El Correo de Burgos

Publicación

La editorial Blume publica una caja con facsímiles de los cuadernillos del maestro Benaiges

El sello barcelonés ha recreado el modesto cofre donde la familia del docente guardó durante décadas los ejemplares que les enviaba Antoni desde la Escuela de Bañuelos de Bureba

La caja y los cuadernillos facsímiles que ha editado Blume.

La caja y los cuadernillos facsímiles que ha editado Blume.ECB

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

“Hoy hemos tirado la primera página del periódico. Estupendo. Hasta que se ha terminado no hemos salido de la Escuela. Era ya de noche. Ningún niño ha querido marcharse antes”.

Con estas palabras Antoni Benaiges dejaba por escrito la fascinación e implicación de su alumnado cuando estaban en pleno proceso de creación de los cuadernillos que escribían, ilustraban, editaban e imprimían en la propia aula de la Escuela de Bañuelos de Bureba. Un tesoro de testimonios, una joya sociológica y educativa, unas cápsulas del tiempo impresas en papel barato y guardadas durante décadas en una cajita en una casa de Mont-roig del Camp, Tarragona.

Mucho se ha hablado y escrito en los últimos años sobre Antoni Benaiges Nogués. Este maestro catalán, nacido en 1903 en la citada localidad tarraconense, arribó en la pequeña localidad burgalesa de Bañuelos de Bureba en septiembre de 1934. Para el docente -que en anteriores cursos había trabajado en un centro de Vilanova i La Geltrú y donde se formó como educador freinetista- trasladarse a una pequeña localidad de Castilla fue prácticamente un salto al vacío y un enorme reto personal y profesional. Pero fue muy feliz durante esos dos cursos en Burgos, desde 1934 a 1936. Cartas a amigos, escritos en prensa y testimonios de personas que convivieron con él así lo atestiguan.

En julio de 1936, con el curso finalizado y la promesa de llevar a sus alumnos a conocer el mar marcado en rojo en el calendario de sus sueños, fue detenido, torturado y asesinado por una cuadrilla de falangistas nada más comenzar la guerra. Benaiges era un hombre muy señalado por su gran compromiso con las izquierdas, sentimiento político que dejaba patente en artículos en el periódico La Voz de la Bureba, actividades en la Casa del Pueblo de Briviesca o en actos tan destacados como la festividad del 1º de Mayo, donde el maestro dio el mitin del Día Internacional de los Trabajadores desde el balcón de la casa consistorial de Briviesca, con la bandera tricolor de la República ondeando al lado y muchos burebanos escuchando sus palabras con atención en la plaza.

Los cuadernillos eran fabricados íntegramente en la Escuela con papel, tintas y una pequeña imprenta de tipos móviles que el mismo Benaiges pagó de su escuálido bolsillo de maestro. Esta técnica de enseñanza, que había estudiado y llevó a su método de trabajo, fue creada por el pedagogo francés Célestin Freinet y ponía en el centro del hecho educativo al alumno, el aprendizaje cooperativo y daba una importancia capital a uso de fichas y la imprenta. Las revistillas, que tuvieron un gran éxito, eran sufragadas por su creciente número de suscriptores. Tenían socios en Bañuelos, en Briviesca, en Burgos, pero también en muchas escuelas de España donde había maestros freinetistas. E incluso más allá de las fronteras españolas.

La caja contenedera de los cuadernillos reproduce la que posee la familia del maestro.

La caja contenedera de los cuadernillos reproduce la que posee la familia del maestro.ECB

Una de las personas más involucradas desde hace quince años en la recuperación de la memoria del maestro Benaiges es el fotógrafo y escritor Sergi Bernal. Ha participado en una gran parte de los proyectos creativos y divulgativos que se han generado en torno a esta historia y sigue investigando a la figura del docente catalán.

El éxito de la película ha hecho que todos estos trabajos se hayan distribuidos mucho más. El cómic ['La promesa'], el libro ['El maestro que prometió el mar'], la novela ['El mar será...']... La publicación de los cuadernillos es otra gran noticia porque mucha gente está interesada en tenerlos, leerlos y emocionarse con lo que contaban aquellos pequeños”, explica Bernal.

La editorial Blume, que ya ha publicado varios libros sobre el maestro, acaba de lanzar una caja con facsímiles de los cuadernillos que se conservan, que son todos los editados en la Escuela de Bañuelos salvo el primero, 'Gestos 1', del cual la familia Benaiges sólo conserva la portada.

A través de un delicado trabajo de escaneo y limpieza de los ejemplares, la editorial barcelonesa ha impreso doce cuadernillos: cinco números de 'Gestos' (la revista de los mayores), tres de 'Recreo' (la de los pequeños) y cuatro 'Publicaciones Especiales', donde se reúnen algunos de los cuadernillos más populares: 'El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca', 'Sueños', 'El retratista' y 'Folklore burgalés', creado pocas semanas antes del estallido de la Guerra Civil y la detención y el asesinato del maestro.

Las reproducciones de los doce cuadernillos (más la portada del número 1) que ha conservado la familia Benaiges.

Las reproducciones de los doce cuadernillos (más la portada del número 1) que ha conservado la familia Benaiges.ECB

Los ejemplares se presentan en una caja, realizada de manera artesanal, cuyo diseño está inspirada en el estuche de madera donde la familia de Benaiges guarda los cuadernillos originales hasta hoy. Además, se acompaña de una reproducción de la famosísima fotografía del maestro con sus niños en la puerta de Escuela, los grandes protagonistas y creadores de esta colección de revistas escolares que tanto han conmovido por su inocencia, chispa y verdad.

tracking