El Correo de Burgos

La unidad de psiquiatría infantil llega por fin a Aranda

El servicio se está dando ya los lunes en el ambulatorio Sur

El servicio funciona los lunes en el centro de Salud Sur, pero no depende de Atención PrimariaLoreto Velázquez

Publicado por
Aranda

Creado:

Actualizado:

Era una reivindicación largamente esperada por profesionales y padres. La Consejería de Sanidad ha habilitado en Aranda el ansiado servicio de psiquiatría infantil. Funciona ya los lunes en el ambulatorio Sur, gracias a un psiquiatra y una psicóloga que se trasladan desde Burgos.

Hay que recordar que, hasta la puesta en marcha de esta medida, la Junta de Castilla y León centralizaba el servicio en Burgos, por lo que los menores que viven en Aranda de Duero o los pueblos de la Ribera debían desplazarse hasta allí para recibir atención psiquiátrica. “Era un trastorno para nosotros como padres, y para el niño, tanto en tiempo como en dinero”, asegura una madre afectada.

Según los expertos consultados, el nuevo servicio reducirá la lista de espera de Burgos y supondrá un refuerzo efectivo para Salud Mental Aranda, el único programa infanto-juvenil gratuito que, antes de la activación de psiquiatría, tenían las familias de Aranda y la Ribera cuyos menores necesitaban atención psicológica.

El proyecto de Salud Mental Aranda comenzó hace cuatro años gracias al apoyo financiero de la Fundación Alcampo, que decidió dar el paso, consciente de la necesidad. En la segunda edición, y ante el riesgo de perder este importante servicio, el Ayuntamiento de Aranda, con la entonces alcaldesa Raquel González, tomó un relevo que ha mantenido ahora el nuevo equipo de gobierno de Sentir Aranda. “Hacía mucha falta”, celebran desde Salud Mental Aranda, con la esperanza de seguir contando con este compromiso en los próximos ejercicios.

Durante estos años, aseguran, aunque la unidad de psiquiatría infantil ha estado centralizada en Burgos, la coordinación entre ambos “ha sido buena y fluida”. Sin embargo, la distancia suponía un impedimento para muchas familias ribereñas, con pocos recursos y otras dificultades.

La realidad se impone en el programa de Salud Mental Aranda: desde adolescentes inseguros que no encajan, víctimas de bullying o acosadores, hasta autolesiones e intentos autolíticos. “Aquí, lamentablemente, vemos de todo”, asegura la directora, Eva Fernández.

Según explicaba la psicóloga infantil Blanca Cuesta, mientras las chicas comparten casi todas un perfil similar, jóvenes autoexigentes, que no se permiten un fallo, inseguras y con un nivel de reflexión brutal, que no encajan en su entorno porque, a lo mejor, “lo que les gusta es leer, escribir o pintar”—, el perfil de los chicos es más heterogéneo.

Las familias de estos niños también son dispares, desde padres con trabajos precarios hasta otros con empleos estables y puestos de responsabilidad. Gente muy diferente, pero con una deficiencia común: una “falta de habilidad a la hora de mantener una relación materno o paterno-filial”.

Encuentro Regional de Salud Mental

Salud Mental Aranda cuenta con tres sedes —en Aranda, Huerta de Rey y Roa de Duero—, en las que 25 profesionales atienden a 280 personas con problemas de salud mental, 170 familiares y 56 niños y jóvenes. Este año, además, es especial, ya que el 10 de octubre acogerá la celebración del Día Mundial de la Salud Mental de Castilla y León. “Esperamos que vengan más de 600 personas”, afirma entusiasmada la coordinadora arandina, Eva Fernández.

tracking