La Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos abre delegación en Aranda
Aransbur estrena su nuevo proyecto con actividades para darse a conocer

La Asociación de personas sordas Aransbur
Hasta ahora, las familias afectadas tenían que trasladarse a Burgos, pero hoy Aranda de Duero cuenta con una delegación de la Asociación de Familias de Personas Sordas de Burgos, Aransbur. “Desde que comenzamos a trabajar en el año 1977, siempre hemos colaborado con Aranda, pero nuestra idea es dar un paso más”, subraya la directora, Marisol Illana, con la esperanza de poder ayudar a todas las familias que sufren esta discapacidad.
Con el fin de darse a conocer, el colectivo ha programado una serie de actividades que estarán abiertas a todo el que quiera acercarse. El programa comenzará el viernes en la asociación de vecinos del barrio Allendeduero, donde se inaugurará la exposición ‘Accesibilidad frente al silencio’, que estará activa durante dos semanas. “Es una muestra muy bien pensada. La hemos tenido en Burgos y ha funcionado fenomenal. Tiene ilustraciones con imágenes muy potentes que cuentan el día a día de una persona sorda. Si se acercan el sábado, a las 12.00 horas, habrá una visita guiada que protagoniza, además, una persona con problemas de audición”, anima.

Ribera
Aranda crea la red 'Efecto Mariposa' para los que han sufrido un suicidio cerca
Loreto Velázquez
Actividades para toda la familia
El viernes desarrollarán también otras iniciativas lúdicas, como un cuentacuentos y juegos en familia, que correrán a cargo de Paloma Fernández Yllana, de la Carbonería de la Lola. “El sábado, desde las 11.00 horas, estaremos nuevamente en la asociación Allendeduero para dar a conocer un poco más el tema de la deficiencia auditiva, con un valor añadido preventivo para cuidar nuestra salud auditiva”.
De forma paralela, los niños aprenderán la lengua de signos jugando y realizarán manualidades. “Es nuestro deseo crear oportunidades de encuentro con todas las entidades y asociaciones de Aranda, de manera especial con la Asociación de Personas Sordas de Aranda, APSAR, con la que compartimos necesidades y objetivos”.

Ribera
Salud Mental defiende la importancia de contar con una unidad de psiquiatría infantil en Aranda
Loreto Velázquez
Asesoramiento presencial
Aransbur estará, además, de forma presencial en Aranda durante todo el año. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero y la aportación desinteresada de Sonorama Ribera, estarán todos los martes, de 16.00 a 19.00 horas, en una sala cedida por el Consistorio en el edificio de Las Francesas. “Para asociarse, basta con llamarnos o contactar en la web, o a través de las redes sociales o el teléfono”, afirma, agradecida a todos los colaboradores, especialmente al concejal de Servicios Sociales, Andrés Gonzalo. “Nos ha dado todas las facilidades”.
La directora de este nuevo proyecto hace un llamamiento al esfuerzo conjunto. “Esperamos y deseamos que esta nueva etapa de colaboración nos permita seguir cumpliendo con nuestra misión de apoyar, mejorar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas sordas y sus familias, proporcionándoles los recursos y la asistencia necesaria para enfrentar los retos y desafíos diarios. Estamos entusiasmados por las oportunidades que este nuevo espacio nos brindará para realizar talleres, reuniones y actividades que fortalecerán nuestra comunidad”.
‘A nuevas necesidades, nuevas respuestas’
Atrás quedan, asegura, esos años de incertidumbre, donde la falta de servicios obligaba a las familias a movilizar a su hijo sordo a otras ciudades, como Bilbao o Madrid. “Afortunadamente, ahora los niños con problemas auditivos están escolarizados en centros de Aranda”, destaca, con la mirada puesta en el centro preferente para alumnos con discapacidad auditiva, el CEIP Santa Catalina. “Además, cada año hacemos talleres educativos. En 2024 estuvimos en cuatro centros, con 315 alumnos y 25 profesores”.
Entre sus servicios destacan asesoramiento, logopedia, apoyo formativo, un programa de empleo y actividades de ocio y tiempo libre. “Trabajamos cada día para lograr que los niños y niñas sordas consigan convertirse en ciudadanos de pleno derecho y vivamos en igualdad. Como nos gusta decir: ‘A nuevas necesidades, nuevas respuestas’. Aquí les ayudamos durante toda su trayectoria vital”.