“Internet ha cambiado el perfil del ludópata. Cada vez son más jóvenes”
Aranda acoge hoy una charla gratuita para profesores, padres y jóvenes

David Burgos es el presidente de la Asociación Burgalesa para la Rehabilitación del Juego Patológico de Burgos (ABAJ)
Preocupados por el incremento de adicciones a los juegos de azar y apuestas online, la Federación de Ampas de Burgos (Fampa) organiza hoy en Aranda una interesante charla abierta a profesores, padres y jóvenes. El mensaje es claro: “Internet está abriendo un amplio abanico de posibilidades y los operadores del juego tienen a los jóvenes como principal objetivo”.
Así lo advierte el psicólogo de la Asociación Burgalesa para la Rehabilitación del Juego Patológico de Burgos (ABAJ), David Burgos. “Tenemos que estar alerta ante esta grandísima trampa”.
El perfil del ludópata, asegura, ha cambiado. “Hace años, el ludópata era, por lo general, una persona de mediana edad, de 40, 50 o 60 años, que estaba enganchada al bingo o a las tragaperras, pero ahora el perfil es totalmente diferente: nos llegan muchos jóvenes, sobre todo chicos, que se ven tentados por las apuestas deportivas. Y no nos equivoquemos, el siguiente nicho serán las chicas”.
El nuevo ludópata es así más joven. “Tiene un nivel medio o incluso alto de inteligencia, pero un bajo grado de madurez. Suelen tener el síndrome de Peter Pan; son personas que, normalmente, huyen de los problemas y no quieren enfrentarse a su realidad”, analiza el psicólogo.

Ribera
“Cuando nace tu hija y es sorda, necesitas que alguien te diga: ‘todo va a ir bien’”
Loreto Velázquez
Primeros síntomas
Según explica, los primeros síntomas de que algo “no va bien” aparecen cuando el joven cambia el carácter y se vuelve más esquivo. “Se aísla en casa, no quiere salir, los silencios son pronunciados y largos, empieza a suspender… Son indicios que tenemos que tener en cuenta”.
El primer error como padres “es normalizar la situación”. “A un adicto a la heroína se le puede detectar mediante una analítica. En este caso, el diagnóstico es mucho más difícil”, señala, a sabiendas de que “cuando llegan aquí, y hablo de personas jóvenes, de 17 a 20 años, es que ya la han preparado muy gorda, normalmente con desfalcos económicos graves”.

Ribera
El primer centro de menores con discapacidad intelectual de Burgos se abrirá en Aranda
Loreto Velázquez
El segundo error “que no podemos cometer como padres” es quitarle importancia y esconder el problema. “Lo mejor que pueden hacer por su hijo es llamarnos al teléfono: 627.40.97.07”, aconseja.
Con más de treinta años de experiencia en la asociación, este experto ha visto de todo: desde jóvenes que suplantan identidades y cogen las tarjetas bancarias de sus padres, hasta situaciones límite que terminan en prisión o incluso en suicidio. Por ello, no entiende cómo la ley sigue siendo tan laxa. “Crea riqueza para los operadores de juego, pero para el resto lo único que genera es pobreza, malestar, el abandono de estudios, proyectos y la ruptura de familias”, lamenta, preocupado además por los continuos reclamos que se ven en las redes sociales.

Provincia
La odisea de una arandina para que un psiquiatra infantil atienda a sus hijos
Loreto Velázquez
Ante la falta de sede propia, la asociación sin ánimo de lucro ABAJ trabaja en las instalaciones de Cruz Roja en Burgos, “que nos cede el espacio”. La rehabilitación no es sencilla. Los primeros cinco meses, el ludópata toma conciencia de la enfermedad, y “no es fácil porque se autoengaña”. Superada esa primera fase, hay que reconstruir, en una larga tarea que dura entre un año y medio y dos. “Muchos llevan aquí tres años y seguimos; es como un puzzle en el que han saltado muchas piezas y, para juntarlas de nuevo, hay que limarlas con cuidado y tiempo”, señala.
“El jugador es siempre el gran perdedor”
El sistema, insiste, está pensado para que el jugador sea siempre el gran perdedor. “Si gana, cree que está en racha y seguirá jugando hasta que pierda, pero si pierde, también sigue porque piensa que puede recuperar. Es un círculo muy peligroso”, explica, con la mirada puesta en una de las personas que lleva en la asociación tres años trabajando contra su ludopatía. “El otro día me decía: ‘Cuando llegué a la asociación tenía dos opciones: la cárcel, porque había robado dinero a la empresa para jugar; o la muerte’. Él se llegó a despedir incluso de su hija. Afortunadamente, en el último momento cambió de idea y, gracias a su familia, inició el tratamiento. Está devolviendo el dinero y hoy es una persona feliz. Él me decía: ‘He conocido el valor de la vida’”.
Ojo con el uso excesivo de videojuegos
En la charla se hablará, además, de otro problema “también importante”: el consumo excesivo de videojuegos a edades muy tempranas y cómo pueden ser la antesala de un problema de ludopatía. “No podemos caer en el error de pensar que, como todos lo hacen, no hay problema”.
La charla tendrá lugar en la nueva Casa de la Juventud, en la Bajada del Molino, número 28, de 18:30 a 20:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo. “Van a escuchar testimonios reales, que hablarán con mucha claridad”, anima.