El Correo de Burgos

Los avisos al 112 por actos violentos en Burgos se disparan un 400% en cinco años

Las peleas aumentan un 119% en la provincia y las amenazas copan el mayor número de llamadas al Servicio de Emergencias. Cada mes, se gestionan cerca de medio centenar de incidentes relacionados con suicidios

Control policial en la calle Briviesca, foco de numerosas peleas durante los fines de semana.SANTI OTERO

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

Apenas representan un 5,6% del total, pero resulta sumamente llamativo que los avisos al 112 relacionados con actos violentos en la provincia de Burgos hayan aumentado un 401% a lo largo del último lustro. Las cifras hablan por sí solas, aunque no hay que pasar por alto que un mismo suceso puede conllevar múltiples llamadas. En cualquier caso, lo cierto es que el año pasado se gestionaron 3.497 incidencias por amenazas, peleas y agresiones de diversa índole mientras en 2019 se atendieron 698.

Con un total de 62.053 avisos recibidos en 2024 por la sala de operaciones del 112 en la provincia -el 18,5% del total en Castilla y León-, más de un millar tuvieron que ver con amenazas. Fue, de lejos, el incidente más común seguido de las agresiones, que ascendieron a 743. Sin embargo, dentro de este apartado no se incluye la violencia doméstica y de género. De lo contrario, las cifras serían mucho más abultadas.

Tomando como referencia los datos facilitados por el 112, el año pasado se notificaron 589 agresiones y amenazas machistas. Entretanto, la Policía Local de Burgos asumió 301 casos a través del sistema VioGén, cerrando el ejercicio con 171 expedientes abiertos (167 víctimas y 169 maltratadores). Por otro lado, el Servicio de Emergencias tramitó 538 llamadas por hechos violentos en el ámbito doméstico.

Si hablamos de peleas, una problemática cuyo crecimiento exponencial obedece a determinados locales de ocio nocturno ubicados en la capital donde las trifulcas son el pan de cada semana, la estadística revela que continúan al alza. Y con un preocupante incremento, respecto a 2023, del 119% al pasar de 238 a 522.

No hay que olvidar además la crónica negra burgalesa en 2024, que se saldó con cinco homicidios. Sergio Delgado, un joven vallisoletano que se encontraba de despedida de soltero en Las Llanas a finales de febrero, fue la primera víctima mortal del año tras sufrir una brutal agresión por parte de un ultra del Burgos CF que sería detenido al día siguiente.

A principios de octubre, la conmoción se apoderaba de Aranda de Duero tras el asesinato de un hombre a manos de su yerno, cuya exmujer le había denuncia previamente por violencia de género. Ya en diciembre, la capital ribereña volvería a ocupar las páginas de sucesos a raíz del homicidio de un varón de 41 años que fue apuñalado en el barrio de Santa Catalina tras una noche de juerga con otras cinco personas, entre ellas el autor confeso del crimen.

Justo esa misma semana, el macabro hallazgo de un recién nacido muerto a orillas del río Arlanzón propició una exhaustiva investigación por parte de la Policía Nacional para localizar a la madre y determinar qué había ocurrido. De momento, no se la ha podido identificar aunque se da por sentado que fue un homicidio

Por si fuera poco, un día después aparecería un cadáver calcinado dentro de un turismo en llamas situado en el camino que une Los Balbases y Villaquirán de los Infantes. No en vano, la Guardia Civil dejó claro que se mantenían todas las hipótesis abiertas y que, por lo tanto, no se puede acreditar que fuera un asesinato. Lo que sí se constató como un homicidio en toda regla fue la muerte de un hombre, el 5 de febrero en el barrio burgalés de El Crucero, a manos de su compañero de piso.

Al margen de este tipo de incidencias, el 112 recoge en su memoria anual un total de 570 avisos relativos a suicidios, ya sean consumados o en grado de tentativa. Una media de 47 al mes, lo que se traduce en un ligero incremento respecto a 2023. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó 200 defunciones por este motivo (141 hombres y 59 mujeres), 26 de ellas en Burgos.

Siniestralidad vial

Los accidentes de tráfico también acaparan un amplio número de llamadas al 112. Tan solo los incidentes sanitarios, tanto a domicilio como en lugares públicos, superan a esta clase de sucesos. Así las cosas, 2024 culminó con 3.355 avisos por siniestros viales sin heridos y 764 en los que había al menos una víctima que requiriese atención médica.

En materia de atropellos, una cuestión prioritaria para la Policía Local de Burgos dado el repunte de los últimos años pese a las limitaciones de velocidad a 30 kilómetros por hora en casi toda la ciudad, se contabilizaron 140 incidencias gestionadas a través del Servicio de Emergencias. Por otra parte, la sala de operaciones recibió 1.182 avisos en toda la provincia en los que se alertaba de la presencia de conductores negligentes que ponían en riesgo la seguridad del resto de vehículos en la red viaria.

tracking