El Correo de Burgos

Letras

Jesús Pérez Saiz: «Escribir es un proceso de despojamiento, de ir a la pureza del texto»

La Escuela de Escritores de Burgos presenta, como cierre del curso 2024/25, el libro de relatos ‘Moringa’ / La cita será este miércoles, 18 de junio, en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana a las 20.15 horas

El profesor Jesús Pérez (con polo negro) y parte del alumnado de la Escuela de Escritores de Burgos presentan en el MEH el libro colectivo de relatos ‘Moringa’.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Muchos amantes de la lectura sienten en algún momento de su vida el pellizco de la escritura, deciden pasar al otro lado del trance literario, de ser receptores a transmisores. Es un acto que requiere muy poca logística: un papel y un bolígrafo, un ordenador con procesador de textos o, más sencillo todavía, el propio teléfono móvil de cada uno. En verdad -unos con más gracia, estilo o destreza-, vivimos en una época en que todos somos un poco contadores de cuentos a través de nuestros correos electrónicos, mensajes en redes sociales o las decenas de ‘wasaps’ que enviamos cada día. Nunca en la historia se había escrito tanto. Pero otra cosa es la creación literaria.

Desde el año 2002, Jesús Pérez Saiz ha acogido a decenas de alumnos en la Escuela de Escritores de Burgos. Decenas de personas que, aupados por esa ilusión de narrar, han puesto negro sobre blanco las aventuras y sensaciones que pululan por su cabeza para compartirlas con los demás. «Este año he tenido unos 20 alumnos entre los tres cursos que doy, que son ‘Escritura creativa’, ‘Relato’ y ‘Relato avanzado’. Pero hay personas que llevan más de tres años conmigo, que hacen lo que podríamos llamar ‘proyectos narrativos’», señala Jesús Pérez.

Este miércoles, a partir de las 20.15 horas, en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana, Jesús Pérez y sus alumnos presentarán ‘Moringa’, el volumen de relatos que han confeccionado entre todos los participantes de este curso. La cita tiene entrada libre hasta presentar el aforo y será retransmitida en directo a través del canal de Youtube del MEH.

El objetivo de la escuela es, mayoritariamente, aprender a disfrutar de la escritura sin más pretensiones. «La gran mayoría no están interesados en publicar. Están más implicados en escribir y compartir con los compañeros del taller, que es algo muy enriquecedor... Tengo gente que llevan siete años conmigo porque les encanta la dinámica del taller y es algo que ya forma parte de su vida», señala Pérez Saiz.

Aprender a leer

Puede parecer chocante y hasta paradójico, pero Jesús Pérez siempre proclama que «antes que aprender a escribir, en la Escuela de Escritores se aprende a leer. Al analizar la buena escritura, te das cuenta dónde están los límites y las raíces de este trabajo. Lo que es literatura de verdad y lo que es copia, tópico... Descubres los recursos, el manejo del lenguaje, la construcción de las frases y todo lo que te puede ayudar a mejorar tus propios textos», asevera.

«Para mí escribir bien significa escribir bien una frase. Y después de esa frase, otra. Y otra», continua. «Y luego, ya viene la estructura, el fondo, las figuras literarias... Pero todo eso es posterior. Estas cosas son las que se ven en los talleres que funcionan, principalmente, con lo que los alumnos escriben», explica. «Y un mito que hay que derribar, yo lo intento cada año», ríe. «Eso de que escribir bien es hacerlo florido, incluir palabras que no utilizas normalmente, los superlativos, ese tipo de cosas... Al final, los alumnos descubren que escribir es un proceso de despojamiento, de ir a la pureza del texto. De lo que aprenden, creo que es lo que más les sorprende al finalizar del curso».

Los alumnos atienden a los comentarios del profesor, Jesús Pérez, durante la clase de este martes.SANTI OTERO

Jesús Pérez Saiz, que ha publicado obras como ‘El mundo que sostienes’ (Adeshoras, 2020) o ‘Ricardo. Todo viaje comienza en una voz’ (Adeshoras, 2022), apunta que el último libro que han leído en el taller ha sido ‘La leyenda del santo bebedor’ de Joseph Roth. Pero en cuanto a lecturas, la mayor satisfacción de este año ha sido leer ‘Don Quijote de la Mancha’ a lo largo del curso. «Hemos leído un capítulo por semana del Quijote. Ha sido muy grato acercarse de nuevo a Cervantes y ver lo inmenso que es... ¡Lees muchas de sus páginas y parece que entrado en éxtasis!», subraya con simpatía.

Contadores de historias

El volumen ‘Moringa’, el número 23 que publica la Escuela de Escritores de Burgos, agrupa 46 relatos tallados frase a frase por los 19 alumnos de la promoción que ahora termina. Flor Arnaiz Arnaiz, José Mari Arroyo, Nuria Arteaga Rodríguez, Celia Barbero de la Peña, Javier Blanco Vargas, Adela Carreño, Denise Comaposada , Ángel Juan de Benito Córdoba, Mari Carmen Diez, Blanca Fuentes Carabaza, Elena Heras Vidaurre, Olga Hierro, Sonia Marcos, Silvia Martínez Alonso, Pilar Obregón, Margarita Peñacoba, Rocío Riaño Gutiérrez, Jesús Antonio Rodríguez Ibáñez y Sergio Saiz Ortiz completan la nómina de autores del volumen que este miércoles presentará, y van 23 libros publicados, la Escuela de Escritores de Burgos en el Museo de la Evolución Humana.

tracking