El fiasco municipal provoca que un tercio de los hosteleros deba iniciar de cero la solicitud de la terraza
De los 646 expedientes presentados desde el año pasado, a estas alturas cuentan con autorización 229 locales. La Federación de Hostelería urge a que se resuelvan las pendientes porque llega Semana Santa y una amplia mayoría siguen sin poder montar terraza

Varias personas disfrutan del buen tiempo en una terraza.
200 hosteleros deberán comenzar de cero los trámites para solicitar la autorización de la terraza exterior a su local. Son aproximadamente un tercio con respecto al total de 646 expedientes presentados al área de Licencias desde el pasado ejercicio.
Según indica la portavoz del equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros, estas 200 terrazas, que carecen ahora de permiso en vigor, no podrán instalarse por el momento. «Lo más urgente es comenzar la tramitación de nuevo», asegura, a la vez que añade que las peticiones «han decaído» porque no han presentado en plazo la información o documentación requerida por la sección municipal.
Aproximadamente otro tercio de las autorizaciones gestionadas, a raíz de la entrada en vigor de la última ordenanza, están concedidas, se trata de 229. Según la información del equipo de Gobierno, existen unas 175 a las que se les ha requerido nueva información y todavía estarían en plazo de presentarla para gestionar su permiso.
Por cierto, que la portavoz del PP, que explica que la próxima semana se celebrará una comisión de Licencias para abordar el borrador de la modificación de la actual, afirma que el próximo lunes se cubrirán dos plazas dentro del área para dos administrativos que den «mayor agilidad» a la tramitación de los permisos.
Así, reconoce que había un problema de personal y que con este refuerzo se cumple el compromiso adquirido en el pleno del pasado diciembre en el que hubo un acuerdo unánime entre los grupos en dos frentes. Uno relacionado con modificar la normativa local y el otro vinculado con el refuerzo de la plantilla, dos cuestiones que se abordaron en la sesión ordinaria tras las quejas de los hosteleros que anunciaban en aquellas semanas la posibilidad de ir a una huelga. El plan de trabajo del área de Licencias, como ha relatado la portavoz del PP, sería informar 50 licencias a la semana.
A la vista de estos datos presentados esta misma mañana, desde la Federación de Hostelería de Burgos reivindican a la administración local mayor diligencia, ya que su principal preocupación es que se resuelvan las autorizaciones pendientes para comenzar a trabajar con sus terrazas cuanto antes. "No puede ser que en Burgos en Semana Santa haya poco más de 200 terrazas de las 650 presentadas y casi todas están en el centro de la ciudad", comenta el presidente del colectivo, Enrique Seco.
Al final, entre las solicitudes que han decaído y las que están pendientes de documentación, vuelven a ser alrededor de 400 empresarios los que están en un limbo administrativo. Desde la Federación, precisan que a los hosteleros que han presentado todo en tiempo y forma el Ayuntamiento de Burgos debe darles alguna solución de carácter inmediato. "Puede ser un permiso temporal mientras miran la documentación, una moratoria o a través de una declaración responsable, pero algo", comenta.

Burgos
El retraso con las autorizaciones de terrazas impide cobrar la tasa a la hostelería
Natalia Escribano
Por cierto, que Seco afirma que no existe ningún consenso con el Ayuntamiento de Burgos en relación con el borrador de la modificación de la ordenanza en la que está trabajando el equipo de Gobierno. "Ha habido reuniones y hemos intentado limar flecos para que dentro de la orden ministerial de accesibilidad salvar alguna terraza en Burgos que se habría quedado posibilidad de instalarse", concreta.
Desde el grupo municipal socialista, la concejala Lola Ovejero apunta que desde la última comisión de Licencias, celebrada en febrero, no ha habido muchos avances en las autorizaciones, ya que de 180 se habría pasado a 229. Ahora sí, se han duplicado las que han decaído, de las 100 a las 200, que vuelven al principio de la tramitación, con lo que esto implica de tener a 200 hosteleros que no podrán montar terraza cuando llegan días en los que mejoran las condiciones meteorológicas.
Además, el retraso que acumula el área municipal de Licencias en la resolución de las autorizaciones de terrazas de hostelería está causando daños colaterales. Uno de ellos es que todavía no se ha cobrado la tasa que pagan anualmente los hosteleros, normalmente, en el mes de enero, porque no existe todavía un padrón oficial de terrazas autorizadas.