Susana Pardo repite como presidenta provincial de UCCL Burgos
Salió reelegida por unanimidad en el marco del XI Congreso Provincial que celebró la Unión de Campesinos de Burgos. Señala que su objetivo principal es «la defensa de los Agricultores a Título Principal (ATP)» y que seguirá «peleando cada día por ellos»

Nueva ejecutiva de UCCL Burgos con Susana Pardo a la cabeza.
«Mis objetivos siguen siendo la defensa de los Agricultores a Título Principal (ATP), animar a los afiliados a implicarse con la organización agraria y llevar adelante las propuestas que nos permitan mejorar una situación actual en el sector que es muy complicada».
Así lo asegura Susana Pardo, que ha sido reelegida presidenta provincial de la Unión de Campesinos de Burgos (UCCL Burgos). Junto a Pardo completan la junta directiva Laura González como vicepresidenta, Juan Antonio Arlanzón como coordinador y Fernando del Val como vicecoordinador.

Burgos
La PAC 2025 en Castilla y León se repartirá entre menos agricultores sin menguar el presupuesto
Diego Santamaría
La ejecutiva de la organización se renueva, pero también crece y es que «se pasa de quince a diecisiete miembros». Una junta directiva que además «apuesta por la juventud» y es que, tal y como señala Pardo «a pesar de que el relevo generacional en el sector es cada vez más complicado, en UCCL contamos con una buena base de jóvenes agricultores y ganaderos de los que estamos muy orgullosos».
La organización ha celebrado el XI Congreso Provincial bajo el lema ‘Seguimos en lucha’, una cita en la que participaron alrededor de 170 representantes de todas las comarcas y que votaron por unanimidad la continuidad de Pardo al frente de la ejecutiva.
Precisamente a esos afiliados se dirigía la propia Susana al recordarles que «la organización es la única herramienta con la que contamos para defender nuestros intereses ante las administraciones». Unas administraciones a las que volvió a tirar de las orejas para pedirlas apoyo. «Solo queremos explotaciones que sean rentables porque cuando lo son la gente funciona y hay relevo», afirma.
Y es que «a la hora de dar ayudas, las administraciones piden ampliación de hectáreas y creemos que están equivocados». Pardo recuerda que «se propicia una lucha entre los agricultores porque no hay más tierra libre».
Así, la presidenta de UCCL Burgos cree que «lo idóneo sería dejar a cada uno que entre en el sector con lo que considere porque cada profesional debe tener la libertad de llevar su explotación como quiera».
En este mismo sentido, Pardo señala que «la misión de los jóvenes es cada vez mayor» porque «necesitan trabajar más tierras para ser rentables» y eso «supone que tienen menos tiempo para implicarse en la propia organización y en defender sus intereses y sus explotaciones».
Claúsulas espejo
Pardo además aprovechaba para manifestar la oposición de UCCL al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur si no se incluyen claúsulas espejo porque «tendrá consecuencias devastadoras para la competitividad de los agricultores y ganaderos europeos, especialmente para los españoles».
Entiende que «la sociedad quiera comer barato» pero «nunca puede ser a costa de que ganaderos y agricultores salgamos perdiendo. A nadie le gusta que le bajen la nómina», recuerda.
La presidenta de UCCL Burgos, que cuenta con «unos 1.700 afiliados», incide en que «no podemos invertir más en producir cómo se nos pide, pero que ese incremento no se note en el precio que se paga al agricultor. Eso repercute en nuestra rentabilidad».
Demasiados «frentes abiertos» ante los que Pardo asegura que seguirá «peleando cada día».