca que no la encuentras en ninguna otra zona de España. Es una comarca fuerte, potente. Somos el tercer núcleo industrial, pero también tenemos historia, tenemos el eje cultural de Santo Domingo de Silos, Clunia, Peñaranda, Caleruega… tenemos un patrimonio bestial y somos Ribera del Duero; de hecho, el 80% del viñedo está en la provincia de Burgos. Tenemos que defender ese valor y tenemos que creérnoslo.

P.- La Junta de Castilla y León ahí tiene mucho que decir.

R.- La Junta está volcada con la Ribera y prueba de ello es el nuevo hospital, la mayor obra de esta legislatura a nivel regional, y estamos viendo que avanza a muy buen ritmo. Pero también necesitamos de otras infraestructuras que dependen del Gobierno central, como el tren Directo, desconectado con Madrid desde hace más de 10 años, o la autovía A-11, que avanza a metro por año.

P-. ¿Por dónde debe avanzar Aranda y, por ende, la comarca?

R-. La Educación es fundamental. Todos celebramos que venga un grado de Enfermería, pero también es muy importante que lleguen grados superiores de Formación Profesional, porque es una formación que da empleo de calidad, fija población y daría respuesta, además, a la demanda del importante tejido empresarial que hay. Y todo esto hay que reivindicarlo, pero desde el punto de vista positivo.

P-. Una de las reivindicaciones que lleva tiempo exponiendo la asociación de empresarios es la falta de suelo industrial, una hándicap que impide atraer grandes empresas. El PP ha gobernado Aranda de Duero durante 12 años, ¿por qué no se ha avanzado?

R-. Estoy seguro de que Raquel lo intentó, pero es verdad que no han sido años fáciles. En cualquier caso, todos coincidimos en que es prioridad.

P-. Hablemos de los pueblos de la Ribera. ¿Qué necesitan, además de gente?

R-. Borja Suárez lo dijo el otro día, es imprescindible mejorar las comunicaciones en la Ribera y, en general, en toda la provincia, como también mantener las escuelas rurales, los comedores… todo suma o resta.

P-. ¿Qué soluciones puede haber?

R-. Deberían habilitarse ayudas contra la despoblación, porque hay pueblos que están perdiendo muchísima gente y, si no se evita, tendrán fecha de caducidad. En la solución, desde luego, debe implicarse el gobierno de España con una fiscalidad positiva, porque no tiene sentido que se aplique la misma línea para el que vive en Madrid que para el que vive en Pedrosa o La Cueva, ya que las personas que apuestan por vivir en los pueblos generan riqueza en una zona desfavorable.

P-. La lucha contra la despoblación se enfrenta a un reto añadido: la falta de vivienda.

R-. La Junta de Castilla y León está invirtiendo, pero es una labor de muchos años. Un parque de viviendas no se genera de la noche a la mañana y, mucho menos, en todos los pueblos. La administración debe dar respuesta, pero también los vecinos tenemos que cambiar la mentalidad y abrirnos al alquiler o a la venta, porque, al final, lo que quedan son casas en ruinas y pueblos vacíos.

"No renunciaré a la Alcaldía"

P-. A nivel personal, ¿cómo va a compatibilizar ser alcalde de Villalba y su trabajo en el sector logístico con su nueva responsabilidad como presidente comarcal del Partido Popular? ¿Se plantea renunciar a su cargo como alcalde?

R-. En absoluto. Para mí sería una dejación de funciones y una deslealtad a mi pueblo. Estoy comprometido y sé que eso implica quitar tiempo de mi vida personal y dormir menos.

P-. ¿Se presentará como candidato a las próximas elecciones de Villalba?

R-. Quedan dos años y eso es mucho en política. Lo decidiré cuando llegue el momento, pero, más que una decisión mía, será de mis vecinos. Siempre cuento mucho con la opinión de la gente. Por el momento, estoy centrado en cumplir lo que dijimos que íbamos a hacer y en que el pueblo esté contento.

P-. ¿Cómo empezó en la política?

R-. En 2007 tomé el acta como concejal en el Ayuntamiento de Villalba hasta 2011. Empecé con unos amigos y formamos la candidatura más joven de España; teníamos 20 o 21 años y una gran inquietud por mejorar nuestro pueblo. De hecho, también hemos sido muy activos en el tejido asociativo.

En el plano político, luego hice un paréntesis hasta que, en 2019, el Partido Popular me llamó para encabezar la lista. Acepté porque es un partido que coincide mucho con mi forma de pensar y de gestionar, y aquí sigo en el segundo mandato como alcalde.

P-. Ahora, como presidente comarcal, ¿cómo será su relación con los distintos grupos de la Ribera?

R-. No vengo a ser el brazo ejecutor ni de Burgos ni de Valladolid. Les intentaré arropar en lo que necesiten, pero sin imposiciones, y eso también va por las listas. Habrá libertad porque creo que los candidatos son los que deben elegir; al final, son los que van a trabajar juntos.

P-. ¿En este nuevo PP encaja Virginia Martínez? ¿Por qué sigue siendo concejala del PP en Aranda si su partido anunció su cese el 24 de octubre de 2024?

R-. Virginia Martínez está fuera, a día de hoy, del grupo municipal. Está apartada de la dinámica del trabajo por una serie de discrepancias que todo el mundo sabe, pero hay que esperar a que se resuelva el expediente.

P-. ¿Cómo ve al equipo de gobierno de Sentir Aranda?

R-. Veo una situación difícil por su falta de capacidad de negociación. Cuando estás en minoría, no caben las imposiciones. Yo les pediría diálogo, lealtad y reservar el debate al ámbito institucional, porque las redes sociales solo enturbian.

tracking