El Correo de Burgos

Una experta en trastorno alimentario avisa: «Ni es caprichoso ni se está cuidando, es un problema emocional y la comida su tapadera»

Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia (Adefab) de Burgos prepara un videoclip con Annarce, el rapero de las causas sociales, para «ponerle cara a estos problemas y ayudar a las familais a detectarlo a tiempo»

Maria del Mar Herrero, psicóloga de Adefab.-RAÚL G. OCHOA

Maria del Mar Herrero, psicóloga de Adefab.-RAÚL G. OCHOA

Publicado por
Burgos

Creado:

Actualizado:

El próximo 2 de junio se celebra el Día Mundial de la Acción por los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) aunque la Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia (Adefab) de Burgos lleva casi 30 años acompañando a las familias y pacientes con este tipo de trastornos como la bulimia, la anorexia, la vigorexia, trastorno de rumiación, PICA (comer sustancias no nutritivas) o trastorno por evitación de alimentos en la infancia. 

Son muchas las caras de este Trastorno de Conducta Alimentaria que no siempre se aprecia. «Es un problema complejo que a veces no se ve, ni son llamadas de atención, ni son caprichos, ni se está cuidando, es un problema emocional y la comida es su tapadera», señala la psicóloga de Adefab desde 2003, María del Mar Herrero. Y es un problema más frecuente de lo que parece, algo que Adefab ha empezado a notar en las aulas. 

Cada año realizan charlas informativas y divulgativas sobre los TCA y en la encuesta final suelen encontrar frases como: 'Me he sentido identificado', '¿qué pasa si lo tengo?', 'este taller no me ha gustado, me he sentido incómodo'. «Ahí es donde encontramos y este curso vemos que nos salen unos cuatro casos por aula sin problema y la edad se está rebajando pero también porque se está dando más visibilidad», explica la psicóloga experta en trastornos de conducta alimentaria. 

Para aumentar esa visibilidad, este año, en colaboración con Annarce, el rapero de las causas sociales, han realizado una canción y un videoclip que lanzarán en Burgos el próximo 28 de mayo, en la Sala Polisón, y que tendrá difusión nacional a partir del día siguiente en todas la aplicaciones de música y canal de Youtube del artista granadino. 

La canción 'Al filo del espejo' y el videoclip, grabado en la Escuela de Artes en colaboración con alumnos profesorado y equipo de Bomberos de Burgos, estará disponible el 29 de mayo a partir de las 16 horas estará disponible en las plataformas para difundirlo. «Annarce colabora con nosotros desde hace un año, aunque vive en Granada, y en a asociación es un socio de honor y queremos con este trabajo dar más visibilidad a los Trastornos de la Alimentación», señaló la presidenta de Adefab, Noemí Vallejo

El objetivo del trabajo audiovisual es el de «mostrar que los trastornos de conducta alimentaria no son solo anorexia o bulimia que hay otros olvidados como vigorexia o trastorno por atracón de os que habla menos y a los que queremos poner cara para que las familias lo detecten a tiempo y pasar a la acción», señaló el rapero granadino.

Más allá de la anorexia, las otras caras del TCA

El Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) tiene múltiples caras. Más allá de la anorexia o la bulimia, las más conocidas, está el Trastorno por Rumiación, en el que el afectado regurgita el alimento. El Trastorno Pica, comer sustancias no nutritivas desde desconchones de la pared, tierra, piedras... Trastorno por Atracón que es el más frecuente y el menos conocido «es el impulso a un comer emocional si tiene ansiedad, come, si está alegre, come, si está triste, come... No es que le guste comer es el enganche a no pensar mientras se come». Se diferencia de al bulimia porque «hay atracones pero se compensan con ejercicio físico o vómitos». 

Y se empieza a diagnosticar en niños el Trastorno por Evitación de Alimentos por miedo al alimento, a la textura, a las condiciones del alimento... Después, pasan a la adolescencia o de adultos en forma de anorexia. Éste último trastorno es el más preocupante. «No es el más común pero sí es el más grave por la repercusión y es el que más mortalidad genera».

En la actualidad Adefab cuenta con 120 familias socias y atienden una media de 15 casos durante el año. Ellos siempre tienen la puerta abierta en la sede que tienen la calle Jerez, 13. Atienden de lunes a viernes de 10 a 12 horas y los lunes de 17.30 a 20 horas. Además organizan sesiones grupales con familias.

El perfil de las personas que padecen este trastorno psicológico que se muestra a través de la relación con la comida es el de «personas con baja autoestima, muy autoexigentes, que les cuesta identificar las emociones y con poca tolerancia a la frustración, esa vulnerabilidad puede ser trastorno alimenticio, depresión, ansiedad... Aunque cada persona es un mundo».

Muchas veces ese primer contacto para informarse no da sus frutos. «Muchos se interesan, vienen, preguntan, pero cuando se les explica les cuesta asumirlo, te dicen que es mentira y se van. Luego a los cinco meses vuelven y te dicen tenías razón... Hacemos una labor complicada de hacer ver a las familias que hay un problema, de aprender formas de actuar, cambios de actitud y no todos están preparados para escucharlo», explica la presidenta de Adefab, Noemí Vallejo.

 

tracking