El verano del CIAM de Soria, entre la memoria y la literatura
El Centro Internacional Antonio Machado de la capital del Duero, dirigido por el escritor y traductor José Ángel González Sainz, comienza hoy con sus tradicionales encuentros y cursos de verano
José Ángel González Sainz vive estos días en un extraño y nervioso relajo. El escritor soriano acaba de terminar la gira de presentaciones de su última obra, ‘Por así decirlo’ (Anagrama), y ahora se prepara para comenzar los encuentros y cursos estivales de este 2024. «Es el momento de concentrarse en estas actividades del Centro Internacional Antonio Machado de Soria [el CIAM, del que es director] y ya dejaremos para septiembre la escritura, mi montoncito de lecturas pendientes y otras labores», indica con simpatía.
El autor de obras como ‘Volver al mundo’ o ‘La vida pequeña’ fue uno de los fundadores en 2013 del organismo soriano junto a la Fundación Duques de Soria (FDS). Desde hace varios años, confecciona una programación académica y cultural en torno al humanismo, la literatura y el español abierta a personas de todo el mundo.
Este miércoles inician el curso ‘Palabras que hieren. Teorías de la conspiración, radicalización y terrorismo’, que durará hasta el 12 de julio. Está dirigido por Gaizka Fernández Soldevilla (Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria) y Gema Pérez Herrera (Universidad de Valladolid) y cuenta con la colaboración de Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
«Comenzamos el miércoles con la proyección de la película ‘ Gesto’, y un debate posterior con una de sus protagonistas, Isabel Urkijo Azkarate, y Gema Pérez (UVa). El jueves 11 y el viernes 12 tenemos mesas redondas con grandes especialistas en el ámbito de la violencia y el terrorismo y, finalmente, tendremos la proyección de otro documental, ‘Muerte en Amara’, de Aitor González de Langarica», explica el director del CIAM. «Como siempre, nos acompañará Florencio Domínguez, director del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo».
Las lecturas
La semana que viene comenzará uno de los cursos más potentes de la programación de Centro Internacional Antonio Machado de Soria. «Las Lecturas son cursos participativos de dos días en los que se leen atentamente, interpretan y comentan en pequeños grupos textos específicos de autores de especial relieve de nuestra cultura y de la cultura universal», señalan desde el CIAM-FDS.
El escritor que abre este programa es el Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa (18 y 19 de julio). Coordinado por la catedrática de la Universidad de Lund Inger Enkvist y con el título ‘El multifacético Mario’, se leerán y analizarán textos de las novelas ‘La ciudad y los perros’ (1963) y ‘El sueño del celta’ (2010). «Recuerdo cuando leí ‘La ciudad y los perros’ por primera vez, en la universidad, y me quedé fascinado por la capacidad narrativa de un autor de apenas 27 años, con momentos muy duros sobre el mundo militar y la condición humana», recuerda González Sainz.
Después llegará, el 22 y 23 de julio, la filósofa y escritora alemana Hannah Arendt, «una voz imprescindible para conocer filosóficamente el siglo XX que apenas tuvo repercusión en su época». Agustín Serrano de Haro, del CSIC, será el encargado de conducir estas lecturas.
Cultura
J. Á. González Sainz: «La lectura es un pilar de nuestra civilización y cada vez se hace peor»
Alberto Marroquín
Peter Handke y ‘Una poética de la atención’ arribarán los días 24 y 25 de julio de la mano de Jorge Larrosa, de la Universidad de Barcelona, «un lector empedernido de Handke y un ensayista brillante».
El cuarto protagonista de Las Lecturas será John Fosse, el último Premio Nobel de Literatura. Los días 29, 30 y 31 de julio, de la mano de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) y la embajada de Noruega, se ofrecerá esta lectura doble de ‘El hijo’, obra de teatro de Fosse, con tres sesiones añadidas de acercamiento a la puesta en escena de la obra. Este taller estará dirigido por José Manuel Mora y Víctor Velasco, de la ESADCyL. «Esta propuesto es novedosa, a ver qué tal funciona, tenemos muchas esperanzas en que guste».
El 1 y 2 de agosto «tendremos un san Juan de la Cruz muy curioso, dirigido por Lola Josa, de la Universidad de Barcelona», apunta González Sainz. En ‘Lenguaje callado de amor’ dará un san Juan «visto desde la cultura hebrea, la cábala... Josa es una persona con una capacidad pasional e intelectual extraordinaria que nos dará un sesgo desconocido del poeta abulense», confirma el escritor soriano.
El sexto autor del programa de Las Lecturas es un fijo de cada año: Antonio Machado. Los días 5 y 6 de agosto, en ‘Ética y poética de Antonio Machado’, Nuria Morgado, catedrática de la City University of New York que acaba de ser nombrada directora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. «Lleva mucho tiempo trabajando la vertiente de Machado como lector de Kant y será interesante ver en la obra del poeta donde están esas huellas del filósofo alemán».
Cultura
J. Á. González Sainz: «Se está recortando el conocimiento en la escuela en favor de las emociones»
Alberto Marroquín
Las Lecturas de este 2024 acabarán el 7 y 8 de agosto con un clásico de la cultura romana y europea: el emperador Marco Aurelio. Jorge Cano Cuenca, de la Universidad Complutense, «autor de la última gran edición y traducción de todos los escritos de Marco Aurelio, un autor que siempre da mucho que hablar», concluye José Ángel González Sainz, que invita a todos los interesados a cercarse a Soria para participar en estos cursos que organiza el CIAM-FDS.
Toda la información completa sobre estos cursos, fechas, precios y becas está en el sitio web del centro www.ciantoniomachado.com